El secretario de Economia, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional del 19 de noviembre en CDMX. (Presidencia de México)

El secretario de Economia, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional del 19 de noviembre en CDMX. (Presidencia de México)

MUNDO HISPANO

México va por nueva economía centrada en datos, inteligencia artificial y energía: Marcelo Ebrard

Por

19 de noviembre de 2025, 9:54 p. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 10:39 p. m.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México está entrando en una nueva economía basada en energía, datos e inteligencia artificial, impulsada por un flujo de inversión extranjera sin precedentes y por la reorganización global de cadenas industriales.

Ebrard explicó durante la conferencia matutina de este 19 de noviembre que la inversión extranjera directa (IED) alcanzará casi 41,000 millones de dólares al cierre del trimestre, "el nivel más alto desde que se tiene registro", basado en cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera. El incremento respecto a 2024 es de aproximadamente 15 %.

Uno de los elementos más relevantes del reporte es el aumento de nuevas inversiones, que pasaron de 2000 millones a 6500 millones de dólares en el periodo más reciente.

"No son reinversiones sino inversiones nuevas. (...) Es un crecimiento constante, pero se está acelerando", detalló el secretario.

Los sectores que están llegando

Aunque por restricciones legales no se pueden revelar los nombres de las compañías, Ebrard indicó que los sectores con mayor dinamismo son:

- Energía

-  Centros de datos

- Infraestructura

- Servicios financieros

Los proyectos están ligados a una economía donde la IA, el análisis de datos y el alto consumo energético se vuelven centrales para manufactura avanzada, logística digital y servicios tecnológicos.

En cuanto al origen del capital, Estados Unidos aporta un poco más del 30 %, seguido por España, Países Bajos, Japón y Canadá.

México sigue siendo socio número uno de Estados Unidos

El secretario informó que esta mañana Estados Unidos publicó nuevas cifras de comercio exterior, en las que México aparece nuevamente como:

- Primer socio comercial de EE. UU.

- Primer destino de exportaciones estadounidenses.

- Primer proveedor de importaciones hacia el mercado estadounidense.

Ebrard señaló que estos datos confirman la integración económica bilateral y respaldan la llegada de nuevas inversiones vinculadas al proceso de nearshoring.

APEC 2028: señal de reconocimiento internacional

Ebrard destacó también que México fue elegido por unanimidad como sede de la cumbre APEC 2028, bloque que representa el 61% del PIB mundial. Señaló que el país actuará como puente entre Norteamérica y Asia en temas de innovación, semiconductores, IA e infraestructura energética.

El APEC se centra principalmente en cuestiones comerciales y económicas, congrega a 21 economías mundiales que incluye a Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, China, Chile, Perú, entre otros, y en conjunto representa más del 60% del PIB mundial y alrededor de la mitad del comercio global.

La primera vez que México acogió reuniones de la APEC fue en el año 2002, tras su incorporación a este grupo de países en 1993. En lo referente a la industria de semiconductores, EE. UU. y México han trabajado para fortalecer la creación de una "cadena de valor seguro" para hacer frente a la dependencia de China, informó en septiembre el encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en México, Mark Johnson.

"Estos pequeños chips son esenciales para nuestra forma de vida y para la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y México”, dijo Johnson durante el Capítulo 5 del Foro de Semiconductores México–USA , celebrado en Ciudad de Mexico.

“Sin embargo, durante demasiado tiempo hemos permitido que las cadenas de suministro críticas se desplacen al extranjero, dejando a Estados Unidos y nuestros aliados vulnerables a interrupciones e influencias extranjeras”, añadió.

Con información de Estela Hernández y Yeny Sora Robles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano