El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos lanzó una iniciativa para proteger a 450,000 menores no acompañados (UAC) quienes, tras haber sido introducidos ilegalmente en el país, fueron colocados con patrocinadores no investigados durante la administración Biden, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado del 14 de noviembre.
El ICE está implementando la Iniciativa de Verificación de Seguridad de UAC en colaboración con agencias de policía estatales y locales, en el marco del programa 287(g), informó el DHS. El programa 287(g) permite a las fuerzas del orden locales y estatales hacer cumplir ciertos aspectos de la ley federal de inmigración.
El objetivo principal de la iniciativa será realizar controles de bienestar a casi medio millón de niños para garantizar que viven de forma segura y que no son explotados, dijo el DHS.
El departamento culpa a las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden por haber “empoderado” a los traficantes de personas y traficantes sexuales. Agrega que la administración Trump está aplicando “mano dura” a dichas redes de trata de personas.
Entre el 21 de enero y el 31 de octubre de este año fueron registrados un total de 106,134 encuentros de control migratorio a todo lo largo de la frontera con México, en comparación con el promedio mensual de 155,485 encuentros bajo el mandato del presidente Joe Biden, según un comunicado del DHS del 5 de noviembre.
La iniciativa de verificación de seguridad de UAC comenzó el 10 de noviembre en Florida y pronto se extenderá a otras partes del país, indicó el DHS en un comunicado reciente.
Entre los numerosos patrocinadores de menores no acompañados, que han sido arrestados por el ICE debido a sus actividades delictivas, está un patrocinador inmigrante hondureño de Florida que ha sido condenado por las autoridades estatales por agresión, otro patrocinador guatemalteco de Georgia condenado por violencia doméstica y un patrocinador salvadoreño de Michigan condenado por narcotráfico.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, está “liderando los esfuerzos para rescatar y detener la explotación de los 450,000 menores no acompañados que la administración Biden perdió o colocó con patrocinadores no verificados. Muchos de los menores que cruzaron la frontera sin acompañante fueron colocados con patrocinadores que eran traficantes de personas y tratantes de personas con fines de explotación sexual", dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.
McLaughlin destaca que la administración Trump ha localizado hasta el momento a más de 24,400 de estos niños en todo el país.
“Hemos impulsado nuestros esfuerzos para rescatar a los niños víctimas de trata sexual y laboral trabajando con nuestros socios policiales estatales y locales para localizarlos”, dijo McLaughlin.
Un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General del DHS reveló que 323,000 niños inmigrantes ilegales no habían sido contabilizados en el país.
El informe incluyó en mayo de 2024 a más de 32,000 niños que recibieron citaciones para comparecer ante el tribunal pero no lo hicieron. Tampoco se pudo verificar la seguridad de otros 291,000 niños, según el informe.
La administración Trump ha enfrentado desafíos legales relacionados con menores no acompañados en situación irregular.
En octubre, los grupos de defensa American Immigration Council y National Immigrant Justice Center presentaron en la Corte una moción de emergencia, buscando hacer cumplir un fallo de 2021 que prohíbe al ICE transferir a niños inmigrantes no acompañados a centros de detención para adultos si no han cumpleido 18 años, según un comunicado del Consejo del 4 de octubre.
Cuando los menores no acompañados ingresan al país, inicialmente se les ubica en albergues operados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) y posteriormente son entregados a familiares o patrocinadores verificados, y no a los centros de detención del ICE, dijo el Consejo. Añadió que “estas políticas reconocen que los niños necesitan cuidado y apoyo, no castigo”.
“Encarcelar a estos jovencitos en centros de detención del ICE, plagados de hacinamiento y condiciones peligrosas, y lejos de sus redes de apoyo, no contribuye en nada a la seguridad de nuestras comunidades; solo perjudica aún más a los jóvenes vulnerables”, declaró Michelle Lapointe, directora legal del Consejo. La Corte aprobó la solicitud de emergencia.
Según el ICE, su División de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) está encargada de gestionar el sistema de detención de inmigrantes. El ICE aclara que no detiene a menores no acompañados, salvo en casos excepcionales.
Y agrega que las responsabilidades sobre el cuidado y custodia de estos menores recaen en la ORR, agencia que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
“De conformidad con la Ley de Reautorización de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA) de 2008, la ERO coordina estrechamente con sus socios interdepartamentales para garantizar la transferencia oportuna y segura de los niños extranjeros no acompañados de la custodia del DHS a la del HHS ORR”, dijo la agencia.















