El presidente Donald Trump y el príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita en el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita en el Centro Kennedy de Washington, el 19 de noviembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump y el príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita en el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita en el Centro Kennedy de Washington, el 19 de noviembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

Trump promete al príncipe heredero saudí ayudar a resolver el prolongado conflicto en Sudán

El presidente de EE. UU. prometió trabajar para lograr un acuerdo de paz en la tercera nación más grande de África

Por

19 de noviembre de 2025, 11:34 p. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 11:34 p. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump dijo ante una audiencia que incluía al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman el 19 de noviembre que Estados Unidos está trabajando para negociar un acuerdo para poner fin a los conflictos internos en la nación africana de Sudán.

"No pensé que fuera a ser tan fácil", dijo Trump. "Pensé que era algo descabellado y fuera de control, pero ahora veo lo importante que es para usted y para muchos de sus amigos presentes".

Hizo estas declaraciones durante un discurso ante el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita en el Centro Kennedy, ante los aplausos de aprobación de cientos de personas entre el público.

"Su majestad quiere que haga algo muy importante relacionado con Sudán", dijo Trump. "Lo vi como una especie de trabajo independiente, sin gobierno, sin esto, sin aquello".

Sudán está separado de Arabia Saudita por el Mar Rojo.

En 2023 estallaron enfrentamientos entre rivales internos vinculados a las fuerzas de seguridad en la tercera nación más grande de África.

La lucha por el poder entre las Fuerzas Armadas de Sudán, el ejército del país, y su unidad paramilitar conocida como Fuerzas de Apoyo Rápido, se ha intensificado hasta convertirse en una batalla por el control territorial a nivel nacional.

El príncipe heredero explicó las complejidades de la situación al presidente durante su reunión en la Casa Blanca el 18 de noviembre.

"Fue muy interesante escucharlo, realmente asombroso, de hecho", dijo Trump.

"Ahora lo veo de forma diferente a como lo veía ayer".

Trump destacó su historial en materia de mantenimiento de la paz, incluyendo lo que describió como la resolución de ocho guerras desde que asumió el cargo en enero, señalando que bin Salman consideraba que el problema en Sudán era potencialmente más importante que los logros anteriores.

"Dijo que eso sería lo mejor que podrías hacer, algo mayor que lo que ya has hecho”, dijo Trump.

"Queremos que el mundo prospere. Queremos que el mundo sea seguro".

Los conflictos internos han persistido y se han agravado desde que Omar al Bashir tomó el control del país durante un golpe de Estado en 1989 —posteriormente fue obligado a dejar el cargo tras los movimientos prodemocráticos en 2019—, según un informe del Congreso de Estados Unidos de mayo de 2025.

La participación civil en el gobierno representativo sigue siendo un punto de controversia a medida que las comunidades se ven inmersas en la guerra civil, señala el informe, que añade que la producción agrícola del país se ve afectada negativamente por los combates, con territorios que han cambiado de manos repetidamente en los últimos años.

La situación representa la mayor catástrofe humanitaria del mundo por el número de personas afectadas, concluye el informe.

El informe constató que más de 15 millones de personas se encuentran desplazadas a causa del conflicto, aproximadamente 17 millones de niños no asisten a la escuela y hasta 25 millones de personas carecen de acceso a una nutrición adecuada.

Las cifras de víctimas no están claras, pero los investigadores del Congreso estimaron que hasta 150,000 personas murieron en el primer año de combates.

Según un informe de diciembre de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, se estima que la ayuda humanitaria necesaria en la zona asciende a 4200 MDD para 2025, de los cuales se ha recibido aproximadamente el 13 por ciento.

Un informe de 2006 de la Agencia Central de Inteligencia describía la situación política en Sudán como precaria, con un conflicto arraigado en "divergencias raciales, culturales y religiosas y aspiraciones políticas de separación".

El informe señaló las dificultades asociadas a la resolución del conflicto, dadas las complejidades y la implicación de las influencias israelíes y árabes en la región.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos