El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, inspecciona las tropas que participan en el ejercicio de respuesta rápida durante una visita a la base aérea militar de Songshan, en Taipéi, el 21 de marzo de 2025. (I-Hwa Cheng/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, inspecciona las tropas que participan en el ejercicio de respuesta rápida durante una visita a la base aérea militar de Songshan, en Taipéi, el 21 de marzo de 2025. (I-Hwa Cheng/AFP a través de Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

EE. UU. confirma venta de un avanzado sistema de misiles de defensa aérea a Taiwán

Por

20 de noviembre de 2025, 12:20 a. m.
| Actualizado el20 de noviembre de 2025, 12:20 a. m.

El Pentágono confirmó la venta de un avanzado sistema de misiles tierra-aire a Taiwán, lo que constituye el segundo paquete de armas estadounidense vendido en una semana y eleva el valor total a 1000 millones de dólares.

En un anuncio de contrato del 17 de noviembre, el Pentágono informó que la empresa aeroespacial y de defensa estadounidense RTX recibió un contrato de precio fijo para la adquisición de soluciones de defensa aérea de medio alcance del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS).

"En el momento de la adjudicación se comprometieron fondos de ventas militares al extranjero (Taiwán) para el año fiscal 2026 por un importe de 698,948,760 dólares", afirmó el Pentágono en su anuncio.

Según este, RTX, anteriormente Raytheon, completaría su trabajo en Tewksbury, Massachusetts, con una fecha de finalización prevista para el 28 de febrero de 2031.

El comando de servicios de contratación del Ejército en Redstone Arsenal, Alabama, es responsable de adjudicar y supervisar el contrato, según el Pentágono.

El NASAMS, que las fuerzas ucranianas desplegaron en su defensa contra la invasión rusa, está diseñado para contrarrestar las amenazas de drones, misiles y aviones.

Australia e Indonesia son los únicos países de la región Indo-Pacífico que utilizan NASAMS.

La intención de Taiwán de adquirir NASAMS se anunció por primera vez en octubre de 2024, cuando la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA) informó de que Estados Unidos había aprobado una posible venta de armas por valor de unos 1160 millones de dólares. El acuerdo incluiría tres soluciones de defensa aérea NASAMS.

<em>Un avión de combate F-16V fabricado en Estados Unidos rueda por la pista de una base aérea durante las maniobras militares anuales Han Kuang de Taiwán en Hualien, el 23 de julio de 2024. Sam Yeh/AFP vía Getty Images</em>Un avión de combate F-16V fabricado en Estados Unidos rueda por la pista de una base aérea durante las maniobras militares anuales Han Kuang de Taiwán en Hualien, el 23 de julio de 2024. Sam Yeh/AFP vía Getty Images

El 14 de noviembre, la DSCA anunció una propuesta de venta de armas a Taiwán por valor de 330 millones de dólares, la primera operación de este tipo desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca. El paquete incluye repuestos y piezas de reparación para aeronaves destinados a mantener la "preparación operativa" de la flota de aviones militares de Taiwán, incluidos sus F-16.

El 17 de noviembre, Zhang Xiaogang, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, respondió a la propuesta de venta de armas por valor de 300 millones de dólares de Estados Unidos a Taiwán acusando a Estados Unidos de cometer un "acto despreciable" que interfería en "los asuntos internos de China".

Al día siguiente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán (MOFA) emitió un comunicado en el que criticó las declaraciones de Zhang, asegurando que China estaba intentando "obstaculizar la cooperación normal en materia de seguridad entre Taiwán y Estados Unidos".

"El MOFA reitera que la República de China (Taiwán) es un Estado soberano e independiente y que ni la República de China (Taiwán) ni la República Popular China están subordinadas la una a la otra", según el ministerio.

Taiwán enfrenta una creciente presión militar por parte de China, que considera a la isla autónoma como una provincia disidente que busca controlar eventualmente, posiblemente por la fuerza.

Desde hace mucho tiempo, Estados Unidos ha sido el principal proveedor de armas de Taiwán que usa para su defensa, a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas formales.

Raymond Greene, embajador de facto de Estados Unidos en Taiwán, reiteró el compromiso de Estados Unidos con Taiwán en un evento organizado por la Cámara de Comercio Americana en Taiwán.

"Debe quedar claro hoy y seguirá estando claro en el futuro que los compromisos de Estados Unidos con Taiwán son sólidos como una roca", dijo Greene en un discurso pronunciado en el evento.

"Respaldamos estas palabras con acciones, enfocándonos en apoyar los esfuerzos de Taiwán por alcanzar la paz a través de la fuerza. En ningún lugar es esto más evidente que en nuestra creciente cooperación industrial en materia de defensa".

El anuncio del Pentágono se produce en medio de una crisis diplomática cada vez más grave entre Beijing y Tokio, después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijera en una reunión parlamentaria a principios de este mes que un ataque militar chino contra Taiwán constituiría una "situación que amenazaría la supervivencia" de su país.

El 16 de noviembre, China envió buques de guardacostas a las aguas de las deshabitadas islas Senkaku, controladas por Japón pero reclamadas por China.

El ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, se refirió a la tensión entre Beijing y Tokio el 19 de noviembre, asegurando que China no debería recurrir a la fuerza para resolver las disputas.

"China debería abandonar su idea de utilizar la fuerza para resolver las cosas", dijo Koo a los periodistas.

Con información de Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos