El presidente Donald Trump dijo que planea hablar por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin el lunes por la mañana, seguido de llamadas con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y los aliados de la OTAN, en un esfuerzo por negociar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.
"Hablaré por teléfono con el presidente Vladimir Putin de Rusia el lunes a las 10:00 a. m.", escribió Trump en un posteo en las redes sociales el 17 de mayo. "Los temas de la llamada serán detener la 'masacre' que está matando, en promedio, a más de 5000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio".
Trump añadió que luego hablaría con Zelenski y varios aliados de la OTAN para conseguir apoyo para poner fin a lo que calificó como "una guerra que nunca debería haber ocurrido".
"Esperemos que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta termine", escribió Trump. "¡Dios nos bendiga a todos!".
Las declaraciones de Trump se producen tras las primeras conversaciones de paz directas entre Moscú y Kiev desde 2022, que se celebraron en Estambul el 16 de mayo y no lograron un alto el fuego. Las conversaciones, que duraron casi dos horas, solo dieron como resultado un acuerdo para intercambiar 1000 prisioneros de guerra cada uno, el mayor intercambio de este tipo desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Putin había propuesto celebrar negociaciones "sin condiciones previas", pero rechazó la solicitud de Zelenski de una reunión cara a cara. En respuesta, Zelenski envió una delegación de menor rango, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, para reunirse con un equipo ruso encabezado por el asesor de Putin, Vladimir Medinsky.
Ambas partes confirmaron el acuerdo de intercambio de prisioneros, pero ofrecieron pocos detalles adicionales. El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kyrylo Budanov, dijo que el intercambio podría tener lugar la próxima semana.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar sobre las condiciones adicionales discutidas en las conversaciones y dijo a los periodistas en Moscú el sábado que las negociaciones "se están llevando a cabo a puerta cerrada, tal y como debe ser, para garantizar que sean productivas".
Peskov añadió que Rusia tiene previsto presentar a Ucrania una lista de condiciones para el alto el fuego, pero no especificó un calendario. Tampoco descartó una futura reunión entre Putin y Zelenski, afirmando que dependería del éxito del intercambio de prisioneros y de los avances en las próximas conversaciones.
Por otra parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvieron una conversación telefónica el 17 de mayo para discutir el resultado de la reunión de Estambul y las líneas generales del alto el fuego. Rubio afirmó en un comunicado posteado en las redes sociales que había transmitido el mensaje de Trump —"la muerte y la destrucción deben acabar"— e instó a la parte rusa a poner fin a las hostilidades.
"Estados Unidos ha presentado un sólido plan de paz y acogemos con satisfacción el acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra alcanzado en Estambul", escribió Rubio. "No dejemos pasar esta gran oportunidad. Ha llegado el momento de poner fin a esta guerra".
Lavrov "destacó el papel positivo de Estados Unidos" para que Ucrania volviera a la mesa de negociaciones y confirmó la voluntad de Moscú de continuar con el compromiso diplomático, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según la agencia estatal de noticias Tass. "La conversación también abordó otras cuestiones internacionales y regionales. Las partes intercambiaron opiniones sobre el desarrollo de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos", añadió.
Por su parte, Zelenski expresó su frustración por el estancamiento de las conversaciones y reiteró el llamamiento de Ucrania a un alto el fuego total e incondicional.
"Ucrania lleva mucho tiempo ofreciendo esto: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas. Rusia no conserva nada más que la capacidad de seguir matando", afirmó Zelenski en un mensaje publicado el sábado en las redes sociales. Acusó a las fuerzas rusas de atacar deliberadamente a civiles, citando un ataque con drones contra un autobús que evacuaba a residentes de la región de Sumy, en el que murieron nueve personas. "Todos los fallecidos eran civiles", afirmó. "Se trata de un asesinato deliberado de civiles".
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas atacaron una instalación militar en Sumy, pero no mencionó víctimas civiles.
Zelenski también pidió sanciones más duras contra Moscú si se niega a emprender esfuerzos de paz serios. "Sin sanciones más duras, sin una presión más fuerte, Rusia no buscará una diplomacia real", escribió en las redes sociales.
Trump, en una entrevista grabada con Fox News durante su reciente viaje a Abu Dabi, dijo que creía que la paz negociada estaba al alcance de la mano.
"Creo que llegaremos a un acuerdo", afirmó. "Tenemos que reunirnos y creo que probablemente lo programaremos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí