5

Compartidos

(Izquierda) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, escucha una pregunta durante su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional de Ciudad de México el 6 de noviembre de 2024; (Derecha) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington el 29 de enero de 2025. (Alfredo Estrella, Pedro Ugarte/AFP vía Getty Images)

(Izquierda) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, escucha una pregunta durante su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional de Ciudad de México el 6 de noviembre de 2024; (Derecha) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington el 29 de enero de 2025. (Alfredo Estrella, Pedro Ugarte/AFP vía Getty Images)

Trump confirma que ofreció enviar tropas de Estados Unidos a México para combatir a los cárteles

ESTADOS UNIDOS - MÉXICOPor Jack Phillips
5 de mayo de 2025, 4:51 p. m.
| Actualizado el5 de mayo de 2025, 4:51 p. m.

El presidente Donald Trump confirmó el domingo que ofreció enviar tropas de Estados Unidos a México para luchar contra los cárteles de droga, después de que la presidenta mexicana dijo que rechazó su oferta.

“Es verdad”, dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One. “Los cárteles intentan destruir nuestro país. ¡Son malvados!”.

Trump sugirió entonces que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, está siendo presionada por los cárteles de la droga que operan en su país, después de que ella dijera a la audiencia durante el fin de semana que le había dicho al presidente estadounidense que el "territorio de México es inviolable" y que su "soberanía es inviolable".

“La presidenta de México es una mujer encantadora”, dijo Trump, “pero tiene tanto miedo de los cárteles que no puede pensar con claridad”.

Sheinbaum dijo que las tropas de Estados Unidos operando dentro de México iban demasiado lejos, y añadió que le comentó a Trump que ambos países “pueden trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”.

Desde que Trump asumió el cargo en enero, el Comando Norte de Estados Unidos ha desplegado más tropas y equipos en la frontera, ha incrementado vuelos de vigilancia tripulados para supervisar el tráfico de fentanilo a lo largo de la frontera y ha solicitado más autoridad para que las Fuerzas Especiales estadounidenses colaboren estrechamente con las fuerzas mexicanas en las operaciones contra los cárteles. Eso siguió a una orden de Trump para ampliar el papel del ejército en frenar el flujo de opioides mortales y de inmigrantes ilegales.

Aparte de esas órdenes, Trump designó en febrero a los principales cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, junto con la banda venezolana Tren de Aragua y la banda salvadoreña MS-13. La semana pasada, el secretario de Estado Marco Rubio anunció por separado que dos pandillas haitianas habían sido designadas como organizaciones terroristas.

Tras el anuncio de Trump de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en una entrevista con Fox News en enero que el gobierno no descartaba tomar acción militar contra esas organizaciones criminales mexicanas. Hasta ahora, no ha habido ningún indicio de que el ejército estadounidense vaya a llevar a cabo actividades o ataques dentro de México.

"Todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se ha designado como organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a estadounidenses en nuestra frontera", dijo en ese momento.

Trump afirmó que el ejército de Estados Unidos es necesario para frenar la plaga del fentanilo en el país.

"Son malas noticias", dijo Trump el domingo, refiriéndose a los cárteles. “Si México quisiera ayuda con los cárteles, nos sentiríamos honrados de entrar y hacerlo. Se lo dije. Me sentiría honrado de hacerlo. Los cárteles intentan destruir nuestro país”.

La Casa Blanca también vinculó sus esfuerzos para reducir el flujo de fentanilo con el plan de aranceles de Trump, afirmando que quiere que México, Canadá y China se responsabilicen de reducir el flujo de este opioide sintético hacia Estados Unidos. Las autoridades federales afirman que el fentanilo—que es hasta 100 veces más potente que la morfina y es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de entre 18 y 45 años—ha provocado decenas de miles de muertes por sobredosis entre junio de 2023 y junio de 2024.

Para México y Canadá, impuso aranceles del 25 % a principios de este año. El mes pasado, Trump aumentó al 145 % los aranceles a China, país que, según afirman desde hace tiempo los funcionarios, es responsable de la fabricación de los precursores químicos para producir el fentanilo que finalmente llega a Estados Unidos.

Se calcula que más de 30,000 personas han sido asesinadas cada año en México desde 2018, en parte debido a la violencia relacionada con los cárteles y las pandillas, según un informe publicado en febrero por el Consejo de Relaciones Exteriores.

The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca para obtener comentarios adicionales.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos