La representante republicana de Texas, Mónica De La Cruz, presentó el 14 de julio la Ley "Programa Bracero 2.0" para mitigar la escasez de mano agrícola a través del programa de trabajadores extranjeros para el campo.
"Durante décadas, el Programa Bracero apoyó la agricultura de Texas y brindó a millones de inmigrantes trabajadores la oportunidad de alcanzar el sueño americano", escribió la representante, a través de X.
Estoy "orgullosa de presentar esfuerzos para reformar, agilizar y ampliar el acceso al programa de visas H-2A para brindar soluciones a los inmigrantes trabajadores que han contribuido a nuestro país durante años", agregó.
La visa H-2A permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores agrícolas extranjeros para trabajos temporales, según la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
El proyecto de ley pretende agilizar el proceso de solicitud de la visa H-2A en un portal electrónico único y centralizado, reduciendo la carga administrativa, el tiempo y los costos para los empleadores que participan en el programa, según la página web de la representante.
También busca ampliar el programa de la visa H-2A para que se incluyan invernaderos y huertos cerrados.
Además el proyecto de ley pretende garantizar una compensación "justa y predecible para los trabajadores H-2A" ajustando al salario mínimo del estado más 2.00 dólares por hora.
Por ejemplo, para el año fiscal 2024, el salario mínimo por hora de los trabajadores agrícolas osciló entre 14.53 dólares en Arkansas, Luisiana y Misisipi; 19.75 dólares en California; y 20.72 dólares en el Distrito de Columbia, según el Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
También el programa pretende abrir la posibilidad de que se extiendan los contratos de visa H-2A de 10 meses o menos a 12 meses.
De ser aprobado, el proyecto de ley proporcionaría a los trabajadores un permiso de trabajo regional válido para la labor agrícola dentro de un estado específico. Esto permitiría a los poseedores de esos permisos cambiar de empleador en el sector sin necesidad de volver a solicitar una visa.
La ley también garantizaría la rendición de cuentas al exigir a la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) que notifique sobre la integridad del programa H-2A al cabo de un año.
También el programa busca priorizar la seguridad y bienestar de los trabajadores al exigir a la GAO que informe sobre las protecciones y el cumplimiento para los trabajadores H-2A.
Según el ERS, uno de los indicadores más claros de la escasez de mano de obra agrícola nacional es que el número de puestos H-2A solicitados y aprobados aumentó de poco más de 48,000 puestos certificados para el año fiscal 2005 a alrededor de 378,034 para el año fiscal 2023. Es decir, que los puestos H-2A se han más que septuplicado en los últimos 18 años.
"Ante la escasez de mano de obra que afecta a nuestras comunidades, el Programa Bracero 2.0 traerá estabilidad y certeza al sur de Texas", agregó la congresista.
Un gráfico del ERS muestra a Nueva York, Arizona y Texas como los tres primeros estados en número de empleos H-2A certificados para el año fiscal 2023.
De La Cruz forma parte del Grupo de Trabajo Bipartidista sobre Trabajo Agrícola del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, por lo que el proyecto de ley del programa Bracero 2.0 incluye recomendaciones de políticas del informe final del grupo y recomendaciones de políticas de los agricultores que participaron en la mesa redonda sobre trabajo agrícola organizada por la congresista en el sur de Texas a principios de este año, según la página web.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí