El presidente Donald Trump dijo el 8 de julio que impondrá aranceles de hasta el 200% a los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos.
Trump dijo en una reunión del Gabinete que su administración dará a conocer los aranceles "muy pronto", pero que no entrarán en vigor de inmediato.
"Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio, para que se adapten, y después de eso, se les aplicarán los aranceles", dijo el presidente, sin especificar una fecha para la entrada en vigor de los aranceles.
"Si tienen que traer productos farmacéuticos al país, los medicamentos y otras cosas, se les aplicarán aranceles muy, muy altos, como del 200%".
Trump también anunció durante la reunión planes para imponer un arancel del 50% al cobre, aunque aún no está claro cuándo entrarán en vigor.
El Departamento de Comercio inició en abril una investigación en virtud del artículo 232 para determinar las implicaciones para la seguridad de la importación de productos farmacéuticos y sus ingredientes, que podría dar lugar a la imposición de aranceles si se considera que dichas importaciones suponen una amenaza para la seguridad nacional.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a la CNBC en una entrevista el 8 de julio que la investigación sigue en curso y que no se darán a conocer más detalles sobre los aranceles a los productos farmacéuticos hasta finales de mes.
"En el caso de los productos farmacéuticos y los semiconductores, esos estudios se completarán a finales de mes. Entonces, el presidente establecerá sus políticas. Voy a dejar que él decida cómo lo va a hacer", declaró Lutnick al medio de comunicación.
La investigación examinó la demanda actual y prevista de productos farmacéuticos y sus ingredientes en el país, el papel de las cadenas de suministro extranjeras para satisfacer esa demanda y los efectos de las subvenciones de gobiernos extranjeros y las prácticas predatorias en la competitividad de la industria farmacéutica estadounidense.
También trató de evaluar el impacto económico de la "supresión artificial de los precios" de los productos farmacéuticos y sus ingredientes como consecuencia de "prácticas comerciales desleales y la sobreproducción patrocinada por el Estado".
Trump ha tratado de reducir la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro farmacéuticas extranjeras. El 5 de mayo, Trump firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que agilizara el proceso de aprobación de las plantas de fabricación de productos farmacéuticos nacionales, eliminando regulaciones innecesarias y acelerando las revisiones para impulsar la producción nacional de medicamentos recetados.
La orden también dirige a la Agencia de Protección Ambiental que acelere la construcción de instalaciones dedicadas a la producción de medicamentos recetados, ingredientes farmacéuticos activos y otras materias primas esenciales.
"Persisten barreras críticas y lagunas de información para establecer una cadena de suministro farmacéutico nacional, resistente y asequible para los pacientes estadounidenses", afirma la orden. "Las estimaciones del sector sugieren que la creación de nueva capacidad de fabricación de productos farmacéuticos e insumos críticos puede llevar entre cinco y diez años, lo que es inaceptable desde el punto de vista de la seguridad nacional".
Con información de Emel Akan
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí