El presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a Apple si el gigante tecnológico no fabrica los iPhone en Estados Unidos.
Trump escribió el 23 de mayo en la red social: "Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos".
Las acciones de Apple cayeron un 3.5% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Actualmente, Apple fabrica más del 90% de sus productos en China.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo el 1 de mayo que la mayoría de los iPhones y otros productos de Apple destinados al mercado estadounidense ya no se fabricarán en China.
La mayoría de los iPhones que se destinarán a Estados Unidos en los próximos meses se fabricarán en India, mientras que Vietnam será el principal punto de producción de productos como iPads y Apple Watches.
Durante una conferencia con inversores para analizar los resultados del segundo trimestre de Apple, se le preguntó a Cook cómo pensaba adaptarse la empresa al nuevo régimen arancelario estadounidense, que afecta de manera significativa a los productos fabricados en China.
"Para el trimestre de junio, esperamos que la mayoría de los iPhone vendidos en EE. UU. tengan su país de origen en India y que Vietnam sea el país de origen de casi todos los productos iPad, Mac, Apple Watch y AirPods vendidos también en EE. UU.", afirmó Cook.
Más adelante ese mismo mes, en una intervención en Catar, Trump reprendió a Apple y a Cook por los planes de la empresa tecnológica.
"Ayer tuve un pequeño problema con Tim Cook", declaró Trump. "Le dije: 'Tim, eres mi amigo. Vienes aquí con 500,000 millones de dólares, pero ahora me entero de que estás construyendo en toda la India. No quiero que construyas en la India'".
En marzo, el importante grupo de presión industrial estadounidense Alliance for American Manufacturing escribió en un blog que Apple había "aprovechado la mano de obra barata extranjera y las laxas normativas medioambientales" al deslocalizar la producción de su "fuente de ingresos", el iPhone.
Afirmaba que la noticia del mismo mes, según la cual Apple invertirá 500,000 millones de dólares en los próximos cuatro años para ampliar sus instalaciones en Estados Unidos y crear hasta 20,000 puestos de trabajo en el país, sonaba "genial", pero que, para una empresa del tamaño de Apple, era "una gota en el océano".
Añadió que si Apple realmente quisiera "tomarse en serio la fabricación en Estados Unidos, traería su producto estrella, el iPhone, a las líneas de montaje aquí mismo".
"No es de extrañar", dijo en ese momento el presidente de Alliance for American Manufacturing, Scott Paul, en la plataforma de redes sociales X, en referencia al anuncio de expansión de Apple en Estados Unidos.
"Empezaré a prestar atención cuando Apple traslade a Estados Unidos la producción de iPhone y/o portátiles para el mercado masivo. El plan de gasto de 500,000 millones de dólares de Apple en Estados Unidos para los próximos cuatro años está en línea con lo que cabría esperar, dada su situación financiera".
The Epoch Times se ha puesto en contacto con Apple para recabar sus comentarios.
Trump también dijo el viernes que recomendará un arancel del 50% sobre los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio.
"Ha sido muy difícil de tratar con la Unión Europea, que se formó con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en materia de COMERCIO", dijo Trump en Truth Social. "¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte! ... No habrá aranceles si el producto se fabrica o se fabrica en Estados Unidos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí