11

Compartidos

3

Comentarios

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

EE. UU. - LATINOAMÉRICA

Trump listo para usar todo el poder de EE. UU. contra Venezuela y narcotraficantes en Latinoamérica

La Casa Blanca indicó que Trump está dispuesto a “usar todos los elementos del poder estadounidense” al ser consultado sobre la posibilidad de desplegar tropas en Venezuela.

Por

19 de agosto de 2025, 11:17 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 11:39 p. m.

La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump está preparado para usar todos los aspectos del poder estadounidense para frenar el narcotráfico desde América Latina, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 19 de agosto, al ser consultada sobre la posibilidad de desplegar tropas en Venezuela.

Un reportero preguntó si Estados Unidos está “considerando, posiblemente, enviar tropas allí”, en vista de los informes sobre buques de guerra estadounidenses operando cerca de Venezuela y unos 4000 marines a bordo.

“Lo que diré respecto a Venezuela es que el presidente Trump ha sido muy claro y consistente; está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar ante la justicia a los responsables”, declaró Leavitt.

El comentario de Leavitt se produjo un día después de que The Epoch Times confirmara con una fuente de la Casa Blanca, familiarizada con el tema, los informes de que activos navales y aéreos de Estados Unidos se desplegarían en el sur del mar Caribe como parte de un esfuerzo intensificado contra el narcotráfico. Dicho despliegue podría situar estos activos estadounidenses a poca distancia de la costa norte de Venezuela.

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han estado tensas durante años.

El 11 de agosto de 2017, durante su primer mandato, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas: “Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar, si fuera necesario”.

La primera administración de Trump rechazó las elecciones presidenciales anticipadas de Venezuela de 2018, en las que el Consejo Nacional Electoral del país declaró ganador a Nicolás Maduro. Trump dio un paso adicional al respaldar el movimiento del entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, para proclamarse como el legítimo jefe de Estado de Venezuela hasta que se pudieran celebrar nuevas elecciones.

Guaidó lideró un intento de levantamiento de corta duración contra Maduro el 30 de abril de 2019.

Trump recibió a Guaidó durante su Discurso sobre el Estado de la Unión de 2020 y nuevamente al día siguiente en la Casa Blanca.

El 26 de marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. declaró que Maduro estaba vinculado al narcotráfico y tráfico de armas y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a su arresto.

Bajo el presidente Joe Biden, la oposición a Maduro continuó. La administración Biden rechazó los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, en las que el Consejo Nacional Electoral declaró nuevamente a Maduro como ganador, en medio de acusaciones de fraude a su favor.

A comienzos de este mes, el Departamento de Justicia aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares. Al hacer el anuncio, la fiscal general Pam Bondi acusó a Maduro de colaborar con Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para “introducir drogas mortales y violencia en nuestro país”.

Este año, el Departamento de Estado ha listado a Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa como organizaciones terroristas extranjeras, y el mes pasado, el Departamento del Tesoro sancionó al Cártel de los Soles como una organización terrorista especialmente designada.

“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela; es un cártel de narcoterrorismo”, dijo Leavitt. “Y Maduro, según la visión de esta administración, no es un presidente legítimo. Es un cabeza fugitivo de este cártel que ha sido procesado en Estados Unidos por traficar drogas hacia el país.”


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (3)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

W

Wanda Diaz

20 de agosto de 2025

Thanks to inform day Buy day excelent

M

MP

20 de agosto de 2025

Bien hecho. Hay que acabar con esa plaga de “comunistas” narcotraficantes. Igual debían hacer con Cuba. Recuerden que cuando fueron a capturar a Noriega, este voló a Cuba por pocas horas para avisar a sus cómplices de la Habana y Fidel opto por condenar al chivo expiatorio, su cercano Ochoa.

M

Maryurit abreu

20 de agosto de 2025

Bueno va a luchar contra los " narcos" latinos y qué de los narcos nacionales? Por qué no terminan de una vez por todas con la hortible situación de los zombies de Filadelfia? Los vendedores no se esconden. Están en sus carros a la orilla de las calles. Eso lo han mostrado muchos periodistas. O es que también.son los nsrcos de México

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos