El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

PRESIDENCIA DE EE. UU.

Tesoro de EE. UU dice que trabajadores con visa H-1B deberían formar estadounidenses y "volver a casa"

El secretario del Tesoro afirmó que décadas de deslocalización han dejado a Estados Unidos con una escasez de conocimientos técnicos esenciales en el sector manufacturero, lo que ha impulsado la demanda de talento extranjero temporal.

Por

13 de noviembre de 2025, 9:26 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 9:26 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirma que el presidente Donald Trump concibe el programa de visados H-1B como una vía temporal para que los trabajadores extranjeros cualificados ayuden a reconstruir la capacidad industrial de Estados Unidos, y no como una forma de sustituir los puestos de trabajo estadounidenses.

En una entrevista con Brian Kilmeade, de Fox News, el 12 de noviembre, se le pidió a Bessent que respondiera a los comentarios anteriores de Trump con respecto a que las visas H-1B siguen siendo necesarias porque algunos sectores carecen de suficiente talento local para satisfacer la demanda. Bessent dijo que décadas de deslocalización dejaron a Estados Unidos sin trabajadores capacitados en ciertas especialidades de fabricación de precisión.

"Durante años, entre 20 y 30, hemos deslocalizado puestos de trabajo de fabricación de precisión, y lo que el presidente quiere decir aquí es, una vez más, que no podemos chasquear los dedos y decir: 'Van a aprender a construir barcos de la noche a la mañana'", dijo Bessent, mencionando como ejemplo las inversiones previstas en semiconductores en Arizona.

"Creo que la visión del presidente aquí es traer trabajadores extranjeros a donde se han ido estos puestos de trabajo... que tengan las habilidades, tres, cinco, siete años, para formar a los trabajadores estadounidenses, y luego puedan volver a casa, y los trabajadores estadounidenses se hagan cargo por completo".

Kilmeade señaló que los críticos dicen que el programa da puestos de trabajo a personas que no son ciudadanas y que, de otro modo, podrían ocupar los estadounidenses. Bessent respondió que el problema inmediato es la falta de conocimientos especializados.

"Un estadounidense no puede tener ese trabajo porque llevamos años sin construir barcos en Estados Unidos, no hemos fabricado semiconductores", dijo.

"Así que esta idea de que vengan socios extranjeros, formen a los trabajadores estadounidenses y luego regresen a su país, es un gran acierto".

Formar a los estadounidenses para cubrir la falta de conocimientos especializados

La explicación de Bessent refleja los comentarios de Trump en otra entrevista con Laura Ingraham, de Fox News, en la que el presidente defendió el programa H-1B al tiempo que reconocía las preocupaciones sobre su efecto en los salarios.

"Bueno, estoy de acuerdo, pero también hay que traer talento cuando un país...", comenzó Trump, antes de que Ingraham le interrumpiera: "Tenemos mucha gente con talento aquí".

"No, no la hay", respondió Trump. "No hay ciertos talentos".

Trump se refirió a una reciente operación de control de la inmigración en una planta de baterías de propiedad surcoreana en Georgia, afirmando que la instalación había dependido de expertos traídos en avión para ayudar a poner en marcha la producción.

"En Georgia, hicieron una redada porque querían expulsar a los inmigrantes ilegales", dijo Trump.

"Tenían gente de Corea del Sur que se había dedicado toda su vida a fabricar baterías. Ya sabes, fabricar baterías [es] muy complicado. No es algo fácil y es muy peligroso".

Algunos de esos expertos, dijo, estaban formando a trabajadores estadounidenses para operar la planta.

"No se puede decir simplemente que un país va a venir, va a invertir 10,000 millones de dólares para construir una planta y va a sacar de la cola del paro a gente que lleva cinco años sin trabajar, y que van a empezar a fabricar misiles", dijo.

"No funciona así".

El abogado de inmigración de Atlanta Charles Kuck, que representa a cuatro ciudadanos surcoreanos detenidos en el caso, dijo en septiembre que ninguna empresa estadounidense fabrica la maquinaria especializada que se utiliza en la planta.

Por lo tanto, los trabajadores tenían que venir del extranjero para instalar y reparar los equipos, dijo, y añadió que se necesitarían entre tres y cinco años para formar a trabajadores estadounidenses para las mismas tareas.

"Esto no es nada nuevo", señaló. "Llevamos haciéndolo desde siempre".

La escasez de mano de obra impulsa la demanda

Los comentarios de Trump se hacen eco de las quejas que desde hace tiempo expresan los líderes del sector sobre la persistente escasez de mano de obra cualificada.

La última encuesta de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB), publicada el 11 de noviembre, situaba la calidad de la mano de obra como el principal problema de las pequeñas empresas.

"Muchas empresas siguen enfrentándose a la escasez de mano de obra y quieren contratar, pero tienen dificultades para hacerlo", afirmó el economista jefe de la NFIB, Bill Dunkelberg.

El 32 % de las pequeñas empresas informaron de puestos de trabajo sin cubrir en octubre, y el 27 % mencionaron la calidad de la mano de obra como su principal reto, la cifra más alta en casi tres años.

Ford afirmó que tiene 5000 puestos vacantes para mecánicos con un salario de seis cifras y muchos más puestos vacantes en otros oficios.

"Tenemos más de un millón de puestos vacantes en trabajos críticos, servicios de emergencia, transporte por carretera, trabajadores de fábrica, fontaneros, electricistas y comerciantes. Es algo muy grave", afirmó el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, en un podcast reciente.

"No tenemos escuelas de oficios. No estamos invirtiendo en la educación de la próxima generación de personas como mi abuelo, que no tenía nada y construyó una vida de clase media y un futuro para su familia".

Según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, en agosto había 409,000 puestos vacantes en el sector manufacturero en Estados Unidos.

El programa H-1B permite a los empleadores contratar a profesionales extranjeros en campos como la tecnología, la ingeniería y la medicina, con 85,000 visados disponibles al año. Los críticos argumentan que algunas empresas utilizan el sistema para sustituir a los trabajadores estadounidenses por mano de obra más barata.

Los defensores, entre los que se encuentran la Cámara de Comercio de Estados Unidos y las grandes empresas, afirman que es esencial para puestos que carecen de candidatos nacionales cualificados.

Naveen Athrapully contribuyó a este artículo.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos