Una bandera estadounidense cuelga en un aula mientras los estudiantes trabajan en computadoras portátiles en la Escuela Primaria Newlon, en Denver, el 25 de agosto de 2020. (David Zalubowski/AP Photo)

Una bandera estadounidense cuelga en un aula mientras los estudiantes trabajan en computadoras portátiles en la Escuela Primaria Newlon, en Denver, el 25 de agosto de 2020. (David Zalubowski/AP Photo)

ESTADOS UNIDOS

Florida incluirá la historia del comunismo en la educación básica

La enseñanza de la historia del comunismo formará parte de los estudios sociales en las escuelas básicas del estado

Por

13 de noviembre de 2025, 10:21 p. m.
| Actualizado el14 de noviembre de 2025, 2:18 a. m.

Florida aprobó que los estudiantes de secundaria y preparatoria del estado aprendan sobre la historia del comunismo como parte de su educación básica a partir del año académico 2026-27.

La Junta de educación del estado aprobó el 13 de noviembre, con voto unánime, cambios a los estándares académicos para incluir la historia del comunismo en los estudios sociales de Florida, impulsando la iniciativa que los legisladores de Florida lanzaron hace algunos años.

“Estos estándares proporcionan a los estudiantes una comprensión más profunda de cómo los regímenes comunistas han suprimido las libertades, cómo han abusado del poder y cómo han infligido sufrimiento en todo el mundo”, le dijo Paul Burns, canciller principal del Departamento de Educación de Florida, a la Junta.

“Hoy adoptamos estas normas para poder incorporarlas a los cursos que la junta directiva tendrá en cuenta”, agregó.

“Parte de la razón por la que hacemos esto es para asegurarnos de que podamos obtener excelentes libros de texto, o, como preferimos decir, que se puedan adoptar nuestros materiales didácticos alineados, y así todo estará listo para el futuro de nuestros estudiantes”.

La instrucción fue incluida con la Historia de Estados Unidos, la Educación sobre el Holocausto, Civismo y Gobierno, Historia Universal, Educación Financiera y Economía. Tras reunir a educadores y expertos en la materia de Florida, los nuevos estándares anunciados enseñarán a los niños a reconocer la diferencia entre los sistemas económicos y gubernamentales de los países comunistas y de la república constitucional capitalista de libre mercado estadounidense.

Una de las tareas incluidas en los nuevos estándares académicos pide a los estudiantes que “analicen cómo el comunismo y el totalitarismo son antitéticos a los ideales estadounidenses de libertad, justicia e igualdad”. Los estudiantes tendrán la tarea de comparar el “Manifiesto Comunista” de Karl Marx con la Declaración de Derechos de los Estados Unidos.

Y se hará hincapié en los derechos humanos, la libertad de expresión y las consecuencias de la planificación económica centralizada comunista, incluyendo el número de muertos y los campos de trabajo.

Los nuevos estándares también exigen comprender los orígenes del comunismo, los primeros intentos de colectivismo en la América colonial en Jamestown y en Plymouth, así como las razones por las que los colonos se alejaron de él para adoptar la propiedad privada, entre ellas la falta de incentivos para trabajar y la consiguiente hambruna masiva.

“Con el resurgimiento de las ideologías comunistas en Estados Unidos y en todo el mundo, es más importante que nunca que los estudiantes comprendan los fracasos catastróficos y el sufrimiento humano causados ​​por los regímenes comunistas”, dijo tras la votación el Comisionado de Educación, Anastasios Kamoutsas, en un comunicado.

“Los nuevos estándares de Florida sobre la Historia del Comunismo garantizarán que los estudiantes aprendan la verdad sobre las brutales realidades de la vida bajo el comunismo y adquieran una apreciación más profunda por las bendiciones de la libertad que definen a nuestra nación".

El impulso para incluir la educación sobre el comunismo ha sido un tema recurrente durante el segundo mandato del gobernador Ron DeSantis. En 2022 promulgó la ley 395 de la Cámara de Representantes, que designó al 7 de noviembre como el Día de las Víctimas del Comunismo en Florida.

La ley exige que los estudiantes "aprendan sobre los fracasos y las atrocidades de los regímenes comunistas", al menos ese día, según el Departamento de Educación de Florida. Esta enseñanza debe incluir información sobre Vladimir Lenin, Joseph Stalin, Mao Zedong y Pol Pot, así como sobre sus respectivas revoluciones y sistemas autoritarios. Personajes caribeños como Fidel Castro y Nicolás Maduro también fueron incluidos en los requisitos.

Un solo día de conmemoración y aprendizaje no fue considerado suficiente por los legisladores de Florida. En abril de 2024, el gobernador promulgó la Ley del Senado 1264, que encomendó al Departamento de Educación la tarea de incorporar la historia y los peligros del comunismo a su plan de estudios.

“Honrar a las personas que han sido víctimas de regímenes comunistas y enseñar a nuestros estudiantes sobre esas atrocidades es la mejor manera de garantizar que la historia no se repita”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en 2022.

“Garantizamos que la historia de quienes huyeron de los regímenes comunistas y sus experiencias se preserven y no caigan en el olvido para nuestros estudiantes. Si bien en algunos círculos está de moda blanquear la historia del comunismo, Florida defenderá la verdad y seguirá siendo un baluarte de la libertad".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos