Esta semana, el presidente Donald Trump dio más detalles sobre cómo abordaría los subsidios para la atención médica y la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), sugiriendo la creación de una cuenta para que las personas puedan recibir pagos por cuestiones relacionadas con la salud.
El cierre del gobierno que comenzó el 1 de octubre y terminó el 12 de noviembre se debió, en parte, a un desacuerdo sobre cómo manejar los subsidios para la atención médica que vencen a fin de año.
El fin de semana, Trump escribió en una publicación del 8 de noviembre en Truth Social que los senadores republicanos deberían destinar cientos de miles de millones de dólares en fondos a las cuentas de las personas, en lugar de a las empresas de seguros, para que puedan comprar su propio seguro médico.
Cuando se le preguntó sobre esa publicación durante una entrevista con Fox News que se emitió el 10 de noviembre, Trump dijo que quería que "el dinero fuera a una cuenta para que la gente compre su propio seguro médico".
"El seguro será mejor. Costará menos. Todos estarán contentos. Se sentirán como emprendedores", le dijo a Laura Ingraham, presentadora de Fox News. "Podrán negociar su propio seguro. Y podrán usarlo exclusivamente para eso. Esa es la ventaja: usarlo solo para ese fin. Y si lo hiciéramos, sería fantástico".
Luego agregó que podría llamarse "Trumpcare" o "como quieran llamarlo".
Trump también criticó la ACA, conocida como Obamacare, y digo que cualquier programa de atención médica que la reemplace no debería usar ese nombre.
"Las primas han subido como cohetes. Y no me refiero solo a lo reciente, sino a que llevan años subiendo", dijo el presidente, refiriéndose a la ACA, que se promulgó en 2010.
Trump firmó el proyecto de ley de financiación del gobierno en un acto en la Casa Blanca el 12 de noviembre, poniendo fin a un cierre gubernamental récord de 43 días. La ceremonia de firma tuvo lugar pocas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida del Senado con una votación mayoritariamente partidista de 222-209.
Los demócratas querían extender un crédito fiscal mejorado que vencía a fin de año y que reducía el costo de la cobertura médica obtenida a través de los mercados de la ACA. Se negaron a apoyar un proyecto de ley de gastos a corto plazo que no incluía esa prioridad. Los republicanos afirmaron que se trataba de una cuestión política aparte que debía abordarse en otro momento.
No está claro si los partidos llegarán a un acuerdo sobre la reforma sanitaria antes de la votación de diciembre en el Senado. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), ha declarado que no se comprometerá a someter el tema a debate en su cámara.
Varios senadores republicanos también dijeron que estarían a favor de una prórroga, incluido el senador Josh Hawley (R-Mo.).
En septiembre afirmó que si el Congreso no actúa, algunas primas "se dispararán, y no solo un poco. Estamos hablando de aumentos masivos. La gente no podrá pagarlo".
El senador John Cornyn (R-Texas) dijo que cree que el Congreso debería reducir los subsidios para las personas de mayores ingresos que los reciben.
"Creo que todos sabemos que el acceso a la atención médica es importante y lo tomamos muy en serio", dijo en septiembre.
El administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz, declaró a Fox News el 10 de noviembre que la Casa Blanca está trabajando en una nueva política para reemplazar los subsidios.
"Tenemos muchas ideas geniales", dijo Oz. "Pero no quiero revelar nuestras cartas. Como suele decir el presidente, ¿para qué iba a contarles lo que vamos a hacer?".
Con información de The Associated Press.
















