3

Compartidos

El presidente Donald Trump habla con periodistas en la Casa Blanca antes de partir a bordo del Marine One, el 25 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump habla con periodistas en la Casa Blanca antes de partir a bordo del Marine One, el 25 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Siete conclusiones de la entrevista de Trump con la revista Time

ESTADOS UNIDOSPor Travis Gillmore
25 de abril de 2025, 9:11 p. m.
| Actualizado el25 de abril de 2025, 9:11 p. m.

El presidente Donald Trump habló sobre geopolítica, política comercial y aranceles, impuestos y las perspectivas de otro mandato durante una entrevista con la revista Time en la Casa Blanca el 22 de abril.

Explicó su visión a Eric Cortellessa y Sam Jacobs, de Time, en una amplia conversación en la que el presidente rechazó repetidamente las preguntas. Dijo que fue una «entrevista muy desagradable».

El futuro de Crimea

Con las negociaciones en curso entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania para un alto el fuego en la guerra entre estos dos últimos países, el control de Crimea debería permanecer en manos rusas a pesar de los recientes rumores del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, según Trump.

«Crimea seguirá siendo parte de Rusia», afirmó. «Y Zelenski lo entiende, y todo el mundo entiende que ha sido suya durante mucho tiempo. Ha sido suya desde mucho antes de que llegara Trump».

El presidente afirmó que la región tiene una importancia estratégica para Rusia porque alberga submarinos en la zona.

Trump dijo que el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN es descabellado y que probablemente contribuyó a la posibilidad de un conflicto en la región.

«No creo que puedan unirse a la OTAN», afirmó. «Creo que eso ha sido, desde el primer día... lo que provocó el inicio de la guerra fue cuando empezaron a hablar de unirse a la OTAN».

Acuerdos arancelarios en marcha

Tras meses de ajustes en la política comercial, que han supuesto la imposición y la retirada temporal de aranceles, Trump afirmó que está avanzando en las negociaciones con empresas y países extranjeros, avanzando en cerca de 200 acuerdos.

«Me he reunido con muchos países», afirmó. «He hablado por teléfono».

Aproximadamente 90 países han entablado un diálogo con la Casa Blanca para formalizar acuerdos comerciales en las últimas semanas.

Según las declaraciones realizadas durante la entrevista, podrían incluirse otros acuerdos con industrias y empresas.

Trump comparó su papel como negociador con el de un empresario.

«Si la gente quiere... bueno, todos queremos hacer tratos», dijo Trump. «Pero yo soy esta tienda gigante. Es una tienda gigante y preciosa, y todo el mundo quiere ir a comprar allí».

«Y, en nombre del pueblo estadounidense, yo soy el dueño de la tienda, yo fijo los precios y digo: si quieres comprar aquí, esto es lo que tienes que pagar».

Rechazó las acusaciones que decían que había suspendido los aranceles recíprocos debido a la volatilidad del mercado bursátil y la intensa presión sobre los mercados de bonos estadounidenses.

«No, no fue por esa razón. Lo estoy haciendo hasta que lleguemos a las cifras que quiero», dijo Trump.

«El mercado de bonos estaba nervioso, pero yo no. Porque sé lo que tenemos».

El enigma de China

El líder chino, Xi Jinping, llamó recientemente a la Casa Blanca para iniciar las negociaciones comerciales, tras meses de subidas y bajadas de los aranceles entre ambos países, que ahora incluyen aranceles del 145 por ciento sobre algunos productos procedentes de China, según el presidente.

«Ha llamado», dijo Trump. «Y no creo que sea una señal de debilidad por su parte».

Afirmando que no tiene necesidad de llamar a Xi, el presidente Trump dijo tener la sartén por el mango en las negociaciones.

«No harán ningún negocio aquí, porque con un 145 por ciento, será muy raro que se vea algún negocio», dijo Trump.

Negociaciones con Irán

Tras dos rondas de conversaciones entre Estados Unidos e Irán, y con una tercera reunión prevista, Trump dijo que está abierto a reunirse con el presidente o el líder supremo iraní.

Ha repetido en varias ocasiones que lo ideal es que las negociaciones tengan éxito, al tiempo que ha subrayado que no se debe permitir que Irán obtenga armas nucleares.

En cuanto a los planes de Israel de atacar las instalaciones nucleares de Irán, Trump dijo que había aconsejado paciencia, sugiriendo que se necesita tiempo para elaborar un acuerdo mutuamente beneficioso.

«No los detuve. Pero no se lo puse fácil, porque creo que podemos llegar a un acuerdo sin el ataque. Espero que podamos», afirmó Trump.

«En última instancia, iba a dejarles esa decisión a ellos, pero dije que prefería un acuerdo a que se lanzaran bombas».

Utilizando una estrategia diplomática de incentivos y sanciones, el presidente advirtió que, si las conversaciones no dan lugar a un acuerdo, está dispuesto a recurrir a la fuerza.

«Si no llegamos a un acuerdo, yo lideraré el grupo», afirmó Trump.

Recortes del DOGE

El recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump ha recortado 160,000 millones de dólares en gasto federal en menos de 100 días, según la agencia.

Cuando se le preguntó sobre el riesgo que supone consolidar la información personal de varias agencias federales en una única base de datos, desestimó la pregunta.

«Es una pregunta descabellada. Solo queremos detectar fraudes y abusos», afirmó Trump. «Queremos descubrir quiénes están en las listas que no deberían estar y quiénes reciben cada mes un sueldo del gobierno que no deberían cobrar».

Rechazó las afirmaciones que dicen que los recortes podrían poner en peligro la seguridad nacional o afectar a la capacidad de algunas agencias para llevar a cabo investigaciones.

«Nuestro país volverá a ser fuerte gracias a lo que estamos haciendo», afirmó.

«Creo que me culparán pase lo que pase. Creo que si consigo que el país tenga un éxito increíble, que ahora no lo tiene... me culparán tanto si tiene éxito como si no. Estoy acostumbrado».

¿Aumento de impuestos?

En cuanto a cómo afrontar el déficit de 36 billones de dólares del país, Trump expresó sentimientos encontrados sobre la posibilidad de aumentar en un 1 por ciento los impuestos a las rentas más altas.

«Sería un honor para mí pagar más, pero no quiero verme en una situación en la que perdamos las elecciones por haber sido generoso, aunque a mí, como persona rica, no me importaría pagar», afirmó.

«De hecho, me encanta la idea, pero no quiero que se utilice en mi contra políticamente, porque he visto a gente perder las elecciones por menos, especialmente con las noticias falsas».

La idea fue planteada por otros republicanos para compensar posibles exenciones fiscales sobre las propinas, las horas extras y los ingresos de la seguridad social, pero el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), restó importancia recientemente a la idea de subir los impuestos.

Posibilidades de un tercer mandato

De cara a las elecciones presidenciales de 2028, Trump no descartó volver a presentarse a la Casa Blanca.

«Hay más gente que me ruega que me presente de nuevo, pero ni siquiera he considerado la posibilidad», afirmó.

«Prefiero no hablar de eso ahora, pero, como saben, se han debatido algunas lagunas legales que son bien conocidas. Pero yo no creo en las lagunas legales. No creo en aprovecharlas».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun