Trump: Haré acuerdos como el de Intel "todo el tiempo" - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
El logotipo de Intel frente a su sede en Santa Clara, California, el 26 de julio de 2025. (Gary Wang/The Epoch Times)

El logotipo de Intel frente a su sede en Santa Clara, California, el 26 de julio de 2025. (Gary Wang/The Epoch Times)

Trump afirma que hará acuerdos como el de Intel "todo el tiempo"

"No es algo sin precedentes", afirmó Kevin Hassett, asesor económico principal de la Casa Blanca.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
25 de agosto de 2025, 5:07 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 5:07 p. m.

El presidente Donald Trump alabó la participación del Gobierno federal en el fabricante de chips Intel y se comprometió a cerrar acuerdos similares "todo el tiempo".

La semana pasada, Intel y la Casa Blanca anunciaron que el gobierno federal adquiriría una participación del 10 % en la empresa, es decir, 433 millones de acciones, por un valor de 8900 millones de dólares.

La mayor parte de la financiación procederá de subvenciones de la Ley CHIPS y Ciencia, y el resto se asignará a través de una iniciativa gubernamental independiente, el programa Secure Enclave. La inversión tiene por objeto garantizar que el gigante tecnológico siga construyendo o ampliando fábricas en Estados Unidos.

Trump, en una publicación en Truth Social el 25 de agosto, cuestionó por qué "la gente está descontenta" con este acuerdo y prometió acuerdos similares en el futuro.

"También ayudaré a aquellas empresas que hagan acuerdos tan lucrativos con Estados Unidos", afirmó en su plataforma de redes sociales.

"Me encanta ver cómo sube el precio de sus acciones, haciendo que Estados Unidos sea cada vez más rico. ¡Más puestos de trabajo para Estados Unidos! ¿Quién no querría hacer acuerdos como ese?".

Las acciones de Intel han subido más de un 20 % en el último mes, hasta situarse en torno a los 25 dólares. Las acciones subieron alrededor de un 1 % al inicio de la semana bursátil. Este año, han aumentado casi un 25 %.

A primera hora del día, en una entrevista con el programa "Squawk Box" de la CNBC, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, declaró que la participación en Intel forma parte de una estrategia más amplia de la Casa Blanca para crear un fondo soberano. Según Hassett, esta iniciativa podría incluir a más empresas de otros sectores.

"Creo que se trata de una circunstancia muy, muy especial debido al enorme gasto que supone la Ley CHIPS", afirmó Hassett.

"Pero el presidente ha dejado claro, desde la campaña, que cree que, al final, sería estupendo que Estados Unidos empezara a crear un fondo soberano. Así que estoy seguro de que en algún momento habrá más transacciones, si no en este sector, en otros".

En febrero, el presidente firmó una orden ejecutiva por la que se creaba un fondo soberano, un vehículo de inversión que podría utilizarse para financiar inversiones estratégicas en áreas críticas y proyectos de infraestructura gubernamental.

Noruega, China y varios países de Medio Oriente  mantienen importantes fondos soberanos.

Rechazo y elogios

La actual administración ha recibido críticas por parte de miembros de su propio partido.

El senador Rand Paul (R-Ky.) dijo en X que comprar una parte de Intel es "un paso hacia el socialismo".

"Si el socialismo es que el Gobierno sea propietario de los medios de producción, ¿no sería que el Gobierno sea propietario de parte de Intel un paso hacia el socialismo?", dijo Paul.

"Una idea terrible".

La excandidata presidencial republicana Nikki Halley dijo en una publicación del 23 de agosto en X que el expresidente Joe Biden no debería haber proporcionado al sector privado subvenciones financiadas con dinero de los contribuyentes.

"La respuesta a Biden no es inclinarse y que el Gobierno sea propietario de parte de Intel", dijo Haley.

"Esto solo conducirá a más subvenciones gubernamentales y menos productividad. Intel se convertirá en un caso de prueba de lo que no se debe hacer".

Sin embargo, el senador Bernie Sanders (I-Vt.) dijo que, si bien el Gobierno federal no debería repartir "miles de millones de dólares en ayudas a las empresas", los contribuyentes deberían obtener algún beneficio.

"Si las empresas de microchips obtienen beneficios gracias a las generosas subvenciones que reciben del Gobierno federal, los contribuyentes estadounidenses tienen derecho a obtener un rendimiento razonable de esa inversión", dijo Sanders.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, camina hacia el ala oeste de la Casa Blanca, el 30 de junio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, camina hacia el ala oeste de la Casa Blanca, el 30 de junio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

Hasset, por su parte, declaró a la CNBC que no es la primera vez que Washington adquiere participaciones importantes en empresas.

Señaló la adquisición por parte del Gobierno federal de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac durante la crisis financiera mundial de 2008. El Gobierno compró el 80 % de las acciones ordinarias de cada empresa, mientras que el Departamento del Tesoro inyectó 191,000 millones de dólares en ambas.

El Gobierno federal también compró participaciones en el gigante asegurador American International Group, así como en Bank of America, Citigroup y General Motors, durante la Gran Recesión.

"No nos dedicamos en absoluto a elegir ganadores y perdedores", añadió Hassett. "Pero esto no es algo sin precedentes".

Trump otorgó recientemente licencias de exportación a los fabricantes de chips Nvidia y Advanced Micro Devices para vender chips de inteligencia artificial a China a cambio del 15 % de sus ingresos.

En junio, el presidente autorizó la adquisición de U.S. Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, y ambas empresas concedieron al Gobierno federal una "acción de oro", que le permite a Washington nombrar a un miembro del consejo de administración e influir en las decisiones que afectan a la producción nacional de acero.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos