Trump firma orden contra quema y profanación de la bandera de EE. UU. - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

3

Compartidos

La fiscal general Pam Bondi (izquierda), el vicepresidente JD Vance (segundo por la izquierda), el secretario de Defensa Pete Hegseth (segundo por la derecha) y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem (derecha) observan mientras el presidente Donald Trump (centro) habla con la prensa antes de firmar una orden ejecutiva que tiene como objetivo poner fin a la fianza sin efectivo, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 25 de agosto de 2025. (Mandel Ngan/AFP a través de Getty Images)

La fiscal general Pam Bondi (izquierda), el vicepresidente JD Vance (segundo por la izquierda), el secretario de Defensa Pete Hegseth (segundo por la derecha) y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem (derecha) observan mientras el presidente Donald Trump (centro) habla con la prensa antes de firmar una orden ejecutiva que tiene como objetivo poner fin a la fianza sin efectivo, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 25 de agosto de 2025. (Mandel Ngan/AFP a través de Getty Images)

Trump firma orden contra la quema y profanación de la bandera estadounidense

El presidente dijo que abusar de la bandera estadounidense dará lugar a sanciones penales con consecuencias significativas.

ESTADOS UNIDOSPor Travis Gillmore
25 de agosto de 2025, 4:56 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 4:56 p. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump firmó el 25 de agosto una orden ejecutiva que instruye a la fiscal general a enjuiciar a quienes quemen la bandera estadounidense o la profanen de otras formas.

"Verán cómo se detiene inmediatamente la quema de banderas", dijo Trump. "La gente de nuestro país no quiere ver cómo se quema y se escupe sobre nuestra bandera".

La orden instruye a la fiscal general Pam Bondi a remitir los casos pertinentes a las autoridades estatales y locales y a presentar cargos de conformidad con la Primera Enmienda.

La quema de banderas estadounidenses como forma de protesta política se popularizó durante la guerra de Vietnam, lo que dio lugar a la Ley de Protección de la Bandera de 1968, que prohibió quemar, desfigurar, profanar, mutilar o pisotear la bandera.

Una sentencia de la Corte Suprema de 1989, Texas contra Johnson, anuló la ley y declaró que el acto de profanar la bandera estaba protegido como expresión simbólica en virtud de la Primera Enmienda.

"Fue una decisión muy triste de la corte, por 5 votos contra 4", dijo Trump.

En ese caso, una corte de Texas condenó a Gregory Lee Johnson por quemar una bandera estadounidense fuera de la Convención Nacional Republicana de 1984 en Dallas después de marchar con manifestantes.

"El gobierno tiene, en general, más libertad para restringir la conducta expresiva que para restringir la palabra escrita o hablada", escribió el juez William J. Brennan en la opinión de la corte. "Sin embargo, no puede prohibir una conducta concreta por el hecho de que tenga elementos expresivos".

El presidente dijo que la cuestión va más allá de la libertad de expresión, ya que puede dar lugar a violencia.

"Cuando se quema la bandera estadounidense, se incita a los disturbios", dijo Trump.

Esta noticia está en desarrollo y se actualizará.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos