KUALA LUMPUR— Las delegaciones extranjeras concluyeron una conferencia económica multilateral de cinco días con una serie de reuniones destinadas a fomentar la cooperación entre las naciones y fortalecer los lazos económicos durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Malasia.
Mohamad bin Hasam, ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, declaró a los periodistas al término del evento, el 11 de julio, que los países socios "gestionarán sus diferencias de manera constructiva y responsable... para garantizar que la región siga siendo pacífica, estable y próspera".
Afirmó que centrarse en los puntos en común y el diálogo abierto son temas clave de las futuras estrategias de negociación entre los diez países que componen el grupo oficial y los otros 57 países que han acordado colaborar con el bloque.
La delegación de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, aplaudió el evento, que se centró en la inclusión y la sostenibilidad.
"Hemos tenido una visita estupenda, unas visitas estupendas. Este es un foro extraordinario", declaró Rubio a los periodistas.
Comprometió a Estados Unidos a seguir siendo la principal fuente de inversión extranjera en la región.
"No estamos abandonando nada de eso, ni estamos abandonando los fuertes lazos bilaterales que tenemos con muchos de estos países, algunos de los cuales se remontan a décadas y décadas", dijo Rubio.
Las relaciones diplomáticas de 30 años con Vietnam, que según él mejoraron significativamente en las últimas décadas, son una señal de que Estados Unidos está dedicado a construir relaciones mutuamente beneficiosas.
"No vamos a abandonar eso, no vamos a abandonar nuestros lazos de defensa en la región, no vamos a abandonar los fuertes lazos económicos que tenemos en la región", afirmó Rubio. "Al contrario, queremos reforzarlos".
Destacó el hecho de que los ciudadanos estadounidenses que viven en Hawái y otros territorios se encuentran en el Pacífico y afirmó que Estados Unidos está profundamente comprometido con el apoyo a la región.
Durante la semana, Estados Unidos firmó un memorando de entendimiento con el país anfitrión sobre el desarrollo nuclear civil.
Las negociaciones con otros países podrían dar lugar a nuevas alianzas, y se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles de los acuerdos en materia de defensa y seguridad nacional, según Rubio.
"Se trata, por tanto, de compromisos muy positivos", afirmó. "Y hemos identificado nuevas áreas de cooperación". Los líderes de los diez países participantes expresaron su apoyo a la serie de reuniones y al plan de veinte años que el grupo formalizó a principios de este año.
Los representantes también debatieron sobre la prevalencia de los delitos cibernéticos dirigidos a personas y empresas en todo el mundo, con el objetivo común de mitigar los ataques.
"Una de las cosas que más nos interesa es hacer frente a estas estafas que se están produciendo y que no solo afectan a los estadounidenses, sino también a personas de muchos de los países representados en la ASEAN", afirmó Rubio.
La seguridad de las plataformas digitales para facilitar la expansión de la actividad económica en el panorama digital fue un tema común de debate.
"Esas plataformas deben ser seguras. Deben estar protegidas contra los ciberdelincuentes", afirmó Rubio. "Deben estar protegidas contra los actores estatales que puedan intentar socavarlas".
Añadió que una reunión similar de los líderes de la ASEAN prevista para octubre podría arrojar resultados positivos. Ante las preguntas de la prensa sobre el posible impacto de los aranceles, Rubio sugirió que los efectos serían mínimos, ya que los gravámenes están muy extendidos.
"No están dirigidos a un país o una región", afirmó Rubio.
"Se aplican a prácticamente todos los países del mundo, porque el déficit comercial que tenía Estados Unidos con demasiados países era simplemente insostenible. Teníamos que abordarlo".
A pocas semanas de la fecha límite del 1 de agosto, dijo que algunos países podrían llegar a acuerdos con Estados Unidos, ya sea antes o después de que se impongan los aranceles y ver mejorar los términos.
Una reunión entre Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, supuso la primera ocasión en la que altos cargos estadounidenses y chinos se reunían en persona desde que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato.
Según Rubio, «hay muchas posibilidades» de que Trump se reúna pronto con el líder del régimen chino, Xi Jinping.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí