El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., afirmó en una nueva entrevista que la gente debería vacunarse contra el sarampión.
"Alentamos a la gente a vacunarse porque limita la propagación", dijo Kennedy durante la entrevista con CBS, publicada el 9 de abril.
En marzo, Kennedy afirmó que la vacunación protege a las personas del sarampión y contribuye a la inmunidad colectiva, y que las personas deberían consultar con sus médicos sobre la posibilidad de recibir la vacuna triple viral (MMR). Recientemente, describió la vacuna como "la manera más eficaz de prevenir la propagación del sarampión".
Un brote de sarampión que comenzó en Texas este año alcanzó los 505 casos. En los últimos meses, se identificaron otros casos en todo el país.
Kennedy declaró a CBS que él y el presidente Donald Trump coinciden en un punto clave: que las personas tienen la opción de vacunarse o no, y que algunas optarán por no hacerlo.
"Y debemos saber cómo tratarlos, y los médicos deben tener la mejor información sobre cómo tratarlos, y en eso nos estamos centrando", declaró a CBS. También señaló que muchas vacunas no se han probado adecuadamente y conllevan riesgos.
Las reacciones adversas a la vacuna MMR incluyen hinchazón y problemas en la piel.
Muchos de los pacientes en Texas están vacunados o se desconoce su estado de vacunación, según las autoridades locales. Dos niñas texanas que murieron tras contraer sarampión no estaban vacunadas.
Kennedy afirmó que los estadounidenses que fallecieron por sarampión son "personas que ya estaban enfermas". Una de las niñas se había sometido a una amigdalectomía y luego sufrió una mononucleosis persistente, explicó, según sus padres y los registros médicos que revisó.
Si bien el brote en Estados Unidos se expandió y causó muertes, Estados Unidos lo ha controlado mejor que Europa, donde el número de casos y fallecimientos es mucho mayor, afirmó el secretario de salud.
"¿Por qué seguimos teniendo sarampión? Siempre vamos a tener sarampión, ya que la vacuna se agota muy rápidamente", afirmó.
Diversos estudios identificaron una disminución gradual y lenta de la protección de la vacuna triple viral (MMR), incluyendo un artículo de 2023 de Francia y un estudio de 2023 de Eslovaquia.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. afirman que una dosis de la vacuna triple viral tiene una eficacia del 94 por ciento contra el sarampión, y la segunda dosis aumenta la eficacia al 97 por ciento. Las estimaciones se basan en un artículo de 2013 que analiza estudios realizados hace más de una década, según declaró un portavoz de los CDC a The Epoch Times en un correo electrónico.
La inmunidad que proporciona la vacuna es "a largo plazo y probablemente de por vida en la mayoría de las personas", afirma la agencia en su sitio web.
Los CDC recomiendan que las personas expuestas al sarampión se vacunen con la MMR dentro de las 72 horas posteriores a la exposición. Otra opción para la profilaxis posterior a la exposición es la inmunoglobulina.
Tratamientos
Kennedy promueve el uso del esteroide budesonida, el antibiótico claritromicina y la vitamina A como tratamientos para el sarampión.Algunos médicos indicaron que esos tratamientos no funcionan en absoluto, o no funcionan bien, para los pacientes con sarampión.
Los CDC afirman que no existen terapias antivirales específicas para el sarampión y que la atención médica generalmente se centra en aliviar los síntomas y abordar las complicaciones, como las infecciones bacterianas. La agencia indica que se puede administrar vitamina A a los pacientes con sarampión bajo la supervisión de un médico.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños con sarampión reciban vitamina A, mientras que la Academia Estadounidense de Pediatría dice que la vitamina A fue asociada con tasas de mortalidad y enfermedad más bajas en pacientes con sarampión en "países con recursos limitados".
El Dr. Ashish Jha, quien se desempeñó como funcionario de salud durante la administración Biden, declaró en la plataforma de redes sociales X que la vitamina A ha ayudado a los niños en países pobres donde la deficiencia de vitamina A es común, pero "es poco probable que tenga un gran impacto en los niños en Estados Unidos".
"La única manera de proteger realmente a sus hijos de los daños del sarampión es vacunándolos", dijo.
Antes de convertirse en secretario de Salud, Kennedy solía criticar las vacunas, llegando a afirmar: "No existe ninguna vacuna segura ni eficaz".
Durante su audiencia de confirmación, Kennedy dijo que cree que las vacunas "tienen un papel fundamental en la atención médica".
"Apoyo la vacuna contra el sarampión. Apoyo la vacuna contra la polio. Como secretario del HHS, no haré nada que dificulte o desanime a las personas a vacunarse", afirmó.
Kennedy declaró a CBS: "Siempre lo he dicho... no voy a quitarles las vacunas a las personas".
Añadió: "Voy a asegurarme de que tengamos buena base científica para que las personas puedan tomar una decisión informada, y estamos haciendo esa base científica hoy para conocer los riesgos de ese producto y también sus beneficios. Actualmente, desconocemos los riesgos de muchos de estos productos porque no se prueba aún su seguridad".
Se refería a cómo varias de las vacunas disponibles fueron aprobadas tras ensayos clínicos de tan solo unos días de duración. Algunos ensayos no incluyeron un placebo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí