La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente que una nueva variante del COVID-19 que surgió a principios de este año es ahora una "variante bajo vigilancia", convirtiéndose en la segunda variante del COVID-19 en recibir esta designación en el último mes.
La variante XFG, que es una de las muchas ramificaciones de la cepa JN.1, fue evaluada por la OMS y se consideró que presenta un riesgo bajo a nivel mundial. Según la OMS, las secuencias de la XFG se notificaron por primera vez en enero de 2025.
“Se espera que las vacunas contra COVID-19 actualmente aprobadas sigan siendo eficaces contra esta variante en lo que respecta a la enfermedad sintomática y grave. Varios países de la región de Asia Sudoriental notificaron un aumento simultáneo de nuevos casos y hospitalizaciones, donde se detectó ampliamente la variante XFG", afirmó el organismo de salud de la ONU en un informe del 25 de junio”.
La OMS también afirmó que los datos recientes no sugieren que la variante XFG pueda provocar una enfermedad más grave o más muertes que otras variantes que están circulando.
Los casos y las hospitalizaciones aumentaron en los países donde los casos de XFG son relativamente más elevados, según la OMS, que añadió que algunos países del sudeste asiático notificaron más casos y hospitalizaciones relacionados con la variante.
En Estados Unidos, se estima que la variante sólo representa el 14 % de los casos a fecha de 21 de junio, según una actualización publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades la semana pasada.
En general, la XFG parece mostrar una ventaja de crecimiento «moderada», ya que las secuencias de crecimiento de la variante aumento del 7.4 % a principios de mayo al 22.7 % entre finales de mayo y principios de junio, según la OMS en su informe.
La XFG parece tener un bajo riesgo de escape inmunitario (capacidad de evadir la respuesta inmunitaria del organismo), aunque la confianza en las evaluaciones es baja, debido a su reciente expansión y a los bajos niveles de secuenciación, según la OMS. Además, solo se realizó un estudio para evaluar la antigenicidad, que es la capacidad, o grado de capacidad, de reaccionar con los productos de una respuesta inmunitaria.
"En la India, la variante XFG fue la dominante durante toda la primavera y la NB.1.8.1 siguió siendo muy poco frecuente", afirma la OMS en su actualización, sugiriendo también que la variante XFG no es común en África y en las regiones del Mediterráneo oriental.
Síntomas notificados
La NB.1.8.1 es otra variante de COVID-19 qué es la cepa más notificada en Estados Unidos, según los CDC, mientras que se dice que la variante impulso los casos en China continental a lo largo de 2025.Al igual que la XFG, la NB.1.8.1 fue considerada como una "variante bajo vigilancia" por la OMS en mayo. Informes internacionales y algunos médicos en China afirmaron que la variante NB.1.8.1 puede presentar un dolor de garganta agudo, junto con otros síntomas de COVID-19, como fiebre, tos y dolores.
Sin embargo, debido al historial del Partido Comunista Chino de ocultar información y publicar datos poco fiables, incluido el infrarregistro de los contagios por COVID-19 y las muertes relacionadas desde 2020, la información proporcionada por los médicos y trabajadores sanitarios locales es más valiosa para comprender la situación real del país.
La OMS publicó recientemente un informe actualizado sobre los orígenes de COVID-19, en el que afirma que sus investigadores no encontraron una respuesta definitiva sobre el origen del virus. Los funcionarios de inteligencia estadounidenses llevan años señalando que el virus probablemente se filtró de un laboratorio cercano a Wuhan, China, a finales de 2019, antes de propagarse por China y luego por todo el mundo.
La actualización de la OMS también se produce varias semanas después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. recomendará que los niños sanos y las mujeres embarazadas fueran excluidos del calendario de vacunación recomendado por los CDC para COVID-19.
Y recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos amplió las advertencias sobre las vacunas de ARNm contra COVID-19 producidas por Pfizer y Moderna en relación con los riesgos potenciales de dos tipos de infecciones cardíacas, la miocarditis y la pericarditis.
The Epoch Times se puso en contacto con los CDC el lunes para obtener comentarios sobre las variantes.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí