El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

¿Quién sucederá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell?: Los principales candidatos

"Necesitamos un cambio de régimen en la Fed", dijo uno de los principales candidatos a dirigir la Reserva Federal

ECONOMÍAPor Andrew Moran
22 de julio de 2025, 5:43 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 5:43 p. m.

La búsqueda de un sustituto para el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está en marcha en la Casa Blanca. Aunque el presidente Donald Trump ha confirmado que Powell no será destituido antes de que expire su mandato en mayo de 2026, altos funcionarios de la Administración comenzaron a buscar candidatos para dirigir el banco central estadounidense durante los próximos cuatro años.

Trump y su equipo aún no revelaron quiénes son estas personas y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a la prensa que hay buenos candidatos tanto internos como externos.

"Ya se inició un proceso formal", dijo Bessent a Bloomberg Television el 15 de julio. "Hay muchos buenos candidatos dentro y fuera de la Reserva Federal".

En las últimas semanas circularon varios nombres y los mercados de predicciones incluyeron a cuatro candidatos de peso como posibles próximos presidentes de la Fed.

Kevin Warsh

Kevin Warsh, exgobernador de la Reserva Federal, ha sido vinculado en repetidas ocasiones con la Administración Trump.

En 2018, fue uno de los principales candidatos para ocupar la presidencia de la Reserva Federal. Poco después de que Trump ganara las elecciones de 2024, Warsh fue considerado candidato para dirigir el Departamento del Tesoro.

El asistente especial del presidente George W. Bush para Política Económica y secretario ejecutivo del Consejo Económico Nacional es ahora el principal candidato a presidir el banco central estadounidense.

Según la página web de apuestas Polymarket, Warsh tiene un 23 % de posibilidades de suceder a Powell cuando expire su mandato en mayo de 2026.

Trump se ha mostrado elogioso con Warsh, calificándolo de "muy talentoso".

"Pero no sé si será él. Es un tipo con mucho talento. No haría lo que hace Powell", declaró Trump en una entrevista concedida en junio a la presentadora de Fox Business Maria Bartiromo.

Warsh, en los últimos meses, expresó su simpatía por la frustración de Trump con Powell y todo el establishment de la política monetaria.

En declaraciones a Squawk Box de CNBC el 17 de julio, Warsh pidió un "cambio de régimen" en la Fed por depender demasiado de modelos económicos y de una gobernanza de otra época y por sufrir una "crisis de credibilidad".

"Necesitamos un cambio de régimen en la conducción de la política", dijo el distinguido investigador visitante de la Hoover Institution. "En mi opinión, el déficit de credibilidad recae en los actuales miembros de la Reserva Federal". Warsh añadió que el hecho de que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés "es en realidad un punto en su contra".

Según Warsh, Powell y sus colegas podrían mostrarse reticentes a reducir las tasas, ya que cometieron "el mayor error en política macroeconómica en 45 años", lo que contribuyó a la aceleración de la inflación.

La Reserva Federal en Washington el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)La Reserva Federal en Washington el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

También señaló que cuando las autoridades monetarias iniciaron el ciclo de flexibilización en septiembre, los datos de inflación eran comparables a los actuales.

Antes de las elecciones presidenciales, el banco central decidió reducir en medio punto la tasa de interés de referencia de los fondos federales —una tasa clave que influye en los costos de financiación de las empresas, los consumidores y el Gobierno— y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) se situaba en el 2.1 %.

La Fed siguió adelante con recortes por un total de 50 puntos básicos hasta diciembre de 2024, a pesar de que la tasa de inflación del PCE subió al 2.6 %.

La inflación del PCE de mayo se situó en el 2.3 %, frente al 2.2 % de abril.

El modelo de previsión de inflación de la Reserva Federal de Cleveland preveia que se situaría en el 2.5 % en junio.

Los responsables de la política monetaria prestan más atención al PCE que al índice de precios al consumo, ya que el primero incluye una gama más amplia de bienes y servicios y tiene en cuenta los cambios en el comportamiento de los consumidores.

"Me resulta muy desconcertante... cómo se puede pensar que debíamos hacer recortes de tasas de emergencia en septiembre pasado y ahora, de repente, ponerse en plan halcón", añadió Warsh.

"Eso no es bueno para la institución. No creo que sea bueno para la economía cambiar las reglas del juego de esa manera".

Además de basarse en modelos económicos obsoletos, Warsh ha declarado en múltiples entrevistas que la Fed sigue cambiando los objetivos de inflación, pasando repetidamente de la inflación salarial a la inflación subyacente (servicios básicos excluida la vivienda).

En última instancia, Warsh está de acuerdo con Trump en que es necesario bajar las tasas.

"Mi versión simplificada es que hay que imprimir un poco menos, reducir el balance y dejar que el secretario Bessent se ocupe de las cuentas fiscales y así se podrán bajar las tasas de interés", declaró a principios de este mes al presentador de Fox Business Larry Kudlow.

Chris Waller

El gobernador de la Fed Chris Waller, nombrado por Trump en 2019 para formar parte de la Junta de la Reserva Federal y cuyo mandato se extiende hasta enero de 2030, se ha convertido en candidato en las últimas semanas.

Según Polymarket, Waller tiene un 14 % de posibilidades de convertirse en el próximo presidente de la Reserva Federal.

De cara a la reunión sobre política monetaria del 29 y 30 de julio, Waller expresó su apoyo a la bajada de las tasas de interés, insinuando que podría ser un voto discrepante.

El mes pasado, Waller declaró en Squawk Box que cree que el Comité Federal de Mercado Abierto podría reiniciar el ciclo de recortes de tasas ya en la reunión de julio.

"En este momento, los datos de los últimos meses muestran que la tendencia de la inflación es bastante buena, incluso en términos interanuales", dijo Waller.

"Por eso he calificado estos recortes de tasas como buenas noticias. Si la inflación baja hasta el objetivo, podremos reducir las tasas".

Reiteró esta postura en un discurso pronunciado el 17 de julio en un evento organizado por Money Marketeers de la Universidad de Nueva York.

"Creo que deberíamos recortar la tasa de interés oficial en nuestra reunión de dentro de dos semanas", dijo Waller, que se incorporó a la Fed de St. Louis en 2009.

Una de las razones, según Waller, es que los aranceles provocan ajustes de precios puntuales "y no causan inflación más allá de un repunte temporal".

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, testifica ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado en Washington el 13 de febrero de 2020. (Sarah Silbiger/Getty Images)El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, testifica ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado en Washington el 13 de febrero de 2020. (Sarah Silbiger/Getty Images)

"La práctica habitual de los bancos centrales es 'ignorar' estos efectos sobre los precios siempre que las expectativas de inflación estén estabilizadas, como es el caso", añadió.

La Encuesta sobre las expectativas de los consumidores realizada en junio por la Reserva Federal de Nueva York reveló que las perspectivas de inflación a un año se redujeron del 3.2 % en mayo al 3 %. Además, las expectativas de inflación a tres y cinco años se mantuvieron sin cambios, en el 3 % y el 2.6 %, respectivamente.

Otra faceta, según Waller, es que la política monetaria debe ser más cercana a la neutralidad que a la restricción. Lo primero significa que las tasas de interés no estimulan ni frenan la economía, mientras que lo segundo se refiere a que las tasas enfrían el crecimiento económico.

Por último, las tasas de interés más bajas compensan los posibles riesgos a la baja —la ralentización del crecimiento de las nóminas del sector privado y las revisiones de los datos— para el mercado laboral estadounidense, dijo Waller.

"Con la inflación cerca del objetivo y los riesgos al alza limitados, no debemos esperar a que el mercado laboral se deteriore antes de recortar las tasas de interés", dijo.

En declaraciones a Bloomberg Television el 18 de julio, Waller señaló que el mercado laboral se encuentra "al límite".

"El sector privado no está tan bien como todo el mundo cree", dijo. "La mayor parte del crecimiento del empleo que observamos el mes pasado se produjo en el sector público, lo que significa que el sector privado no está pasando por un buen momento".

La economía estadounidense creó 147,000 nuevos puestos de trabajo en junio, una cifra mejor de lo esperada y la tasa de desempleo bajó al 4.1 %.

Mientras tanto, las nóminas privadas aumentaron en 74,000 el mes pasado, una cifra inferior a la prevista, tras el descenso registrado en mayo, que se revisó a la baja hasta los 137,000.

Durante una entrevista concedida el 20 de junio al programa Squawk Box, Waller hizo referencia al largo y variable desfase con el que funciona la política monetaria, lo que significa que la Fed debería empezar a recortar ahora, antes de que se deteriore la perspectiva del empleo.

"¿Por qué queremos esperar a que se produzca una caída antes de empezar a recortar las tasas?", dijo.

"Por lo tanto, estoy totalmente a favor de decir que tal vez deberíamos empezar a pensar en recortar la tasa de interés oficial en la próxima reunión, porque no queremos esperar a que el mercado laboral se hunda antes de empezar a recortar la tasa de interés oficial".

Cuando se le preguntó sobre las perspectivas de ascender a la presidencia de la Reserva Federal, Waller dijo que aceptaría el cargo.

"Si me dice: 'Chris, quiero que hagas el trabajo', le diré que sí. Pero no me lo ha dicho", dijo. "Es una hipótesis que no viene al caso".

Scott Bessent

Incluso antes de ascender al cargo de secretario del Tesoro, Scott Bessent ha sido muy crítico con el banco central estadounidense.

En una entrevista concedida en octubre a Barron's, Bessent propuso el concepto de un "presidente en la sombra de la Fed", un plan que implicaría sustituir a Powell antes de que expire su mandato el año que viene.

"Se podría adelantar el nombramiento de la Fed y crear un presidente en la sombra", dijo Bessent. "Y, basándonos en el concepto de orientación futura, a nadie le importaría ya lo que Jerome Powell tuviera que decir".

Desde entonces, Bessent ha dado marcha atrás en su propuesta, haciéndose eco del deseo del presidente de que Powell siga al frente del banco central hasta mayo de 2026.

Al igual que Warsh, Bessent se ha mostrado muy crítico tanto con Powell como con la institución.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

"Lo que tenemos que hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y si han tenido éxito", dijo Bessent en una entrevista concedida el 21 de julio a Squawk Box.

"Todos esos doctores de allí, no sé a qué se dedican. Es como una renta básica universal para economistas académicos".

¿Podría Bessent ser el sucesor de Powell? Polymarket le da a Bessent un 14 % de posibilidades.

Si fuera elegido, sería algo sin precedentes, ya que ningún secretario del Tesoro ha ocupado simultáneamente el cargo de presidente de la Reserva Federal.

Antes de la Ley Bancaria de 1935, el secretario del Tesoro era miembro de la junta, aunque no existía un proceso de nominación formal.

La legislación fue fundamental para reforzar la independencia del banco central.

Aunque el proyecto de ley, firmado por el presidente Franklin D. Roosevelt en agosto de 1935, reestructuró la composición de la Reserva Federal, no prohíbe que el secretario del Tesoro ocupe la presidencia de la institución.

Sin embargo, eliminó el cargo de miembro del Gabinete y el de Contralor de la Moneda de los puestos automáticos en la junta.

Si Bessent fuera nombrado presidente de la Fed mientras ocupa el cargo de secretario del Tesoro, los expertos afirman que ello podría poner en peligro la tradición de independencia del banco central.

Además, desempeñar funciones a tiempo completo en el Departamento del Tesoro y en la Reserva Federal supondría un reto considerable.

Bessent, por su parte, restó importancia a los informes que apuntan a que Trump está considerando su candidatura para dirigir la Fed.

Al mismo tiempo, no descarta la posibilidad.

"Estoy muy contento con mi trabajo aquí. Creo que hay muchos buenos candidatos para la presidencia de la Fed. Empezaremos a trabajar en ello en otoño. Hemos estado muy ocupados", declaró Bessent a Money Movers de la CNBC a principios de este mes.

Kevin Hassett

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ha sido propuesto como posible candidato para la Fed y el mercado de predicciones le da un 14 % de posibilidades de ser seleccionado por el presidente.

Al igual que sus colegas del Gobierno, Hassett se ha mostrado muy crítico con la Reserva Federal y sugirió que Trump podría despedir a Powell "si hay motivos para ello".

En concreto, se refirió al proyecto de renovación del banco central, que lleva años en marcha y ha superado en 700 millones de dólares el presupuesto inicial de 2.5 mil millones.

Hassett, en declaraciones al programa This Week de ABC News el 13 de julio, reveló que se está "estudiando" si Trump puede despedir a Powell.

"Pero sin duda, si hay motivos, lo hará", dijo.

Sin embargo, aunque Hassett no declaró explícitamente que aceptaría un cargo en la Reserva Federal, indicó que el objetivo del presidente de reducir el tamaño del gobierno federal incluye al banco central.

"Estoy seguro de que, sea cual sea el liderazgo que el presidente elija para la nueva Reserva Federal, prestará mucha atención al gasto descontrolado y a las pérdidas reales tras años y años de beneficios", dijo Hassett.

En marzo, la Reserva Federal confirmó que su pérdida neta en 2024 fue de 77.5 mil millones de dólares, frente a los 114.6 mil millones de 2023. La Fed no ha obtenido beneficios desde 2022.

La segunda pérdida anual consecutiva se atribuyó al aumento de los pagos por intereses, los activos de bajo rendimiento y el aumento de los costos operativos.

Haciéndose eco del presidente, Hassett también cree que la Fed debería bajar las tasas de interés al igual que el Banco Central Europeo, que ha recortado las tasas ocho veces desde junio de 2024.

Hassett declaró a Larry Kudlow, de Fox Business, el 10 de julio que el tipo de interés oficial de la Fed sería de alrededor del 3 % si las autoridades monetarias compararan los recortes de tipos del Banco Central Europeo con la correlación normal de la política actual de la Fed.

"Por lo tanto, el presidente se pregunta por qué parece que la correlación normal se está rompiendo precisamente ahora, mientras él es presidente", dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía