El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el domingo que el presidente Donald Trump renegociará el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) cuando el pacto comercial sea revisado el próximo año.
El USMCA, promulgado durante el primer mandato del presidente Donald Trump en julio de 2020, sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El acuerdo exige que el 75 % de los componentes de los automóviles se fabriquen en Estados Unidos, México o Canadá para que un vehículo pueda acogerse a la exención de aranceles. El acuerdo comercial también exige que hasta el 45 % de las piezas y componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, según la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.
También incluye una disposición que exige a los tres países revisar el acuerdo cada seis años a partir de su promulgación.
En una entrevista concedida a CBS News y emitida el 20 de julio, Lutnick dijo que tendría "mucho sentido" que Trump renegociara el acuerdo como parte de un esfuerzo por proteger a los trabajadores estadounidenses.
"Quiere proteger los puestos de trabajo estadounidenses. No quiere que se fabriquen autos en Canadá o México cuando se pueden fabricar en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses", declaró en el programa "Face The Nation" de la CBS.
Lutnick dijo que alrededor del 75 % de las importaciones de ambos países están cubiertas por el T-MEC, que exime a esas importaciones de aranceles.
"Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC sin lugar a dudas, pero eso será dentro de un año", dijo el secretario de Comercio.
Trump anuncio aranceles del 35 % sobre las importaciones canadienses y del 30 % sobre los productos mexicanos, que entrarán en vigor el 1 de agosto. Lutnick calificó la fecha como "una fecha límite estricta" para la aplicación de esos aranceles y de los tipos impuestos a otros socios comerciales, incluida la Unión Europea.
Lutnick señaló que Estados Unidos seguirá participando en negociaciones comerciales con otros países incluso después de que entren en vigor los nuevos tipos arancelarios.
"Nada impide que los países sigan hablando con nosotros después del 1 de agosto, pero tendrán que empezar a pagar los aranceles a partir de esa fecha", dijo.
Trump declaró a Fox News en octubre de 2024 que tiene previsto invocar la cláusula de revisión de seis años del T-MEC al iniciar su segundo mandato, y se comprometió a conseguir "un acuerdo mucho mejor".
Desde que regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato, Trump impuso un arancel básico universal del 10 % a los socios comerciales de Estados Unidos, junto con aranceles recíprocos anunciados en abril que varían en función de las barreras comerciales de cada país con Estados Unidos. Inicialmente, aplicó una pausa de 90 días a la mayoría de estos aranceles recíprocos y posteriormente amplió esa moratoria hasta el 1 de agosto mediante un decreto ejecutivo.
Durante la última semana, Trump envió cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, notificándoles los aranceles que se aplicarán a sus exportaciones a Estados Unidos si no llegan a acuerdos comerciales con su administración.
Con información de Tom Ozimek y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí