El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, llega para testificar ante el Comité Bancario del Senado en el edificio Hart de oficinas del Senado en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, llega para testificar ante el Comité Bancario del Senado en el edificio Hart de oficinas del Senado en el Capitolio, Washington, el 11 de febrero de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Aranceles sí, déficit no: Los lectores opinan sobre las noticias económicas

Los lectores de Epoch Times apoyan firmemente la mayor parte de la estrategia arancelaria del presidente Trump, pero están preocupados por el inminente déficit federal

ECONOMÍAPor Lawrence Wilson
20 de julio de 2025, 2:16 a. m.
| Actualizado el20 de julio de 2025, 2:16 a. m.

El presidente Donald Trump ha anunció la imposición de aranceles del 30 por ciento a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, que entrarán en vigor el 1 de agosto.

Hay más en juego aquí que otra ronda de aranceles.

Trump ha insinuado que tiene la intención de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aunque el presidente dijo el 17 de julio que no tiene planes inmediatos de hacerlo.

La Reserva Federal es el banco central del país que establece la política monetaria y los tipos de interés.

Powell dijo a los legisladores el mes pasado que cree que los aranceles de Trump aumentarán la inflación y que quiere adoptar una actitud de esperar y ver antes de bajar los tipos de interés.

Mientras tanto, los ingresos procedentes de los aranceles anteriores de Trump generaron un superávit inesperado de 27 mil millones de dólares para el Gobierno de Estados Unidos en junio.

Los ingresos por aranceles desde el 1 de octubre ascendieron a 108,000 millones de dólares, la cifra más alta jamás registrada en los tres primeros trimestres del año fiscal.

Pero incluso con esta ganancia inesperada, el Gobierno federal podría terminar con un déficit de más de un billón de dólares al cierre del año fiscal, el 30 de septiembre.

Hemos pedido a los lectores de The Epoch Times su opinión sobre los aranceles, la Reserva Federal y las perspectivas financieras a corto plazo del país.

La respuesta breve: Aranceles sí, déficit no, mientras que la Reserva Federal recibió un rotundo «meh».

Mayoría a favor de los aranceles de Trump

Los lectores se mostraron mayoritariamente a favor de la última ronda de aranceles del presidente. El 69 % de los encuestados apoyó firmemente la medida. Solo el 6 % se opuso rotundamente.

Una proporción casi idéntica de lectores coincidió en que los aranceles serían eficaces para recuperar puestos de trabajo en el sector manufacturero.

Los lectores expresaron su opinión más firme sobre lo que muchos consideran el verdadero valor de los aranceles de Trump: Que proporcionan influencia en las negociaciones comerciales. Nueve de cada diez encuestados afirmaron que la táctica era muy eficaz (73 %) o bastante eficaz (18 %).

Una clara mayoría (65 %) no estaba de acuerdo con la opinión de Powell de que los aranceles aumentarían la inflación.

Sin embargo, los lectores se mostraron menos entusiasmados con el arancel del 50 % sobre el cobre, un elemento clave en los sectores de la construcción, la generación de energía y los equipos eléctricos.

Más de dos tercios (68 %) mostraron cierto grado de preocupación por cómo ese arancel tan elevado podría afectar a las empresas estadounidenses.

Cautelosos ante las perspectivas

A los lectores de Epoch les encantó el superávit presupuestario de junio. Casi 9 de cada 10 lo consideraron muy positivo (67 %) o algo positivo (22 %). Casi tres cuartas partes (74 %) lo vieron como una señal de mejora sostenible del presupuesto federal.

Pero esa buena sensación no duró mucho.

Muchos menos encuestados (16 %) estaban totalmente de acuerdo en que esto permitiría a Trump eliminar los impuestos sobre la renta para quienes ganan menos de 200,000 dólares al año. La mayoría de los encuestados (28 %) se mostraron neutrales al respecto.

La gran mayoría de los lectores (90 %) dijeron estar preocupados por el déficit federal que se avecina. Casi la mitad (49 %) estaban muy preocupados o extremadamente preocupados.

Incertidumbre sobre la Reserva Federal

Las opiniones de los lectores sobre la Reserva Federal fueron, en el mejor de los casos, mixtas.

En cuanto a la presión de Trump sobre Powell para que recortara los tipos de interés, solo el 7 % se opuso firmemente a la medida, mientras que el 62 % la apoyó firmemente.

La opinión cambió ligeramente sobre la cuestión de si las críticas de Trump a Powell socavarían la independencia de la Reserva Federal. El 30 % pensaba que sí. El 24 % se mostró neutral al respecto.

Las respuestas a una pregunta sobre la independencia de la Reserva Federal produjeron una curva de campana casi perfecta.

El grupo más numeroso se situó justo en el medio, con un 31 % que consideraba que era algo importante contar con una reserva federal independiente.

A partir de ahí, las opiniones se dividieron en ambos extremos, con un 13 % que afirmaba que la independencia de la Reserva Federal era extremadamente importante y un 20 % que afirmaba que no era nada importante.

The Epoch Times realizó esta encuesta entre sus lectores los días 16 y 17 de julio de 2025, por correo electrónico y redes sociales y recibió 15,613 respuestas.

Con información de Tom Ozimek y Jacob Burg.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía