La gente cruza un semáforo mientras una pantalla muestra un anuncio del iPhone 16 de Apple el 8 de abril de 2025 en Beijing, China. (Kevin Frayer/Getty Images)

La gente cruza un semáforo mientras una pantalla muestra un anuncio del iPhone 16 de Apple el 8 de abril de 2025 en Beijing, China. (Kevin Frayer/Getty Images)

REFLEXIONES SOBRE CHINA

Por qué el capital global está dando la espalda a China y por qué Beijing no puede impedirlo

El mercado chino, que en su día fue un destino muy codiciado por el capital internacional, ahora se considera un entorno de alto riesgo

Por

21 de noviembre de 2025, 6:49 p. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 6:50 p. m.

Opinión

En el tercer trimestre de 2025, las entradas de inversión extranjera directa (IED) en China continuaron disminuyendo, lo que pone de relieve los retos económicos actuales y la creciente cautela de los inversionistas.

Según la Administración Estatal de Divisas de China, la IED registró una entrada neta de solo 8500 millones de dólares, lo que supone una disminución del 51% con respecto al trimestre anterior y del 92% con respecto al máximo alcanzado en el primer trimestre de 2022. A principios de 2025 se produjo un breve repunte, pero se vio rápidamente frenado cuando la administración Trump de Estados Unidos impuso aranceles recíprocos.

Aunque la inversión extranjera disminuyó significativamente, la inversión directa china en el extranjero se mantuvo fuerte durante el 14.º Plan Quinquenal (2021-2025). Como resultado, el saldo de la inversión directa del país, que había registrado entradas netas en 2021 y 2022, pasó a registrar salidas netas a partir de 2023.

Este cambio sostenido señala una transformación fundamental en la forma en que el capital internacional ve a China. Un mercado que antes se consideraba un destino muy apreciado, ahora se considera un entorno de alto riesgo.

Los tres factores

Es posible que la recesión económica haya tomado completamente por sorpresa a Beijing. Este drástico cambio puede atribuirse a tres factores principales bajo el mandato de Xi Jinping.

En primer lugar, las variantes del COVID-19 provocaron un importante resurgimiento de la enfermedad en 2022, y la insistencia de Beijing en mantener su política extrema de "COVID cero dinámico", sobre todo el cierre de Shanghái en abril de 2022, sacudió los cimientos de la economía china y dificultó cada vez más las operaciones de las empresas extranjeras.

En segundo lugar, a medida que el Partido Comunista Chino (PCCh) reforzaba su control sobre los mercados, el entorno empresarial para las empresas extranjeras se deterioró drásticamente. Desde los llamamientos públicos del Ministerio de Seguridad del Estado para "capturar espías" hasta las redadas y detenciones repentinas dirigidas a empresas extranjeras y su personal, junto con las nuevas leyes que endurecen el control estatal, los inversionistas extranjeros se volvieron cada vez más escépticos, pesimistas y, en última instancia, desilusionados con la trayectoria política de China.

En tercer lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania que estalló en febrero de 2022 tuvo profundas consecuencias para la posición de China en el mundo. El apoyo encubierto del PCCh a Rusia aumentó los temores occidentales de una alineación entre Beijing y Moscú; mientras tanto, las especulaciones sobre si Beijing podría aprovechar el momento para iniciar una guerra en el estrecho de Taiwán se convirtieron en un motivo de preocupación mundial. La consiguiente escalada de la confrontación estratégica entre China y Occidente reconfiguró los flujos y la escala del capital mundial.

Debido a estos tres factores, la serie de medidas para "estabilizar la inversión extranjera" que Beijing introdujo después de 2023 ha tenido poco impacto. La salida de capital extranjero y la fuga de capital nacional son tendencias que el PCCh no puede detener.

Ya no es un "periodo de importante oportunidad estratégica"

El PCCh es ahora plenamente consciente de la crisis económica a la que se enfrenta. Un cambio notable en el 15.º Plan Quinquenal (2026-2030), en comparación con los planes anteriores, es su reevaluación del entorno nacional e internacional. Beijing ha eliminado discretamente la frase "período de importante oportunidad estratégica", un término que aparecía en los tres planes quinquenales anteriores.

Una razón clave es la sobria comparación del poder nacional entre China y Estados Unidos. El PCCh se ha dado cuenta de que su ambición de superar rápidamente a Estados Unidos —plasmada en la narrativa de "el Oriente está en ascenso y el Occidente en declive"— es poco realista.

El PIB de China en relación con el de Estados Unidos alcanzó su máximo en 2021, con un 77%, pero desde entonces ha disminuido de forma constante, hasta situarse en el 64% en 2024. Desde 2023, la idea de que la economía china ya ha alcanzado su punto álgido ha ganado adeptos en todo el mundo. El expresidente estadounidense Joe Biden llegó a describir a China como una "bomba de tiempo".

A la presión sobre Beijing se suman los aranceles recíprocos de la segunda administración Trump. Durante la primera administración Trump, Washington y Beijing pasaron más de un año oscilando entre el conflicto y la negociación antes de firmar el acuerdo de "fase uno", que China posteriormente incumplió en gran medida.

Pero esta vez, la estrategia del presidente Donald Trump es diferente. En lugar de precipitarse hacia un acuerdo formal, está utilizando treguas temporales que se prolongan a través de sucesivas negociaciones, manteniendo efectivamente a Beijing en un estado de incertidumbre. Esta medida le permite mantener la presión sobre Beijing y supervisar continuamente el cumplimiento por parte de China de los términos de la tregua temporal.

El PCCh ya no puede explotar las lagunas jurídicas como lo hizo la última vez.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Opinión