Cartas con detalles de niños desaparecidos expuestas en Pekín el 31 de marzo de 2007. (China Photos/Getty Images)

Cartas con detalles de niños desaparecidos expuestas en Pekín el 31 de marzo de 2007. (China Photos/Getty Images)

REFLEXIONES SOBRE CHINA

El imperio bajo la sombra de China: Líder mundial en tráfico de personas

¿Terminarán alguna vez las prácticas perversas del PCCh contra su propio pueblo y otros?

Por

21 de noviembre de 2025, 12:40 p. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 1:30 p. m.

Opinión

Además de sus avances en inteligencia artificial, robótica y otros logros tecnológicos, China es una fuerza dominante en la más antigua de las prácticas depravadas: la trata de personas.

Según el Informe sobre la trata de personas de 2024 del Departamento de Estado de Estados Unidos, China sigue en el nivel 3, el más bajo, por no cumplir las normas mínimas para combatir la trata, con la complicidad del gobierno en abusos generalizados.

No se trata solo de una criminalidad cruel, sino de terror, abusos y mutilaciones orquestados por el Estado. Es más, el Partido Comunista Chino (PCCh) desempeña un papel clave en este lúgubre comercio al explotar a su vasta población bajo su control totalitario para alimentar una industria multimillonaria de trabajo forzoso, esclavitud sexual y extracción forzada de órganos. El régimen chino se centra en los grupos vulnerables no solo para reprimir la disidencia e infundir miedo entre la población, sino también para obtener beneficios económicos ilegales.

La red de tráfico de personas de China

La participación del PCCh en el tráfico de personas no es un fenómeno nuevo en el mundo; otras naciones y civilizaciones han practicado el tráfico de personas durante siglos, si no milenios. Dicho esto, los esfuerzos del PCCh en materia de tráfico de personas no se hacen a medias.

Las empresas de tráfico patrocinadas por el Estado chino generan miles de millones en ingresos al año, con la ayuda de la última tecnología de vigilancia y su influencia financiera. Los tentáculos del tráfico del PCCh se extienden por todo el país y por canales internacionales, traficando con un gran número de refugiados y disidentes por igual. Desde los secuestros de niños en zonas rurales hasta el comercio sistemático de órganos de presos de conciencia, pasando por la esclavitud sexual en todo el mundo, parece que no hay límites en cuanto a las víctimas o los comportamientos de tráfico que el PCCh no esté dispuesto y sea capaz de llevar a cabo.

Trata de niños para trabajos forzados y adopción

La crisis migratoria interna de China es una de las principales fuentes de la trata. Con más de decenas de millones de migrantes rurales, los niños son "abandonados" por sus padres que buscan trabajo en las ciudades. Según algunas estimaciones, cada año millones de esos niños son secuestrados o vendidos a fábricas de ladrillos, fábricas y adopciones ilegales. Por supuesto, eso equivale a la esclavitud moderna, que es independiente de las cifras sobre el tráfico de órganos.

Según el Índice Global de Esclavitud (GSI) de 2023, se estima que en 2021 había 5.8 millones de personas viviendo en condiciones de esclavitud en China, lo que supone aproximadamente 4 de cada 1000 personas en el país.

Mujeres víctimas de la trata con fines de explotación sexual y matrimonio forzado

Hay dinámicas poderosas más allá del atractivo financiero que impulsan parte de la trata. Como resultado de la política del hijo único del PCCh, hay entre 30 y 40 millones más de hombres que de mujeres, lo que crea una escasez de mujeres en edad de casarse. Para hacer frente a esta crisis demográfica autoinfligida, las autoridades chinas hacen la vista gorda ante los autores que importan novias mediante el engaño y la coacción.

Un funcionario pakistaní toma fotografías de ciudadanos chinos detenidos por su presunta participación en una banda de tráfico para atraer a mujeres pakistaníes a matrimonios falsos, a su llegada a un tribunal de Islamabad, Pakistán, el 9 de mayo de 2019. Se atrae a chicas cristianas para que se casen con hombres chinos, a quienes se les dice que son cristianos y ricos, solo para acabar atrapadas en China, casadas con hombres que no son ni cristianos ni adinerados, y algunas no pueden regresar a casa. (B.K. Bangash/AP Photo)Un funcionario pakistaní toma fotografías de ciudadanos chinos detenidos por su presunta participación en una banda de tráfico para atraer a mujeres pakistaníes a matrimonios falsos, a su llegada a un tribunal de Islamabad, Pakistán, el 9 de mayo de 2019. Se atrae a chicas cristianas para que se casen con hombres chinos, a quienes se les dice que son cristianos y ricos, solo para acabar atrapadas en China, casadas con hombres que no son ni cristianos ni adinerados, y algunas no pueden regresar a casa. (B.K. Bangash/AP Photo)

Por ejemplo, mujeres de Birmania (Myanmar), Vietnam, Corea del Norte y Pakistán son atraídas a China con promesas de trabajo, solo para ser vendidas por entre 3000 y 13,000 dólares para matrimonios forzados, prostitución o como concubinas. El Informe sobre la Trata de Personas de 2024 señala que los traficantes utilizan intermediarios fraudulentos para someter a estas mujeres a violaciones, embarazos forzados y servidumbre doméstica, siendo las refugiadas norcoreanas especialmente vulnerables debido al temor a la deportación. Human Rights Watch informa que este "tráfico de novias" genera miles de millones, y que las víctimas de minorías étnicas se enfrentan a una discriminación agravada.

Pero esto no es una gran preocupación para el PCCh. Por ejemplo, en 2022, la difícil situación de Xiao Huamei, que estuvo encadenada durante 24 años tras ser vendida varias veces, puso de manifiesto las deficiencias sistémicas de China para detener la trata o castigar a quienes la practican, pero las autoridades chinas restaron importancia al informe.

Los canales de trata de personas norcoreanas: el contrabando fronterizo y las devoluciones forzosas

La frontera norte de China con Corea del Norte, mal vigilada, es una vía importante para la trata de personas entre ambos países. Los desertores norcoreanos desesperados, en su mayoría mujeres que huyen del hambre y la represión, son objetivos fáciles y rápidos para los traficantes. En 2023, hasta 500,000 mujeres y niñas norcoreanas se encuentran atrapadas en las provincias chinas de Jilin, Liaoning y Heilongjiang, vendidas en un comercio sexual y matrimonial que mueve 105 millones de dólares al año.

El negocio del tráfico con Corea del Norte es deprimentemente sencillo. Los intermediarios atraen a las mujeres a través de los ríos Yalu y Tumen con falsas promesas de trabajo, solo para obligarlas a participar en operaciones de cibersexo, prostitución o matrimonios. La Korea Future Initiative documentó más de 4340 casos en la última década y, según Liberty in North Korea, el 60 % de las mujeres desertoras fueron víctimas de la trata. Este canal respaldado por el Estado combina la complicidad geopolítica con el lucro, convirtiendo las rutas de escape en canales de esclavitud.

Canales de Oriente Medio y Asia Meridional: estafas transfronterizas de novias

La demanda de novias de China se extiende a las rutas de Oriente Medio y Asia Meridional, donde los traficantes explotan los pactos económicos y las fronteras porosas para suministrar mujeres de Pakistán, Bangladesh y otros países. Estos canales combinan la infraestructura de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Seda de Beijing con la trata de personas, exportando la crisis demográfica de China al extranjero, a Oriente Medio y Asia Meridional.

Por supuesto, esto no es nada nuevo, se sabe desde hace años.

Extracción de órganos y persecución política de disidentes, Falun Gong y cristianos

El Partido Comunista Chino (PCCh) comenzó a perseguir la práctica espiritual Falun Gong en 1999 y, desde 2000, sus practicantes se han convertido en los principales objetivos de la extracción de órganos. La industria de trasplantes de órganos de China mueve hasta 1000 millones de dólares al año y se basa en la extracción forzada de órganos a presos de conciencia, entrelazada con la persecución política que silencia la disidencia mediante abusos similares al tráfico de personas. Se estima que cada año se producen entre 60,000 y 100,000 trasplantes inexplicables a partir de detenidos a los que se les han realizado análisis de sangre.

(De izquierda a derecha) Robert Destro, exsubsecretario de Estado para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo; Cheng Peiming, practicante de Falun Gong al que le extirparon los órganos por la fuerza en China, y el Dr. Charles Lee, investigador de la extracción forzada de órganos, hablan durante una rueda de prensa en Washington el 9 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)(De izquierda a derecha) Robert Destro, exsubsecretario de Estado para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo; Cheng Peiming, practicante de Falun Gong al que le extirparon los órganos por la fuerza en China, y el Dr. Charles Lee, investigador de la extracción forzada de órganos, hablan durante una rueda de prensa en Washington el 9 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

En 2019, el Tribunal de China concluyó que se había producido una "recolección de órganos a gran escala", matando a las víctimas en el proceso. En 2021, expertos de las Naciones Unidas citaron que se llevaron a cabo procedimientos involuntarios con practicantes de Falun Gong, uigures, tibetanos y cristianos. En julio de este año, se informó que el régimen chino planea triplicar el número de clínicas de extracción de órganos en Xinjiang, que, por cierto, tiene una gran población uigur.

¿Cuándo terminará?

¿Terminarán alguna vez las prácticas perversas del PCCh contra su propio pueblo y otros?

En algún momento, sí. Debe hacerlo. Pero primero el PCCh tendrá que llegar a su fin.

Mientras tanto, mientras el mundo se maravilla ante sus avances científicos y tecnológicos, hay que tener en cuenta que la China comunista es también el mayor estado de vigilancia del mundo, persigue a las minorías, a los disidentes políticos y a los grupos religiosos, y permite que los funcionarios corruptos se beneficien de sus cadenas de suministro globales de miseria humana.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China