El régimen comunista chino indicó que continuará con sus agresivas tácticas comerciales frente Estados Unidos tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles en respuesta a las restricciones a la exportación de Beijing.
El Ministerio de Comercio del régimen chino dijo en un comunicado el 12 de octubre que sus recientes controles a la exportación de materiales de tierras raras y productos relacionados forman parte de un esfuerzo por "perfeccionar su sistema de control de las exportaciones" de acuerdo con las leyes y reglamentos del régimen. China tiene el monopolio de los minerales de tierras raras, especialmente en lo que se refiere al procesamiento y refinado.
El 9 de octubre, el régimen incluyó en una lista negra a casi una docena de empresas de defensa que operan en Estados Unidos y puso en marcha amplias restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales fundamentales para la fabricación de semiconductores y equipos militares. El 10 de octubre, el régimen chino introdujo nuevas tasas portuarias para los buques estadounidenses y abrió una investigación antimonopolio contra el fabricante estadounidense de chips Qualcomm.
En respuesta, Trump dijo el 10 de octubre que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 100 % a China, así como controles adicionales a la exportación de software crítico. Añadió que estas nuevas medidas comerciales se impondrán el 1 de noviembre, pero que podrían aplicarse "antes, dependiendo de las medidas o cambios adicionales que adopte China".
El Ministerio de Comercio del régimen defendió sus nuevas restricciones sobre las tierras raras, que se basan en las restricciones de abril que ya han interrumpido las cadenas de suministro mundiales y obligado a algunas empresas extranjeras a detener la producción.
Doce de los 17 elementos de tierras raras figuran ahora en la lista de control de exportaciones de China. Ciertos equipos y tecnologías utilizados para fabricar tierras raras, como la minería, la fundición y la separación, la fabricación de materiales magnéticos y el reciclaje de recursos secundarios, también están sujetos a los requisitos de licencia de exportación.
Bajo la nueva regulación, las solicitudes de licencias de exportación de tierras raras presentadas por empresas de defensa extranjeras serán rechazadas "en principio", mientras que las de los fabricantes de chips extranjeros se evaluarán caso por caso.
Las normas actualizadas también exigen que las empresas que operan fuera de China obtengan una licencia de exportación cuando envíen productos que contengan más del 0.1 % de tierras raras procedentes de China, a partir del 1 de diciembre.
Las restricciones intensificaron la preocupación en Bruselas. El 10 de octubre, el embajador de la UE en China, Jorge Toledo, dijo que las medidas de represalia de China están afectando al bloque como "daños colaterales".
"El mejor ejemplo de ello son las medidas de control de las exportaciones del gobierno chino sobre las tierras raras, que están afectando y perjudicando a nuestras empresas, y que hoy se han agravado aún más", declaró Toledo en una conferencia organizada por el Instituto Clingendael.
Trump, en una publicación en Truth Social el 10 de octubre, dijo que Estados Unidos había sido contactado por "otros países que están extremadamente enfadados por esta gran hostilidad comercial" por parte de China.
"Siempre he pensado que estaban al acecho y, ahora, como de costumbre, ¡queda demostrado que tenía razón!", escribió.
"No se puede permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero ese parece haber sido su plan durante bastante tiempo, empezando por los "imanes" y otros elementos que han acumulado silenciosamente hasta alcanzar una posición de monopolio, un movimiento bastante siniestro y hostil, por decir lo menos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí