El presidente Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado Marco Rubio (izq.) y el secretario de Guerra Pete Hegseth, habla sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca el 9 de octubre de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado Marco Rubio (izq.) y el secretario de Guerra Pete Hegseth, habla sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca el 9 de octubre de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Cómo Trump logró un acuerdo de paz histórico en Oriente Medio

Trump elogió el acuerdo entre Israel y Hamás, que incluye el regreso de todos los rehenes, como un "avance trascendental"

INFORMES ESPECIALES

Por

Emel Akan y Ryan Morgan
10 de octubre de 2025, 4:10 a. m.
| Actualizado el10 de octubre de 2025, 4:16 a. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump negoció con éxito un acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamás, que es visto por muchos observadores como una oportunidad innovadora para poner fin al conflicto de dos años y establecer una paz duradera en Oriente Medio.

Tras días de negociaciones en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, Hamás firmó un acuerdo el 9 de octubre para liberar a los 48 rehenes, vivos y fallecidos, que aún retiene en Gaza. Se estima que unos 20 rehenes siguen con vida.

Desde que Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, ha utilizado a los rehenes israelíes como herramienta de presión en las negociaciones con Israel. En las negociaciones de paz anteriores, el grupo solo había acordado liberaciones parciales. Su decisión de liberar a todos los rehenes representa ahora un avance significativo en el proceso de paz, lo que alimenta el optimismo de que una paz duradera en la región finalmente sea posible.

Trump elogió el acuerdo como un “avance trascendental”.

"Es algo que nadie pensó que fuera posible, y vamos a terminar teniendo paz en Oriente Medio", dijo el 9 de octubre durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca.

Anunció que los rehenes serán liberados a principios de la próxima semana, probablemente el 13 o 14 de octubre.

“Será un día de alegría”, dijo Trump.

También dijo que planea visitar Egipto para asistir a la firma oficial del acuerdo del alto al fuego.

Aunque muchos tienen esperanza, persiste el escepticismo entre los expertos sobre el futuro de Gaza y la exitosa implementación de la segunda fase del plan de paz de 20 puntos de Trump.

El 9 de octubre, los líderes mundiales emitieron una oleada de declaraciones elogiando a Trump. El primer ministro británico, Keir Starmer, le dijo a la prensa que el acuerdo "no se habría concretado" sin el liderazgo del presidente estadounidense.

El ex secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo que el plan de paz de Trump podría utilizarse como modelo para resolver otros conflictos.

“Trump merece crédito por haber negociado este acuerdo en Oriente Medio, y creo que se debería utilizar exactamente el mismo enfoque para crear un proceso de paz en Ucrania”, le dijo a Sky News el 9 de octubre.

<em>El presidente Donald J. Trump es recibido por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman a su llegada al Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025. Trump inició una gira por la región del Golfo Pérsico, centrada en ampliar los lazos económicos y reforzar la cooperación en materia de seguridad con aliados clave de Estados Unidos. (Win McNamee/Getty Images)</em>El presidente Donald J. Trump es recibido por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman a su llegada al Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025. Trump inició una gira por la región del Golfo Pérsico, centrada en ampliar los lazos económicos y reforzar la cooperación en materia de seguridad con aliados clave de Estados Unidos. (Win McNamee/Getty Images)

Generando confianza en Oriente Medio

Trump utilizó su estilo negociador para mediar en un acuerdo en Oriente Medio que se había estado gestando durante meses, según el Secretario de Estado Marco Rubio.

El primer paso del presidente incluyó una visita a las naciones del Golfo en mayo, donde priorizó la construcción de vínculos personales con los líderes de Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Durante la reunión del Gabinete del 9 de octubre, Rubio elogió las sólidas relaciones de Trump con los líderes de Oriente Medio y dijo que su visita en mayo “creó las bases” que hicieron posible el plan de paz.

“Recuerde que hace un mes nunca pensé que esto fuera posible”, dijo Rubio.

Dijo que el punto de inflexión se produjo en las Naciones Unidas hace unas semanas, cuando Trump convocó a una “reunión histórica” con los líderes de las naciones árabes de mayoría musulmana para unirlos en torno a su plan de paz.

En una medida sin precedentes, Trump también firmó una orden ejecutiva el 29 de septiembre destinada a proteger a Qatar. El compromiso fue asumido tras el ataque militar israelí del 9 de septiembre en Qatar contra los líderes de Hamás, que desencadenó una importante escalada en Oriente Medio.

“Estados Unidos considerará cualquier ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica del Estado de Qatar como una amenaza a la paz y la seguridad de Estados Unidos”, establece la orden ejecutiva.

La orden ejecutiva señala la determinación de Trump de fortalecer los lazos con Qatar y otros países que han jugado un papel clave en la ruptura del estancamiento con Hamas.

El respaldo de Netanyahu

Obtener el respaldo de las naciones árabes y musulmanas fue crucial, pero el avance decisivo de Trump se produjo el 29 de septiembre, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó el plan de paz del presidente estadounidense durante su visita a la Casa Blanca.

El acuerdo estipuló que Israel se abstendría de anexar a Gaza. Reconocíó la condición de Estado palestino como “la aspiración del pueblo palestino” y afirmó que podrían darse las condiciones para un Estado palestino una vez que se cumplieran ciertos criterios.

Apenas una semana antes, Netanyahu había criticado duramente a las naciones occidentales, incluidos el Reino Unido, Francia, Canadá y Australia, por reconocer a un Estado palestino.

<em>El presidente Donald J. Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofrecen una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025. Ambos líderes se reunieron para discutir los planes para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás. (Alex Wong/Getty Images)</em>El presidente Donald J. Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofrecen una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025. Ambos líderes se reunieron para discutir los planes para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás. (Alex Wong/Getty Images)

“Darle a los palestinos un Estado a una milla de Jerusalén después del 7 de octubre es como darle a Al Qaeda un Estado a una milla de la ciudad de Nueva York después del 11 de septiembre”, dijo durante su discurso ante las Naciones Unidas el 26 de septiembre, calificando la idea de “pura locura”.

Aaron David Miller, miembro senior del Carnegie Endowment for International Peace, quien ha sido crítico de Trump, elogió el progreso en Oriente Medio en una entrevista reciente con News Nation.

“Donald Trump ha demostrado un grado de voluntad como ningún otro presidente, republicano o demócrata”, dijo.

Miller trabajó bajo la dirección de varios secretarios de Estado entre 1978 y 2003 y participó en las negociaciones árabe-israelíes durante ese período.

“Ha presionado a un primer ministro israelí de una manera que ninguno de sus predecesores lo ha hecho jamás, sobre un tema que ese primer ministro considera vital para su supervivencia política y la forma en que definiría los requisitos de seguridad israelíes”, dijo Miller.

El historiador militar británico Lawrence Freedman dijo en una publicación reciente que “a diferencia de Biden, Trump ha encontrado una manera de extraer importantes concesiones de los israelíes”.

¿Qué sigue?

Según los analistas, el último acuerdo entre Israel y Hamás representa una oportunidad excepcional para poner fin a años de conflicto. Su éxito depende de la gestión de la difícil siguiente fase, que implica abordar la reconstrucción de Gaza, el desarme de Hamás y el camino, largamente debatido, hacia la creación de un Estado palestino.

Daniel L. Davis, oficial retirado del Ejército estadounidense e investigador principal de Defense Priorities, le dijo a The Epoch Times que espera que el acuerdo ponga fin a las muertes de civiles en la Franja de Gaza. Sin embargo, expresó su escepticismo sobre cómo las partes abordarán los asuntos "espinosos".

Hay muchas posibilidades de que esto se descarrile. Pero por hoy, me alegra que la matanza parezca haber cesado, dijo Davis.

<em>La gente se reúne y ondea banderas en reacción a la noticia del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en un lugar que se conoce como la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. (Chris McGrath/Getty Images)</em>La gente se reúne y ondea banderas en reacción a la noticia del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en un lugar que se conoce como la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. (Chris McGrath/Getty Images)

Hamás entregó un grupo de rehenes acordado en la primera fase del acuerdo a principios de este año, pero el marco fracasó debido a desacuerdos sobre cómo proceder en las etapas posteriores. El grupo terrorista intentó iniciar la segunda fase del acuerdo, mientras que Israel apoyó una propuesta del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, para extender los términos del alto al fuego de la primera fase y ganar tiempo para futuras negociaciones.

En marzo, el alto al fuego fracasó y las fuerzas israelíes reanudaron las operaciones militares en toda Gaza.

“El mundo debe garantizar que las próximas etapas de este acuerdo conduzcan a la reconstrucción de Gaza libre de la ocupación israelí o la supervisión colonial occidental, así como a un camino claro para poner fin a la ocupación y opresión más amplia del pueblo palestino para que se pueda establecer una paz justa y duradera”, dijo Nihad Awad, director ejecutivo nacional del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, en un comunicado del 9 de octubre.

Encontrar e identificar los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza será un gran desafío en los próximos días. El plan de paz especifica que “todos los rehenes, vivos y fallecidos”, serán devueltos en un plazo de 72 horas tras la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel.

Según medios israelíes, se ha creado un grupo de trabajo conjunto entre Israel, Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía que ofrecerá equipo pesado si es necesario cavar o demoler edificios para acceder a los cuerpos.

<em>Personas visitan filas de sillas vacías con fotos de víctimas y rehenes israelíes, expuestas durante una vigilia conmemorativa frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín el 7 de octubre de 2025. La instalación, con más de 1000 sillas, fue organizada por la Unión de Estudiantes Judíos de Alemania para conmemorar a las víctimas del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023. (Stefan Frank/Middle East Images/AFP vía Getty Images)</em>Personas visitan filas de sillas vacías con fotos de víctimas y rehenes israelíes, expuestas durante una vigilia conmemorativa frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín el 7 de octubre de 2025. La instalación, con más de 1000 sillas, fue organizada por la Unión de Estudiantes Judíos de Alemania para conmemorar a las víctimas del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023. (Stefan Frank/Middle East Images/AFP vía Getty Images)

Daniel Flesch, analista de políticas senior para Oriente Medio y el Norte de África en The Heritage Foundation, dijo que su reacción inicial fue de “alegría y alivio” por la oportunidad de devolver a los rehenes de Gaza.

Aunque pueden existir muchos escollos en el proceso de paz a largo plazo, Flesch dijo que Israel tendrá más margen para tomar decisiones cuando Hamás ya no tenga a sus ciudadanos como rehenes.

“Una vez que los rehenes regresen a casa, eso aliviará enormemente la presión sobre este gobierno y el propio país”, dijo.

Dalia Ziada, académica egipcia, analista de investigación en el Instituto para el Estudio del Antisemitismo Global y la Política, e investigadora principal del Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén, describió la siguiente fase como "frágil", citando la profunda incertidumbre sobre cómo se implementará el plan de paz de Trump.

“Es un gran plan en teoría. Es muy completo”, le dijo a The Epoch Times. “Sé que es muy breve, pero lo ha abarcado todo. Espero que haya una manera de implementarlo tal como está escrito, pero aun así, como saben, la clave está en los detalles”.

Ilan Berman, vicepresidente sénior del Consejo de Política Exterior de Estados Unidos, coincidió. El éxito del acuerdo depende de “un apoyo y una inversión internacionales sostenidos, de la creación de un marco para una reforma real de la Autoridad Palestina y de garantizar que Irán no obstaculice estos planes”, le dijo a The Epoch Times en un correo electrónico.

“Ninguna de esas cosas está asegurada”.

Con información de Jackson Richman


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun