Un barco se coloca en posición en la terminal de contenedores del puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el 11 de octubre de 2025. (-/AFP vía Getty Images)

Un barco se coloca en posición en la terminal de contenedores del puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong, el 11 de octubre de 2025. (-/AFP vía Getty Images)

Beijing adopta una postura desafiante tras anuncio de Trump de nuevos aranceles del 100 %

Ante las críticas internacionales por sus restricciones a las tierras raras, el régimen comunista defendió sus acciones

EE. UU. - CHINA

Por

12 de octubre de 2025, 8:52 p. m.
| Actualizado el12 de octubre de 2025, 8:52 p. m.

El régimen comunista chino indicó que continuará con sus tácticas comerciales agresivas con Estados Unidos tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles en respuesta a las restricciones a las exportaciones de Beijing.

El Ministerio de Comercio del régimen chino declaró el 12 de octubre que sus recientes controles a la exportación de tierras raras y productos relacionados forman parte de un esfuerzo por perfeccionar su sistema de control de exportaciones, de conformidad con las leyes y regulaciones del régimen. China tiene el monopolio de los minerales de tierras raras, en particular en su procesamiento y refinación.

El 9 de octubre, el régimen incluyó en la lista negra a casi una docena de empresas de defensa que operan en Estados Unidos e impuso amplias restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales esenciales para la fabricación de semiconductores y equipos militares. El 10 de octubre, el régimen chino impuso nuevas tasas portuarias a los buques estadounidenses e inició una investigación antimonopolio contra el fabricante estadounidense de chips Qualcomm.

En respuesta, Trump declaró el 10 de octubre que Estados Unidos impondría un arancel adicional del 100 % a China, así como controles adicionales a la exportación de software crítico. Añadió que estas nuevas medidas comerciales se impondrán el 1 de noviembre, pero podrían aplicarse antes, dependiendo de las nuevas medidas o cambios que adopte China.

El Ministerio de Comercio del régimen defendió sus nuevas restricciones sobre las tierras raras, que se basan en las restricciones de abril que ya han interrumpido las cadenas de suministro globales y obligado a algunas empresas extranjeras a detener la producción.

Doce de los 17 elementos de tierras raras se encuentran actualmente en la lista de control de exportaciones de China. Ciertos equipos y tecnologías utilizados para la fabricación de tierras raras, como la minería, la fundición y la separación, la fabricación de material magnético y el reciclaje de recursos secundarios, también están sujetos a los requisitos de licencia de exportación.

Según la nueva normativa, las solicitudes de licencias de exportación de tierras raras presentadas por empresas de defensa extranjeras serán rechazadas "en principio", mientras que las de los fabricantes de chips extranjeros se evaluarán caso por caso.

Las reglas actualizadas también requieren que las empresas que operan fuera de China obtengan una licencia de exportación cuando envíen productos que contengan más del 0.1 por ciento de tierras raras procedentes de China, a partir del 1 de diciembre.

Las restricciones intensificaron la preocupación en Bruselas. El 10 de octubre, el embajador de la UE en China, Jorge Toledo, afirmó que las medidas de represalia de China están afectando al bloque como "daños colaterales".

"El mejor ejemplo de ello son las medidas de control de las exportaciones de tierras raras del gobierno chino que están afectando y perjudicando a nuestras empresas, y que hoy se han agravado aún más", afirmó Toledo en una conferencia organizada por el Instituto Clingendael.

Trump, en un posteo en Truth Social del 10 de octubre, dijo que Estados Unidos había sido contactado por "otros países que están extremadamente enojados por esta gran hostilidad comercial" por parte de China.

"Siempre sentí que me estaban acechando y ahora, como siempre, ¡tengo razón!", escribió.

"No se debe permitir que China mantenga al mundo 'cautivo', pero ese parece haber sido su plan durante bastante tiempo, empezando por los 'Imanes' y otros Elementos que han acumulado silenciosamente hasta alcanzar una especie de posición de Monopolio, una maniobra bastante siniestra y hostil, por decir lo menos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun