El periódico The Epoch Times se imprime en Wayne, Nueva Jersey, el 23 de enero de 2024. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El periódico The Epoch Times se imprime en Wayne, Nueva Jersey, el 23 de enero de 2024. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Polvo blanco es enviado a The Epoch Times en medio de una creciente campaña de intimidación

Fue enviado en un sobre mientras las amenazas chinas intensifican campaña de suplantación de identidad y amenazas violentas

ESTADOS UNIDOS

Por

11 de octubre de 2025, 8:06 p. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 8:55 p. m.

NUEVA YORK—The Epoch Times recibió el 7 de octubre un sobre que contenía un polvo blanco que parecería estar destinado a intimidar al medio de noticias.

En un sobre amarillo enviado había un ejemplar impreso de The Epoch Times y una pequeña bolsa de ziploc transparente conteniendo un polvo blanco. The Epoch Times alertó al Departamento de Policía de Nueva York, quien retiró los objetos para analizarlos. Los resultados de la investigación están pendientes. El incidente también fue notificado a las autoridades federales.

El sobre tiene marcas postales oficiales chinas que indicarían que proviene de China o que fue devuelto desde China, mientras los actores pro-Beijing intensifican su campaña para atacar y amenazar a The Epoch Times.

En los últimos meses, ejecutores de amenazas chinos han estado enviando correos electrónicos con amenazas masivas a varias agencias gubernamentales y civiles en los Estados Unidos y en todo el mundo, haciéndose pasar por direcciones de correo electrónico y personal de The Epoch Times.

Durante la última semana, actores chinos también han creado cuentas falsas en las redes sociales para hacerse pasar por personal de alto rango de The Epoch Times, en lo que parece ser una campaña cibernética cada vez mayor contra el medio de noticias.

Una de estas cuentas saturó un canal de YouTube con mensajes violentos. El usuario, identificado con el nombre y perfil de Huang Wanqing, editor en jefe de la edición en chino de The Epoch Times, difundió repetidamente un plan para atropellar a la gente frente al edificio de la Oficina Presidencial de Taiwán y abrir fuego.

"Los comentarios me llamaron la atención de inmediato porque se trata de alguien que conozco", le dijo a The Epoch Times Chen Weiyu, una comentarista de política que es propietaria de un canal de YouTube. "Sabía que no era posible que él los hubiera enviado, así que definitivamente son falsos".

Chen respondió a los comentarios, instando a sus suscriptores a denunciar al impostor. Ese mismo día, recibió un correo electrónico que indicaba que ella también había sido suplantada.

“Se están volviendo cada vez más beligerantes”, dijo. “Se creen intocables. Es como si estuvieran por encima de la ley”.

Éste parece ser el sentimiento que los ciberagentes están tratando de transmitir.

En las últimas semanas, los agentes también han estado enviando capturas de pantalla a The Epoch Times conteniendo mensajes amenazantes que supuestamente han distribuido.

"¿Qué pueden hacer conmigo?", se lee en un correo electrónico del 5 de octubre, que incluye una captura de pantalla que muestra un formulario de contacto de la Casa Blanca completado con el correo electrónico y el número de teléfono de The Epoch Times.

Entre las agencias afectadas están la CIA, el Departamento de Justicia, el FBI, el Servicio de Parques Nacionales, el Centro Kennedy, as{i como varias entidades estatales y públicas en Taiwán, el Reino Unido, la República Checa, entre otras.

Un correo electrónico enviado el 7 de octubre contiene la foto de una mano haciendo el signo de la victoria frente a una bandera china. Otro correo electrónico enviado un día después afirma que, si bien el remitente cree que "a juzgar por las circunstancias actuales, el Partido Comunista Chino tiene casi ninguna posibilidad de ganar", están probando su suerte con ello.

“En cada dinastía y generación hay gente como yo, y en esta era estoy desempeñando ese papel”, se lee en el correo electrónico del 8 de octubre, añadiendo que están “totalmente comprometidos”.

“La fortuna se busca a través del peligro”, continuó.

The Epoch Times ha respondido a la campaña de intimidación.

“The Epoch Times condena enérgicamente esta campaña de intimidación del Partido Comunista Chino”, dijo Jasper Fakkert, editor jefe de la edición en chino de The Epoch Times, en un comunicado. “No nos dejaremos intimidar y continuaremos con nuestra misión de brindar información veraz y sin censura a personas de todo el mundo, incluyendo a China”.

El objetivo de la operación es imponer presión psicológica, según Casey Fleming de BlackOps Partners, una empresa de consultoría de ciberseguridad con sede en Washington.

“Todo esto tiene como objetivo intimidar y asustar”, le dijo a The Epoch Times, describiendo estas acciones como parte de una “guerra sin restricciones” que el régimen chino ha estado librando durante mucho tiempo para “debilitar a su enemigo desde adentro”.

“La mera existencia de una organización que ha refutado el régimen del PCCh los avergüenza y debilita su poder sobre el pueblo chino y el resto del mundo”, añadió. “Tienen que eliminar esa vergüenza de inmediato”.

En el contexto de esta operación se intensifica el esfuerzo del régimen chino por reprimir a un determinado grupo religioso en todo el mundo.

A finales de 2022, el líder chino Xi Jinping personalmente dio la directiva en una reunión secreta de centrarse en las empresas fundadas por practicantes de Falun Gong.

Se estima que esta disciplina espiritual, basada en los principios de verdad, compasión y tolerancia, atrajo entre 70 y 100 millones de seguidores en China en la década de 1990, pero desde entonces ha sido objeto de una brutal persecución dirigida por el Estado.

Desde 1999, un número incalculable de practicantes de Falun Gong han sufrido detenciones arbitrarias, trabajos forzados, torturas e incluso la muerte durante la sustracción forzada de sus órganos.

The Epoch Times fue fundado en el año 2000 en Atlanta por practicantes de Falun Gong que habían huido de la persecución en China. Su objetivo era sacar información fuertemente censurada de China y exponer las atrocidades del PCCh contra decenas de millones de personas, que en gran medida no eran reportadas. El régimen arrestó a docenas de los primeros colaboradores del medio informativo en China, condenando a varios de ellos a penas de hasta 10 años de prisión.

Según una fuente política, Xi estaba particularmente frustrado por el fracaso de sus funcionarios para impedir que The Epoch Times, junto con su medio hermano NTD, se convirtiera en una de las principales plataformas para exponer los crímenes del PCCh.

En 2025, el Departamento de Justicia confirmó varios intentos de ciberespionaje dirigidos por Beijing contra The Epoch Times. Según una acusación federal, hackers respaldados por el Estado comprometieron las cuentas de correo electrónico del editor en jefe y de un vicepresidente del medio periodístico en un plan perpetrado en mayo de 2017.

Los ciberatacantes se han atribuido otras campañas, incluyendo falsas amenazas de bomba a bibliotecas de Nueva York en abril. Las amenazas, que aparecieron en vísperas de un importante aniversario de Falun Gong, provocaron al menos una evacuación.

Shen Yun Performing Arts es otro blanco prominente. Fundado por practicantes de Falun Gong en Nueva York, el grupo artístico realiza una gira mundial anual para mostrar "China antes del comunismo", con algunos segmentos que muestran los abusos constantes del PCCh. Lugares prominentes de todo el mundo han recibido amenazas de intimidación antes de las funciones programadas. Los agresores suelen exigir la cancelación del espectáculo y amenazan con posibles represalias violentas.

El análisis preliminar de un analista externo rastreó algunos de los correos electrónicos amenazantes hasta la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. Las autoridades taiwanesas, al investigar las amenazas contra Shen Yun, previamente habían  identificado a Xi'an, la capital de la provincia, como la posible ciudad de origen de los correos.

Huang, editor en jefe de la edición en idioma chino de The Epoch Times, dijo que las acciones llevan el sello de una campaña coordinada.

“Esto forma parte de la represión transnacional del PCCh”, dijo. “Es una operación sistemática de suplantación de identidad, cuyo objetivo es sembrar terror y caos”.

Fleming se hizo eco de la misma consideración.

"Esto es lo que es. Es terrorismo".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun