El presidente Donald Trump partió el domingo de Washington, D.C. para un viaje a Medio Oriente anunciado a principios de esta semana tras el logro de un acuerdo entre Israel y Hamás.
La Casa Blanca anunció el 8 de octubre un acuerdo para poner fin al conflicto y devolver a los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamás.
Tras la publicación del acuerdo, la Casa Blanca anunció que Trump podría realizar un viaje a la región en los próximos días.
Como parte del acuerdo, Trump dijo que los rehenes que aún se encuentran retenidos por Hamás probablemente serán liberados en los próximos días.
A cambio, Israel aceptó retirar sus tropas a una "línea acordada".
Trump visitará Israel primero para dirigirse al Parlamento israelí.
El vicepresidente JD Vance dijo el domingo que probablemente Trump también se reuniría con los rehenes recientemente liberados.
"Tocamos madera, pero estamos muy confiados en que los rehenes serán liberados y que este presidente viajará a Medio Oriente, probablemente esta noche, para reunirse con ellos y saludarlos en persona", dijo Vance en el programa "Face the Nation" de CBS el 12 de octubre.
Trump viajará luego a Egipto, donde él y el presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sisi, encabezarán una cumbre en Sharm el-Sheikh con líderes de más de 20 países sobre la paz en Gaza y el Medio Oriente en general.
En declaraciones a los periodistas el viernes, Trump se mostró optimista sobre el futuro de la región, citando la creciente voluntad de las naciones árabes y musulmanas de cooperar con Estados Unidos.
"Creo que tendrán un éxito tremendo y que Gaza será reconstruida", dijo Trump el viernes. "Y, como saben, hay países muy ricos allí. Se necesitaría una pequeña fracción de su riqueza para lograrlo. Y creo que quieren hacerlo".
La guerra en Gaza se ha prolongado desde el 7 de octubre de 2023, cuando varios grupos terroristas liderados por Hamás atacaron Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a más de 250 rehenes. Hoy en día, se estima que unos 20 rehenes siguen vivos en cautiverio.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 67,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no pudo verificar estas cifras.
El acuerdo de paz de Trump en Gaza incluyó la retirada de Israel a una línea acordada, la suspensión de todas las operaciones militares en Gaza y la liberación de 250 prisioneros palestinos que cumplían cadena perpetua, junto con 1700 habitantes de Gaza detenidos después del ataque terrorista de Hamás en octubre de 2023 contra Israel.
"Israel no ocupará ni anexará Gaza", dice el acuerdo.
Según el plan de paz de Trump, Gaza será gobernada por un comité tecnocrático palestino temporal y apolítico, encargado de gestionar los servicios públicos diarios y los municipios de Gaza.
El comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales. Operará bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, la "Junta de la Paz", dirigida y presidida por Trump. La junta incluirá figuras destacadas como el ex primer ministro británico Tony Blair, y se anunciarán nuevos miembros.
El plan de paz también establece que cuando la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, podría preparar las condiciones para "un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino".
El plan incluye convertir a Gaza en una zona libre de terrorismo para que no represente una amenaza en el futuro. La Franja de Gaza recibirá ayuda completa cuando cesen las hostilidades.
Tanto Trump como Netanyahu han dejado claro que Hamás no desempeñará ningún papel en el gobierno de Gaza.
"Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas", se lee en el plan.
"Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar".
Trump destacó el plan durante una conferencia de prensa conjunta con Netanyahu en la Casa Blanca el 29 de septiembre.
En colaboración con la nueva autoridad de transición en Gaza, todas las partes acordarán un cronograma para la retirada gradual de las fuerzas israelíes. Se retirarán por fases, declaró el presidente.
The Associated Press contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí