Imagen de satélite del huracán Milton mientras se acerca a la costa del Golfo de Florida el 8 de octubre de 2024. (NOAA)

Imagen de satélite del huracán Milton mientras se acerca a la costa del Golfo de Florida el 8 de octubre de 2024. (NOAA)

NOAA predice una temporada de huracanes "por encima de lo normal" para este año

La agencia pronostica entre 13 y 19 tormentas con nombre en el Atlántico este año, de las cuales entre seis y 10 alcanzarán la fuerza de huracán

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
23 de mayo de 2025, 12:08 a. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 12:08 a. m.

Se pronostica que la temporada de huracanes de este año tendrá una actividad de tormentas "por encima de lo normal", dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) este 22 de mayo.

La temporada de huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. El pronóstico de la agencia predice un 30 % de probabilidad de una temporada "casi normal", un 60 % de probabilidad de una temporada "por encima de lo normal" y un 10 % de probabilidad de una temporada "por debajo de lo normal".

La NOAA pronostica de 13 a 19 tormentas con nombre, o ciclones tropicales, con vientos de al menos 39 mph. Las tormentas con esa velocidad de denominan "tormentas tropicales" y una vez que sus vientos alcanzan los 74 mph se clasifican como huracanes.

Durante una rueda de prensa en la mañana de este dìa, Ken Graham, director del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, dijo que la agencia pronostica que entre seis y diez de las tormentas con nombre alcanzarán la categoría de un huracán. Entre tres y cinco tormentas podrían convertirse en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior, con vientos de al menos 111 mph.

Desde que se empezaron a registrar los huracanes en 1878, se han  formado un promedio de seis a siete huracanes al año en el Atlántico Norte, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Aproximadamente dos de estas tormentas en promedio tocan tierra cada año en Estados Unidos.

Graham dijo que el promedio de la NOAA para el Atlántico Norte es de siete huracanes al año, de los cuales tres alcanzan la categoría 3 o superior.

El año pasado, el Atlántico Norte registró 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes, según la NOAA. Cinco de esas tormentas, incluidos los huracanes Helene y Milton, se convirtieron en huracanes mayores.

Graham dijo que cada huracán de categoría 5, con vientos de al menos 157 mph, que azotaron los Estados Unidos tenían la fuerza de una tormenta tropical o más débil tres días antes de tocar tierra.

"Hay que tener un plan con anelación, porque los grandes son muy rápidos", dijo.

La rueda de prensa de este dìa se celebró en Nueva Orleans en recuerdo del huracán Katrina, que azotó la ciudad en 2005 con una marejada ciclónica masiva y vientos devastadores.

Graham dijo que la NOAA pretende mejorar el pronóstico de las corrientes de resaca porque éstas se cobran más vidas durante los ciclones tropicales que las marejadas ciclónicas.

¿Por qué la agencia espera una temporada "por encima de lo normal" este año?

Las temperaturas superficiales del mar son más cálidas que el promedio y son "el principal contribuyente a todo el problema", dijo Graham.

La NOAA también pronostica una baja cizalladura del viento, lo que debilita los huracanes. Además, existe la posibilidad de una mayor actividad del monzón de África Occidental, que genera muchos huracanes en el Atlántico que posteriormente podrìan llegar a Estados Unidos y a los países vecinos.

El 27 de febrero la administración Trump despidió a cientos de trabajadores de la NOAA, lo que representa aproximadamente el 5 % del personal, según la Casa Blanca.

Esto provocó la preocupación de algunos legisladores, que temían que la agencia dispusiera de menos recursos y personal sobre el terreno para predecir las tormentas que afectarán a las comunidades vulnerables este año.

Este dìa, la directora de comunicaciones de la NOAA, Kim Doster, dijo que "el centro de huracanes cuenta con todo el personal necesario y estamos listos para actuar".

"La predicción, el pronóstico y la modelización del tiempo son una de nuestras principales prioridades", afirmó Doster.

Añadió que el Sistema de Análisis de Pronósticos de Huracanes (HFAS) de la NOAA ha sido mejorado y "está superando a los otros modelos de huracanes que tenemos".

Independientemente de los modelos de pronóstico mejorados, Graham advirtió a quienes viven en zonas propensas a los huracanes a que sigan actualizando sus pronósticos cada vez que se acerque una tormenta.

"Asegúrense de obtener el pronóstico más reciente, por favor. Estos cambian y las ciencias sociales nos dicen que la gente se aferra a ese primer pronóstico. Se llama anclaje. Asì que debemos recordarle a las personas que ´Sigan actualizando su pronóstico, sigan buscando la información más reciente´", dijo.

Katabella Roberts contribuyó a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos