1

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, conversan durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 21 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, conversan durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 21 de mayo de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Trump confronta a Ramaphosa en reunión en el Despacho Oval por el "genocidio afrikáner"

"Básicamente, estamos aquí para restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica", dijo Ramaphosa a Trump durante la reunión bilateral

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
21 de mayo de 2025, 5:36 p. m.
| Actualizado el21 de mayo de 2025, 9:43 p. m.

WASHINGTON — El presidente Donald Trump y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se enfrentaron durante una reunión en la Casa Blanca el miércoles, en la que Trump presentó lo que, según él, eran pruebas de violencia y persecución sistemática contra los granjeros blancos, una acusación que Ramaphosa rechazó.

El tenso intercambio se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas por las acusaciones de que Sudáfrica discrimina a los granjeros blancos, participa en un "genocidio blanco" y ha profundizado sus lazos con Hamás e Irán.

"El presidente es un hombre muy respetado en muchos, muchos círculos, y en algunos círculos se le considera un poco controvertido", dijo Trump en sus comentarios iniciales durante la reunión bilateral en el Despacho Oval, refiriéndose a Ramaphosa.

"Él llamó. No sé de dónde sacó mi número, pero contesté", dijo Trump, describiendo cómo se produjo la inesperada reunión en medio de la escalada de tensiones.

Se vivió un momento de tensión durante la reunión cuando Trump presentó videos que mostraban pruebas del "genocidio afrikáner" después de que Ramaphosa rechazara las acusaciones y negara que se estuviera produciendo tal genocidio en Sudáfrica.

"Básicamente, estamos aquí para restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica", dijo Ramaphosa a Trump.

El destacado empresario sudafricano Johann Rupert y los golfistas Ernie Els y Retief Goosen se unieron a la reunión como parte de la delegación de Ramaphosa.

"Hemos recibido muchas quejas sobre África", dijo Trump. "Dicen que están pasando muchas cosas malas en África, y eso es lo que vamos a discutir hoy".

Poco después de asumir el cargo, Trump suspendió toda la ayuda exterior de Estados Unidos a Sudáfrica. En una orden ejecutiva del 7 de febrero, el presidente citó su preocupación por "las acciones que alimentan la violencia desproporcionada contra los propietarios de tierras desfavorecidos por motivos raciales", así como "las posiciones agresivas hacia Estados Unidos y sus aliados, incluyendo la acusación a Israel, y no a Hamás, de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, y la reactivación de sus relaciones con Irán para desarrollar acuerdos comerciales, militares y nucleares".

Trump dijo que su administración promovería el reasentamiento de "los refugiados afrikaners que huyen de la discriminación racial patrocinada por el gobierno, incluida la confiscación de propiedades por motivos raciales" en Sudáfrica.

La semana pasada, casi 60 sudafricanos blancos llegaron a Estados Unidos como primer grupo al que se le concedió asilo en virtud del programa de reasentamiento del presidente.

Ramaphosa es presidente de Sudáfrica desde 2018 y líder del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano.

Este año, será el anfitrión de la cumbre del Grupo de los 20, prevista para noviembre en Johannesburgo. Estados Unidos rechazó participar en la cumbre.

"NO asistiré a la cumbre del G20 en Johannesburgo", escribió el secretario de Estado Marco Rubio en la plataforma de redes sociales X el 5 de febrero.

"Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedad privada. Utilizando el G20 para promover la 'solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad'. En otras palabras: DEI y cambio climático. Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no malgastar el dinero de los contribuyentes ni mimar el antiamericanismo".

Rubio reiteró recientemente que Estados Unidos no participará en la cumbre, ni a nivel ministerial ni presidencial.

El experto en política exterior estadounidense Michael Walsh considera que el momento de la reunión entre Trump y Ramaphosa es desconcertante.

"No creo que nadie espere que Sudáfrica haya llegado a un punto en el que quiera cambiar su enfoque de política exterior. En las últimas semanas, les hemos visto expresar su solidaridad con Irán", declaró a The Epoch Times.

Cómo se deterioraron las relaciones

Las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica se han deteriorado tanto bajo la administración Biden como bajo la de Trump, y las tensiones se han intensificado notablemente desde 2022. Washington ha acusado a Pretoria de alinearse con adversarios de Estados Unidos, entre ellos Irán, Rusia y China.

Una fuente familiarizada con las discusiones internas describió la visita de Ramaphosa como un último intento por evitar que Washington adopte una postura más agresiva hacia Sudáfrica. Según la fuente, en Washington se está debatiendo la posibilidad de desvincular la economía sudafricana del sistema económico mundial, de forma similar a las sanciones impuestas a Irán.

En febrero de 2023, Sudáfrica llevó a cabo unas maniobras militares conjuntas con Rusia y China durante diez días a lo largo de su costa oriental. Las maniobras coincidieron con el aniversario de la invasión rusa de Ucrania y fueron objeto de críticas internacionales generalizadas.

En mayo de 2023, el embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, Reuben Brigety, acusó al país de ponerse del lado de Rusia en la guerra de Ucrania al suministrarle armas. Afirmó que Sudáfrica permitió la carga de armas en un buque de carga ruso atracado en secreto en una base naval cerca de Ciudad del Cabo en diciembre de 2022.

Sudáfrica también mantiene fuertes lazos económicos con China y es miembro del BRICS, un bloque que pretende desafiar el dominio del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial. El BRICS, que son las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es una agrupación informal de economías emergentes.

En diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia acusando a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza por entrar en guerra con el grupo terrorista Hamás, lo que tensó aún más las relaciones con Estados Unidos.

Existe un consenso bipartidista en que las acciones de Sudáfrica no se ajustan a los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, afirmó Walsh.

Antes de la visita, el senador Ted Cruz (R-Texas) criticó al gobierno sudafricano en una publicación del 20 de mayo en X.

"Ramaphosa está acercándose a China y adoptando una postura agresiva al atacar a Israel en la Corte Internacional de Justicia, donde está impulsando precedentes y políticas que no solo socavarán a Israel, sino que también expondrán a los funcionarios estadounidenses a vulnerabilidades", escribió Cruz. "Tengo plena confianza en que el presidente Trump exigirá a los funcionarios sudafricanos que cambien sus políticas y les hará responsables si no lo hacen".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos