1

Compartidos

El presidente Donald Trump habla mientras el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., observa durante un evento de la Comisión MAHA (Make America Healthy Again) en la Casa Blanca, Washington, el 22 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP)

El presidente Donald Trump habla mientras el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., observa durante un evento de la Comisión MAHA (Make America Healthy Again) en la Casa Blanca, Washington, el 22 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP)

En el evento MAHA, Trump apunta a los grupos de presión corporativos: «No nos callarán»

Un nuevo informe de MAHA explora las causas fundamentales del aumento de las enfermedades entre los niños, señalando factores como los alimentos ultraprocesados y la exposición a productos químicos.

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
23 de mayo de 2025, 3:01 a. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 3:01 a. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump celebró el jueves un acto en la Casa Blanca para presentar el primer informe de la Comisión para Recuperar la Salud en Estados Unidos (MAHA), que se centra en mejorar la salud infantil.

Se comprometió a mejorar la salud de los estadounidenses y afirmó que su Administración no se dejará intimidar por las corporaciones.

«A diferencia de otras administraciones, no nos callarán ni nos intimidarán los grupos de presión corporativos ni los intereses especiales», afirmó Trump durante el acto celebrado en la Casa Blanca.

Pidió a los miembros de su gabinete que tomaran medidas decisivas contra los grupos de interés.

«En algunos casos, no será agradable ni bonito, pero tenemos que hacerlo», afirmó. «Y no permitiremos que nuestro sistema de salud pública sea capturado por las mismas industrias que se supone que debe supervisar».

Trump creó la comisión en febrero. Su primer informe, publicado el jueves, atribuye el aumento de enfermedades crónicas como la obesidad infantil a una serie de factores, entre ellos las dietas que incluyen cada vez más alimentos ultraprocesados, con decisiones de salud que, según el informe, están influenciadas por literatura científica distorsionada financiada o influenciada de alguna otra manera por las corporaciones.

La comisión, presidida por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., presentará propuestas políticas en los próximos 80 días.

Trump compartió algunos hallazgos alarmantes del informe, señalando que más del 40 por ciento de los niños estadounidenses padecen al menos una enfermedad crónica. Destacó un aumento de casi el 50 por ciento en las tasas de cáncer infantil desde la década de 1970 y señaló que la obesidad infantil ha pasado de menos del 5 por ciento en la década de 1960 a más del 20 por ciento en la actualidad. Añadió que las tasas de autismo también han aumentado considerablemente, pasando de 1 de cada 10,000 hace unas décadas a 1 de cada 31.

«Son realmente alarmantes, increíbles, terribles», afirmó Trump. «Algo va mal, y no pararemos hasta derrotar la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos».

El informe analiza las causas fundamentales del aumento de las enfermedades entre los niños y señala factores como los alimentos ultraprocesados, la medicación excesiva y la exposición a sustancias químicas tóxicas.

«En los últimos años, hemos creado una coalición imparable de madres y padres, médicos, jóvenes y ciudadanos de todos los orígenes que se han unido para proteger a nuestros hijos, algo muy importante, para mantener los productos químicos peligrosos fuera de nuestros alimentos y eliminar las sustancias tóxicas de nuestro entorno», afirmó Trump.

«Este movimiento se ha vuelto muy popular», dijo, refiriéndose al movimiento MAHA.

Destacó varias medidas ya adoptadas, como la eliminación gradual de ocho colorantes alimentarios artificiales, la eliminación de los principales conflictos de intereses en la Administración de Alimentos y Medicamentos y la aprobación de la solicitud de exención del SNAP de Nebraska para evitar que los fondos de los contribuyentes contribuyan a la obesidad infantil.

Trump dijo que también están llegando solicitudes de otros estados.

En el acto, Kennedy dijo que nunca había visto a un presidente de ninguno de los dos partidos dispuesto a desafiar a los grupos industriales.

«Mi tío intentó hacerlo, pero lo mataron», dijo. «Y desde entonces, hemos estado esperando a un presidente que se levantara y hablara en nombre de la salud del pueblo estadounidense».

Durante demasiado tiempo, dijo, el gobierno ha confiado en investigaciones sesgadas, ignorando el sentido común o la intuición de las madres.

Entre los invitados al evento de la Casa Blanca se encontraba el expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich.

«Es un cambio enorme, pasar de un sistema de atención a los enfermos a un sistema de atención a la salud», declaró Gingrich a The Epoch Times tras el acto.

«Creo que Bobby Kennedy lo dejó muy claro cuando habló de lo que habría hecho su tío si no lo hubieran asesinado. Y ahora él está aquí, en cierto modo, viviendo lo que habría hecho su tío».

Tras el evento, el científico y médico Robert Malone calificó la reunión de la Casa Blanca como un evento «sin precedentes».

«Fue una presentación increíble, y sé que el equipo está totalmente comprometido», declaró a The Epoch Times, refiriéndose a los funcionarios de Trump que se comprometieron a abordar la crisis sanitaria.

Mientras tanto, algunos críticos afirman que el informe pinta un panorama demasiado sombrío de las enfermedades infantiles en Estados Unidos y ataca injustamente a las vacunas.

Algunos grupos, entre ellos la Asociación Nacional de Productores de Maíz, criticaron el informe.

«El informe Make America Healthy Again está lleno de información errónea sobre los pesticidas basada en el miedo y no en la ciencia», afirmó la asociación en un comunicado.

«Nos preocupa profundamente que se hagan afirmaciones de esta magnitud sin ninguna base científica y sin tener en cuenta la larga trayectoria de evaluaciones a estos productos realizadas por expertos de la EPA».

Zachary Stieber contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos