El presidente Donald Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Netanyahu dice que la reunión con Trump se centró en los esfuerzos para liberar a rehenes de Gaza

Según el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se espera un acuerdo de alto al fuego de 60 días para finales de la semana

MEDIO ORIENTEPor Evgenia Filimianova
9 de julio de 2025, 1:03 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 1:03 p. m.

La reunión celebrada el martes entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se centró en los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en Gaza, según dijo Netanyahu.

En una publicación del 8 de julio en la plataforma de redes sociales X, dijo que Israel también está decidido a eliminar las capacidades militares y de gobierno de Hamás para "garantizar que Gaza ya no suponga una amenaza para Israel".

La declaración se produce tras la segunda reunión de los líderes en la Casa Blanca en dos días, mientras Estados Unidos trabaja para negociar otra ronda de acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamás tras casi dos años de guerra.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dijo que, a fecha de 22 de junio, "50 rehenes siguen cautivos en Gaza. De ellos, 49 fueron secuestrados el 7 de octubre [de 2023] y un rehén (Hadar Goldin) lleva retenido en Gaza desde 2014".

Antes de partir hacia Washington, Netanyahu dijo que 20 rehenes siguen con vida.

En la reunión del gabinete del martes, el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que se espera alcanzar un acuerdo de alto al fuego a finales de esta semana.

"Tenemos la esperanza de que, a finales de esta semana, tengamos un acuerdo que nos lleve a un alto el fuego de 60 días. Se liberará a diez rehenes vivos. Se liberará a nueve fallecidos", declaró Witkoff a los periodistas en la reunión del gabinete.

Netanyahu también afirmó que los dos líderes discutieron las consecuencias y posibilidades de "la gran victoria que hemos logrado sobre Irán", tras los ataques estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes el mes pasado.

El primer ministro israelí dijo que se están abriendo oportunidades para ampliar los esfuerzos de paz y ampliar los Acuerdos de Abraham.

"Estamos trabajando en ello con todo nuestro vigor", declaró Netanyahu el X.

Mediados por Trump en 2020, los Acuerdos de Abraham normalizaron las relaciones entre Israel y países como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos.

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

Netanyahu dijo que expresó el agradecimiento de los ciudadanos israelíes a Trump por su apoyo y el esfuerzo conjunto para lograr "un gran futuro para Medio Oriente y un gran futuro para el Estado de Israel".

El lunes, Netanyahu entregó a Trump una carta en la que nominaba al presidente para el Premio Nobel de la Paz.

"En estos momentos, está forjando la paz en un país y en una región tras otra", dijo el líder israelí. "Por eso quiero entregarle, señor presidente, la carta que envié al comité del Premio Nobel. En ella le nomino para el premio de la paz, que es muy merecido y que debería recibir".

Al aceptar la carta, Trump expresó su sorpresa y gratitud, y añadió que, viniendo precisamente de Netanyahu, era muy significativa.

El conflicto en Gaza comenzó en octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás lanzaron un ataque contra el sur de Israel que causó la muerte de unas 1200 personas y el secuestro de 250 rehenes, según cifras israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha causado la muerte de más de 57,000 palestinos y ha provocado una destrucción generalizada en toda Gaza. Las cifras no distinguen entre combatientes y civiles, y no pueden verificarse de forma independiente.

El acuerdo de alto al fuego de 60 días propuesto sigue a una tregua anterior de seis semanas que terminó en marzo. Aunque Israel ha respaldado el acuerdo, Hamás aún no lo ha aceptado.

Desplazamiento, propuesta de reubicación

Los combates han provocado el desplazamiento de más de dos millones de residentes de Gaza.

Se estima que 40,000 palestinos fueron desplazados de tres campos de refugiados en Jenin y Tulkarem, tras las operaciones israelíes fuertemente militarizadas en el norte de Cisjordania desde enero de 2025.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, propuso el lunes reubicar a todos los palestinos de Gaza en una "ciudad humanitaria" cerrada en la parte sur del territorio, según informan los medios locales.

En declaraciones a los periodistas, Katz esbozó un plan para establecer un campamento en el sur de la Franja de Gaza, sobre las ruinas de Rafah, según informó The Times of Israel.

La fase inicial acogería a unos 600,000 palestinos tras pasar controles de seguridad, según el informe.

Las autoridades israelíes afirmaron que el objetivo es separar a los civiles de Hamás, con planes de ofrecer posteriormente a los palestinos la opción de emigrar.

El plan se enfrentó a la reacción de defensores de los derechos humanos, entre ellos el abogado israelí Michael Sfard, que lo describió como un "crimen contra la humanidad" en una publicación del 8 de julio en X.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales