La 17.ª cumbre de líderes del BRICS concluyó en Río de Janeiro el 7 de julio, con la ausencia por primera vez del líder chino Xi Jinping, líder de la mayor economía del bloque.
El primer ministro chino, Li Qiang, asistió a la reunión de dos días en nombre de Xi.
El presidente ruso, Vladimir Putin, evitó asistir en persona y se unió a las reuniones de forma remota debido a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra él por la guerra de Rusia contra Ucrania.
El régimen chino no explicó el motivo de la ausencia de Xi.
Los analistas dijeron a The Epoch Times que la ausencia de Xi podría atribuirse a los conflictos internos del Partido Comunista Chino (PCCh), la difícil situación económica de China y las divisiones entre los miembros del BRICS.
La primera cumbre del grupo BRICS se celebró en 2009, con la reunión de los líderes de Brasil, Rusia, India y China en Ekaterimburgo, Rusia. Al año siguiente se incorporó Sudáfrica y, en 2024, se amplió para incluir a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Los países del BRICS representan ahora más de la mitad de la población mundial y el 40 por ciento de su producción económica, dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el 5 de julio en un foro empresarial del BRICS, donde defendió el multilateralismo.
La cumbre de 2025 es la segunda reunión de líderes del BRICS a la que Putin asiste de forma remota. En 2023, el líder ruso se unió a sus homólogos en Johannesburgo, Sudáfrica, a través de videoconferencia, meses después de que la CPI emitiera una orden de arresto contra él. En 2024, Putin recibió a los líderes de los Estados miembros del bloque en Kazán.
Desde que Xi se convirtió en líder de China en 2013, ha asistido a las cumbres del BRICS todos los años, en su mayoría en persona y por videoconferencia durante la pandemia de COVID-19.
El comentarista de asuntos chinos Wang He dijo a The Epoch Times que sin Xi, el efecto de la cumbre de este año se vería significativamente reducido.
Refiriéndose a los indicios de que Xi podría estar saliendo perdiendo en la actual lucha por el poder en el PCCh, Wang afirmó que el régimen podría haber impedido la asistencia de Xi para evitar la confrontación con Estados Unidos.
El PCCh "no quiere tomar la iniciativa en la confrontación con Estados Unidos", tras la tregua comercial recientemente alcanzada, afirmó, añadiendo que Washington tiene mucha más influencia que Beijing.
Sun Kuo-hsiang, profesor de asuntos internacionales y negocios en la Universidad de Nanhua en Taiwán, dijo que es probable que los líderes chinos se centren más en los problemas internos del país, dada la presión económica a la que se ven sometidos.
El desacuerdo de Beijing con otros Estados miembros, como la India, también podría ser una razón para la ausencia de Xi, dijo.
Con información de Luo Ya y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí