El comisario designado de la UE, Maros Sefcovic, en el Parlamento Europeo en Bruselas el 4 de noviembre de 2024. (Nicolas Tucat/AFP vía Getty Images)

El comisario designado de la UE, Maros Sefcovic, en el Parlamento Europeo en Bruselas el 4 de noviembre de 2024. (Nicolas Tucat/AFP vía Getty Images)

Ministros de Comercio de la UE se reúnen en Bruselas tras el anuncio de EE. UU. de un arancel del 30%

ESTADOS UNIDOSPor Evgenia Filimianova
14 de julio de 2025, 2:28 p. m.
| Actualizado el14 de julio de 2025, 2:44 p. m.

Los ministros de Comercio europeos se reúnen este lunes en Bruselas para debatir las relaciones comerciales transatlánticas tras el anuncio de Estados Unidos de su intención de imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea.

A su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores sobre Comercio, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo que un arancel de este nivel perturbaría gravemente los flujos comerciales entre Estados Unidos y la UE.

"Una idea de un arancel del 30% es efectivamente prohibitiva para el comercio mutuo", declaró Sefcovic a los periodistas. "Seguimos convencidos de que nuestra relación transatlántica merece una solución negociada, que siente las bases para una estabilidad y una cooperación renovadas".

El comisario afirmó que tiene intención de hablar con sus homólogos estadounidenses más tarde el lunes, y señaló que las negociaciones de las últimas semanas parecían estar cerca de alcanzar un acuerdo.

"Llevamos cuatro semanas negociando los principios de este acuerdo y creo que estamos muy cerca", afirmó, añadiendo que el anuncio de Estados Unidos cambia la dinámica de las conversaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a la UE de mantener aranceles injustos y barreras no arancelarias contra las exportaciones estadounidenses y ha advertido de que el tipo del 30% podría aumentarse si Europa toma represalias.

La UE, el mayor socio comercial de EE. UU., anunció el domingo que prolongará hasta el mes que viene la suspensión de sus contramedidas a los aranceles estadounidenses.

El anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se produjo tras una declaración anterior en la que afirmaba que el bloque tomaría todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses, incluidas contramedidas proporcionadas si fuera necesario.

Trump dio inicialmente a sus socios comerciales hasta el 9 de julio para llegar a acuerdos con su administración, amenazando con aranceles si las negociaciones fracasaban.

Desde entonces se han enviado cartas a más de 20 países, entre ellos México, notificándoles aranceles similares del 30%.

Al referirse a los riesgos de una prolongada disputa comercial, Sefkovic afirmó que el aumento de los aranceles podría dañar las cadenas de suministro transatlánticas y perturbar el flujo de 1.7 billones de dólares (1.4 billones de euros) en bienes y servicios que se intercambian anualmente entre la UE y Estados Unidos.

Según Sefcovic, la incertidumbre actual no puede prolongarse indefinidamente y la UE debe prepararse para todos los resultados posibles, incluidas medidas para "restablecer el equilibrio" en las relaciones transatlánticas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo el lunes que la UE ha preparado 21,000 millones de euros (24,500 millones de dólares) en aranceles sobre los productos estadounidenses si fracasan las negociaciones con Estados Unidos.

Tajani advirtió de que podrían adoptarse medidas adicionales, pero dijo que sigue esperando que se alcance un acuerdo. Pidió "aranceles cero" y un mercado abierto entre Canadá, Estados Unidos, México y Europa.

Volúmenes comerciales

El comercio bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2024, con un total de bienes y servicios que ascendió a 1.68 billones de euros (1.96 billones de dólares), según cifras de la UE.

Esta cifra supera el producto interior bruto (PIB) total de España. De media, cada día cruzan el Atlántico bienes y servicios por valor de más de 4600 millones de euros (5.38 billones de dólares).

La UE registró un superávit comercial de 50,000 millones de euros (58,000 millones de dólares) con Estados Unidos en 2024, si se suman los bienes y los servicios, mientras que los datos estadounidenses mostraron un déficit comercial en bienes de 235,600 millones de euros (275,400 millones de dólares), un 12.9% más que en 2023.

En una carta enviada a los líderes de la UE, Trump defendió los aranceles previstos y calificó la relación comercial de "lejos de ser recíproca".

"Por favor, comprendan que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de la Unión Europea, que causan los grandes y insostenibles déficits comerciales con Estados Unidos", escribió Trump. "Este déficit es una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional".

La UE busca evitar la escalada y diversificar el comercio

En declaraciones realizadas el lunes, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, en representación de la Presidencia de la UE, afirmó que las relaciones comerciales transatlánticas se encuentran en un momento crítico.

"No queremos ningún tipo de guerra comercial con nosotros. Sería devastador, no solo para los estadounidenses, sino también para Europa", declaró Rasmussen a los periodistas. "Por lo tanto, no queremos que la situación se agrave".

Rasmussen también acogió con satisfacción los avances en los esfuerzos de la UE por diversificar sus asociaciones comerciales, y destacó el acuerdo de principio alcanzado durante el fin de semana con Indonesia.

Sefcovic afirmó que se están manteniendo conversaciones con otros socios de la región de Asia-Pacífico, entre ellos Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur y Filipinas.

La UE también se está preparando para una cumbre en Beijing a finales de este mes, al mismo tiempo que continúa las negociaciones sobre importantes acuerdos comerciales con México y Mercosur, el bloque comercial sudamericano.

Durante una rueda de prensa con el presidente de Indonesia el domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó: "Cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros deben acercarse más".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos