El edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 25 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 25 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Trump insta a Corte Suprema a permitir despido de nombrados por Biden en la Comisión del Consumidor

ESTADOS UNIDOSPor Matthew Vadum
14 de julio de 2025, 6:45 p. m.
| Actualizado el14 de julio de 2025, 6:45 p. m.

El presidente Donald Trump instó a la Corte Suprema el 14 de julio a levantar una orden judicial de una corte inferior que bloqueaba el despido de tres personas nombradas por Biden en la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC).

La nueva presentación legal forma parte del esfuerzo del presidente por destituir al personal de agencias federales independientes cuyos nombramientos tradicionalmente han estado protegidos contra el despido sin causa justificada.

El escrito complementario en el caso Trump contra Boyle se presenta después de que el fiscal general D. John Sauer presentara una solicitud de emergencia en nombre del presidente el 2 de julio para que se permitieran los despidos.

En mayo, Trump destituyó a tres miembros de la CPSC: Mary Boyle, Alexander Hoehn-Saric y Richard Trumka Jr., todos ellos nombrados por el presidente Joe Biden.

El juez federal de distrito Matthew Maddox, de Maryland, bloqueó los despidos, basándose en una ley que, según él, protege a los miembros de la CPSC de ser destituidos a voluntad. Maddox revocó la decisión de Trump y ordenó que se reincorporara a las tres personas.

El juez afirmó que destituir a tres miembros en activo de la comisión, compuesta por cinco miembros, "amenaza con perjudicar gravemente la capacidad [de la comisión] para cumplir sus mandatos legales y promover el interés público en la seguridad de los productos de consumo".

La Administración Trump solicitó a la Corte de Apelación del Cuarto Circuito de Estados Unidos que suspendiera la orden de Maddox. El 1 de julio, este se negó a hacerlo.

Los miembros de la comisión "nunca dejaron de ocupar legalmente sus cargos", afirmó el juez de la corte de apelación James Wynn.

"Permitir su destitución ilegal privaría al público de toda la experiencia y supervisión de la Comisión".

En el nuevo escrito, el gobierno hizo referencia a la sentencia de la corte Suprema del 22 de mayo en el caso Trump contra Wilcox, que permitió al presidente despedir a miembros de juntas laborales independientes.

En ese caso, el máximo tribunal del país bloqueó formalmente las órdenes de dos jueces federales con sede en Washington que suspendieron los despidos por parte del presidente de Cathy Harris, de la Junta de Protección del Sistema de Méritos (MSPB), y de Gwynne Wilcox, de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), antes de que expiraran sus mandatos.

Sin embargo, en este caso, los tribunales inferiores se han "negado" a seguir el precedente del caso Trump contra Wilcox que permite el despido de los miembros de las dos juntas, dijo Sauer en el escrito del 14 de julio.

"Los demandados ahora aceptan esencialmente ese desafío, desestimando el caso Wilcox... como una opinión consultiva no vinculante y repitiendo los mismos argumentos que esta corte rechazó allí cuando concedió la suspensión", dijo Sauer.

Una opinión consultiva es una resolución judicial que ofrece orientación sobre una cuestión jurídica, pero no resuelve un caso concreto.

Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos