Ciudad de México - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que se busca una mesa de diálogo "de alto nivel" con China para abordar los aranceles que su gobierno evalúa aplicar a la nación asiática, después de que Beijing anunciara una investigación formal sobre dichas "medidas restrictivas".
"Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar (...) Tenemos muy buena relación con China. Nos interesa tener diálogo en mesas de trabajo para que entiendan por qué se toman estas medidas", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
El jueves, el Ministerio de Comercio chino anunció la apertura de la investigación sobre las medidas que México planea aplicar en materia de comercio e inversión, incluidas las alzas arancelarias a productos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, como el gigante asiático.
De acuerdo con la institución, China busca analizar tanto la propuesta mexicana de elevar gravámenes a 1463 fracciones arancelarias como otras restricciones impuestas en los últimos años contra bienes y capitales chinos.
En ese sentido, la gobernante mexicana justificó la decisión de imponer estas medidas, las cuales, matizó, no son solamente dirigidas a China, al aseverar que lo que se busca es que México logre mejorar su balanza comercial y que se exporte más de lo que se importa.
"En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83%. También aumentaron las exportaciones. Y nosotros, ese es el plan México, lo que queremos es producir más en México", aseveró.
Insistió en el interés de tener un diálogo con China, e incluso, dijo que ha planteado al embajador de esa nación en México la posibilidad de instalar mesas de trabajo para que “entiendan la situación que se está viviendo”.
"Es la propuesta que haya una mesa de trabajo", dijo.
Asimismo, dijo que este tipo de situaciones no son indicio de tensiones comerciales y reiteró que su gobierno está abierto a dialogar.
"Tenemos muy buenas relaciones con China. (La decisión) es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía", apuntó.
La administración de la presidenta mexicana incluyó en su Paquete Económico 2026 la aplicación de aranceles hasta el 50% permitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a sectores estratégicos como automóviles, autopartes, acero, plásticos, textiles, calzado o juguetes.
La medida, que aún requiere aprobación legislativa, cubriría importaciones valoradas en unos 52,000 millones de dólares, equivalentes al 8.6 % del total nacional.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí