Los mongoles protestan contra el plan de China de introducir clases solo en mandarín en las escuelas de Mongolia Interior, en la plaza Sukhbaatar de Ulán Bator, la capital de Mongolia, el 15 de septiembre de 2020. (Byambasuren Byamba-Ochir/AFP a través de Getty Images)

Los mongoles protestan contra el plan de China de introducir clases solo en mandarín en las escuelas de Mongolia Interior, en la plaza Sukhbaatar de Ulán Bator, la capital de Mongolia, el 15 de septiembre de 2020. (Byambasuren Byamba-Ochir/AFP a través de Getty Images)

China impone enseñar mandarín en Mongolia Interior, despertando temor de pérdida cultural

"Si nuestra lengua desaparece, también lo hará nuestra identidad étnica", afirma un padre

RÉGIMEN CHINO
Por Olivia Li
26 de septiembre de 2025, 10:55 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 10:55 p. m.

Las autoridades chinas implementaron un cambio radical en la política lingüística de la región china de Mongolia Interior, imponiendo el mandarín como lengua principal de enseñanza en todos los planes de estudios escolares. Algunos mongoles étnicos expresaron recientemente su profunda preocupación a The Epoch Times, temiendo la pérdida de su lengua, cultura e identidad.

Todos los entrevistados ocultaron sus nombres completos por temor a represalias por parte de las autoridades.

En virtud de la nueva normativa, introducida por fases desde 2020 y ahora plenamente aplicada, la mayoría de las asignaturas, incluidas las matemáticas, la historia y la política, deben impartirse en mandarín. Solo hay un curso de lengua mongola.

Los profesores de etnia mongola que antes impartían estas asignaturas en su lengua materna están siendo reasignados o se les exige que se reciclen para enseñar en mandarín.

"He enseñado matemáticas en Mongolia durante más de una década. Desde el otoño pasado, tuve que pasar a enseñar exclusivamente en mandarín. La formación fue apresurada y muchos de nosotros estamos teniendo dificultades para adaptarnos. A los alumnos les resulta aún más difícil seguir el ritmo de las clases", afirmó Saren, un profesor de primaria local, en una entrevista con la edición en chino de The Epoch Times.

En una escuela primaria de Ordos, otra profesora, Naren-Gowa, observó que los alumnos que destacaban académicamente vieron cómo sus notas bajaban repentinamente tras el cambio de idioma.

Dijo que conocía a un alumno de tercer curso que iba bien en matemáticas hasta que se empezó a impartir en mandarín.

"Sus padres pensaban que estaba holgazaneando", afirmó.

Algunos expresaron su preocupación por las consecuencias culturales a largo plazo.

"Si se utilizan libros de texto nacionales en mandarín desde primer grado, nuestra lengua materna desaparecerá gradualmente. Y si nuestra lengua desaparece, también lo hará nuestra identidad étnica", dijo Adma, un padre de Hulun Buir.

"Eso es lo que más nos asusta. ¿Qué pasará con nuestros hijos y con el grupo étnico mongol en el futuro?".

Además, ahora se espera que los funcionarios públicos de etnia mongola hablen mandarín en todos los actos públicos.

"Este ambiente nos hace temer hablar mongol, incluso entre nosotros", declaró un funcionario local a The Epoch Times. "Nos preocupa que la gente piense que somos atrasados o incompetentes".

En algunas escuelas, las oficinas del personal ahora mezclan a profesores han y mongoles para promover la integración. Un profesor dijo que la política creó tensión.

"Un colega me dijo que no hablara mongol en la oficina. Me sentí como un extranjero en mi propio lugar de trabajo", dijo un profesor que habló con The Epoch Times de forma anónima por temor a represalias de las autoridades.

Esfuerzos de asimilación cultural desde hace mucho tiempo

Esta política lingüística es el último esfuerzo de una campaña de décadas del Partido Comunista Chino (PCCh) para asimilar a las minorías étnicas en China.

El PCCh impuso políticas educativas similares de uso exclusivo del mandarín en Xinjiang y el Tíbet, regiones con una gran población no han, lo que suscitó la condena de críticos internacionales, incluidos legisladores y grupos de derechos humanos.

El 29 de enero se presentó en el Senado de Estados Unidos la Ley de Política de Derechos Humanos del Sur de Mongolia. El proyecto de ley tiene por objeto apoyar y defender los derechos lingüísticos y culturales de la etnia mongola en China, en particular el derecho a la educación en lengua mongola.

"Nuestros hijos llegan a casa hablando solo mandarín", dijo un padre de Xilingol en una entrevista con la edición en chino de The Epoch Times, hablando de forma anónima por temor a represalias.

"Ya no saben escribir en mongol y no quieren hablarlo. Intentamos usar el mongol en casa, pero el entorno escolar es demasiado dominante.

No nos oponemos a que aprendan mandarín, pero no debería ser a costa de nuestra lengua materna".

Cuando se introdujo la primera fase de la política lingüística de Beijing en 2020, se desencadenaron protestas generalizadas. Los padres mantuvieron a sus hijos en casa, los pastores organizaron manifestaciones y los profesores se negaron a cumplirla.

Las autoridades respondieron con vigilancia, detenciones y censura. Los debates en línea fueron rápidamente eliminados de las redes sociales chinas. En los años transcurridos desde entonces, a medida que se intensificó el control estatal, muchos padres permanecen ahora en silencio, temerosos de las repercusiones que podrían afectar al futuro de sus hijos, según los grupos de derechos humanos.

Padres esperan fuera de una escuela en Tongliao, en la región norteña de Mongolia Interior, China, el 10 de septiembre de 2020. (Noel Celis/AFP vía Getty Images)Padres esperan fuera de una escuela en Tongliao, en la región norteña de Mongolia Interior, China, el 10 de septiembre de 2020. (Noel Celis/AFP vía Getty Images)

"Hace cinco años, la gente se declaró en huelga, sacó a sus hijos de la escuela y presentó una petición al gobierno", dijo Baolerima, una activista mongola que ahora vive en Estados Unidos, en una entrevista reciente con The Epoch Times. "La policía detuvo a muchos. También protestamos en el extranjero, pero nada cambió".

Los mongoles, como pueblo tradicionalmente nómada, desarrollaron un rico vocabulario en su idioma, especialmente en relación con los caballos. Tienen numerosos términos para describir las diferentes razas, colores, marcas, temperamento y comportamiento de los caballos, lo que refleja el papel fundamental que desempeña este animal en su vida cotidiana.

Además, la lengua mongola incluye palabras específicas para describir paisajes, patrones climáticos y comportamiento animal, conocimientos esenciales para sobrevivir en las duras estepas y desiertos que han sido su hogar durante siglos.

Para muchos mongoles, la lucha por su idioma no es solo una cuestión de comunicación, sino también de identidad, supervivencia y dignidad.

"El mongol no es solo un idioma", afirma Adma. "Es lo que somos".

Con información de Yang Qian.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun