La gente compra en el centro comercial Mall of America, en Bloomington, Minnesota, el 29 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La gente compra en el centro comercial Mall of America, en Bloomington, Minnesota, el 29 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Economía estadounidense crece un 3.8% en el segundo trimestre y supera las previsiones del mercado

Según un experto en mercados, el crecimiento económico está aumentando "a un ritmo muy elevado"

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran
25 de septiembre de 2025, 6:44 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 6:44 p. m.

La economía estadounidense se recuperó sustancialmente en el segundo trimestre, superando las expectativas de los economistas.

Según la Oficina de Análisis Económico (EPA), la tasa de crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue del 3.8%, superior a la estimación inicial del 3%, lo que refleja una revisión al alza del gasto de los consumidores.

Esto supone un aumento con respecto a la contracción del 0.6% del trimestre anterior —ajustada a la baja desde el 0.5%— y superó el consenso del mercado, que era del 3.3%.

"El PIB está creciendo un +3.8% en términos reales, por lo que, a pesar de la elevada inflación con la que hemos convivido desde el COVID, el crecimiento económico la está superando por un margen muy amplio", afirmó Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

La recuperación general de la economía en el periodo comprendido entre abril y junio se vio impulsada por una fuerte caída de las importaciones y un aumento del gasto de los consumidores.

El gasto de los consumidores aumentó un 2.5%, frente al 0.6% de los tres primeros meses del año, muy por encima del 1.6% estimado anteriormente por la EPA.

“El PIB real se revisó al alza en 0.5 puntos porcentuales con respecto a la segunda estimación, lo que refleja principalmente una revisión al alza del gasto de los consumidores”, dijo la agencia.

Las importaciones cayeron más de un 29% tras un aumento del 38% en el periodo comprendido entre enero y marzo. La caída de las importaciones de mercancías extranjeras puede impulsar el producto interno bruto, ya que la métrica trimestral mide el gasto en bienes y servicios producidos en el país.

Las exportaciones cayeron un 1.8% tras un aumento del 0.2% en el primer trimestre.

Los aranceles globales del presidente Donald Trump llevaron a las empresas a adelantar sus compras de productos extranjeros antes de la aplicación de los gravámenes del gobierno.

El gasto público en consumo y la inversión bruta descendieron un 0.1% por segundo trimestre consecutivo, liderados por una caída del 5.3% en el gasto federal. Sin embargo, los gastos estatales y locales aumentaron alrededor de un 3%.

A nivel industrial, por su parte, la oficina informó de un aumento del 10.2% en el valor añadido real de las industrias privadas productoras de bienes y de un aumento del 3.5% en los sectores privados productores de servicios. Esto ayudó a compensar la caída del 3.2% en el valor añadido real del gobierno.

En cuanto a la inflación, el aumento del índice de precios del PIB —un indicador de los precios de todos los bienes y servicios del PIB— se ralentizó hasta situarse en un 2.1% en el segundo trimestre, ligeramente por encima de lo esperado, frente al aumento del 3.6% del trimestre anterior.

Además, la inflación de los precios del gasto en consumo personal (PCE) también se moderó hasta el 2.1% en el segundo trimestre, desde el 3.7%. Esto se situó ligeramente por encima del 2%. La lectura final de la inflación subyacente de los precios del PCE, que excluye los componentes volátiles de la energía y los alimentos, fue superior a lo esperado, con un 2.6%, frente al 3.5%.

Se espera que la economía estadounidense continúe expandiéndose en el tercer trimestre.

Según la estimación del modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, se espera que el crecimiento del PIB sea del 3.3%.

Otros indicadores económicos sólidos

El mercado laboral estadounidense siguió enviando señales contradictorias esta semana.

En la semana que finalizó el 20 de septiembre, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo —el número de personas que presentan nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo— disminuyeron en 14,000 hasta alcanzar un mínimo de dos meses de 218,000, frente a las 232,000 de la semana anterior.

Un cartel con el mensaje "Se busca personal, mesero, contratamos ahora" en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)Un cartel con el mensaje "Se busca personal, mesero, contratamos ahora" en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Los economistas habían previsto una cifra de 235,000.

El promedio de cuatro semanas, que elimina el ruido de la volatilidad semanal, bajó de 240,250 a 237,500, según muestran los nuevos datos del Departamento de Trabajo.

Las solicitudes de subsidio por desempleo continuadas, una medida del número de personas desempleadas que actualmente reciben prestaciones por desempleo, cayeron a 1926 millones, una cifra inferior a la esperada.

Los últimos datos sobre las solicitudes podrían ayudar a aliviar las preocupaciones sobre el deterioro de las condiciones del mercado laboral.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo esta semana que los datos de empleo más débiles fueron el catalizador de la decisión del banco central estadounidense de bajar los tipos de interés por primera vez este año en la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) celebrada en septiembre.

"Nos encontramos en una economía con poca actividad y poca contratación, y parece que... han dejado de contratar o han ralentizado la contratación, porque quieren ver cómo evoluciona todo esto", dijo Powell ante líderes empresariales en Providence, Rhode Island, el 23 de septiembre.

El informe de empleo no agrícola de septiembre se publicará el 3 de octubre, y las primeras previsiones apuntan a que la economía ha creado 70,000 nuevos puestos de trabajo.

En otros ámbitos del panorama económico, los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 2.9% en agosto, tras un descenso del 2.7% en julio, según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

El aumento estuvo liderado por los equipos de transporte (7.9%), concretamente los aviones y piezas de defensa (50.1%) y los aviones y piezas no relacionados con la defensa (21.6%).

Excluyendo el transporte, los nuevos pedidos aumentaron un 0.4%. Los pedidos de bienes duraderos, sin incluir la defensa, también avanzaron un 1.9%.

El siguiente dato clave será el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de agosto, la medida de inflación preferida por la Fed.

“Dada toda la atención reciente sobre las bajadas de tipos debido al aumento del desempleo y las revisiones negativas de las cifras de empleo, esta semana volvemos a centrarnos en el otro aspecto clave del doble mandato de la Fed: la inflación”, dijo Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Según el modelo de previsión de inflación de la Fed de Cleveland, se espera que la tasa de inflación anual del PCE aumente del 2.6% en julio al 2.8%.

Se espera que la inflación subyacente del PCE, en los 12 meses que terminan en agosto, aumente del 2.9% al 3%.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun