1

Compartidos

1

Comentarios

El director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russ Vought, testifica en el Capitolio en Washington el 25 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russ Vought, testifica en el Capitolio en Washington el 25 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

ESTADOS UNIDOS

Casa Blanca ordena a agencias planear despidos en caso de cierre del gobierno

"Si el Congreso aprueba con éxito una resolución presupuestaria limpia antes del 30 de septiembre", esto no será necesario, dijo la OMB.

Por

25 de septiembre de 2025, 4:37 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 4:37 p. m.

La oficina presupuestaria de la Casa Blanca envió un memorando en el que ordena a las agencias federales que consideren la posibilidad de preparar avisos de “reducción de personal” (RIF) para una parte de sus empleados en caso de cierre del gobierno, ya que se acerca la fecha límite de financiación del 30 de septiembre sin que haya una vía clara para la financiación del Congreso.

La resolución continua (CR) del Partido Republicano, el proyecto de ley H.R. 5371, que la Cámara de Representantes aprobó la semana pasada por 217 votos a favor y 212 en contra, con el apoyo de un demócrata, el representante Jared Golden (D-Maine), pretende prorrogar los niveles actuales de financiación federal hasta el 21 de noviembre.

Los legisladores republicanos dijeron que el proyecto de ley daría más tiempo para negociar los proyectos de gasto de todo el año. Los demócratas del Senado se opusieron al proyecto. Este requiere el apoyo suficiente de los demócratas para superar el umbral de la mayoría cualificada de 60 votos y evitar un obstruccionismo legislativo.

Si el Congreso no aprueba financiamiento para el nuevo año fiscal antes del primero de octubre, el gobierno federal se verá obligado a cerrar.

"Lamentablemente, los demócratas del Congreso están dando señales de que pretenden romper esta tendencia bipartidista y cerrar el gobierno en los próximos días por una serie de exigencias descabelladas, entre ellas 1 billón de dólares en nuevos gastos", dice el memorando, facilitado por la oficina presupuestaria de la Casa Blanca. El memorando fue publicado por primera vez por Politico.

Para preparar al gobierno para un "cierre ordenado" en caso de que se agoten los fondos aprobados, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca dijo que estaba ordenando a las agencias considerar avisos de Reducción de Personal (RIF) para la parte de sus empleados financiados con fondos discrecionales, que expiran el primero de octubre, de manera “consistente con la ley aplicable”.

"Los programas que no se beneficiaron de una inyección de fondos obligatorios serán los más afectados por el cierre", dijo el memorando.

La Seguridad Social, Medicare, las prestaciones para veteranos, las operaciones militares, las fuerzas del orden y el control del tráfico aéreo se financian con fondos obligatorios y no se verán afectados en caso de cierre.

La parte de los empleados de las agencias que participan en programas, proyectos o actividades que no son coherentes con las prioridades del presidente Donald Trump podrían verse afectados por la falta de financiación en caso de cierre si no se dispone de otras fuentes de financiación, como la H.R. 1 (Ley Pública 119-21), según la carta.

"Si el Congreso aprueba con éxito una CR limpia antes del 30 de septiembre", esto no será necesario, dice.

"Una vez que se aprueben los créditos para el año fiscal 2026, las agencias deberán revisar sus RIF según sea necesario para retener el número mínimo de empleados necesarios para llevar a cabo las funciones estatutarias", añade.

Los avisos de RIF también serían "adicionales a cualquier aviso de licencia proporcionado debido al vencimiento de los créditos".

La OMB pidió a las agencias que presentaran borradores de sus planes de RIF para su revisión.

En el memorando, la OMB señaló que las CR son la forma en que el Congreso financió al gobierno federal durante los últimos 10 años fiscales y evitó suspensiones laborales de empleados federales.

"Seguimos esperando que los demócratas del Congreso no provoquen un cierre y que las medidas descritas anteriormente no sean necesarias. El presidente apoya la promulgación de una CR limpia para garantizar que no se produzca ningún lapso en el gasto discrecional después del 30 de septiembre de 2025, y la OMB espera que los demócratas estén de acuerdo", dijo la oficina presupuestaria del presidente.

La OMB también dijo que a principios de esta semana celebró su primera reunión de planificación para el posible cierre, tal y como exige la política de la OMB, y que se proporcionarán actualizaciones de los planes de contingencia para indicar a las agencias cómo gestionar un cierre del gobierno a medida que se acerque el final del año fiscal.

La página web de la Casa Blanca sobre "planes de contingencia de las agencias" está actualmente en blanco. Aún no está claro qué servicios federales podrían verse afectados en caso de que se produzca un cierre la próxima semana.

Negociaciones

Las negociaciones entre demócratas y republicanos en el Capitolio para mantener la financiación del gobierno federal están estancadas.

Los demócratas del Senado mantienen que no apoyarán el proyecto de ley provisional del gobierno a menos que la Administración Trump acepte revertir los recortes de casi un billón de dólares en Medicaid incluidos en la recientemente aprobada Ley One Big Beautiful Bill y las prórrogas de las subvenciones para los estadounidenses de ingresos bajos y medios que adquirieron un seguro médico a través de la Ley de Asistencia Asequible.

Los republicanos, que fueron elegidos para el Congreso en noviembre de 2024 con una escasa mayoría en ambas cámaras, dicen que los recortes se dirigen únicamente al despilfarro, el fraude y el abuso, incluida la asistencia sanitaria para los inmigrantes ilegales. Los demócratas dicen que más de 10 millones de estadounidenses perderán la cobertura con las nuevas leyes, según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, lo que podría afectar a los pequeños hospitales rurales.

El presidente Donald Trump canceló el martes una reunión con el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), diciendo que sus demandas eran "poco serias y ridículas".

"A los líderes del Partido Demócrata, la pelota está en su tejado", dijo Trump en una publicación posterior. "Espero reunirme con ustedes cuando sean realistas sobre lo que representa nuestro país. ¡HAGAN LO CORRECTO!".

"Lo que no es serio es ignorar el aumento del 93 % en el seguro médico que afectará a los estadounidenses el 1 de noviembre. Los demócratas luchan por bajar los precios, mientras que los republicanos están fallando a las familias", dijo Schumer en una publicación en X.

El senador Tim Scott (R-S.C.) dijo en una publicación en X: "Los demócratas están enviando un mensaje claro: prefieren que los estadounidenses paguen la factura de la atención médica de los inmigrantes ilegales antes que garantizar que nuestras tropas reciban su pago, que nuestros veteranos reciban la atención que merecen y que los servicios vitales sigan funcionando para las familias estadounidenses".

En respuesta a la noticia del memorando de la OMB, Jeffries le dijo al director de la OMB, Russell Vought, que "se fuera".

"No nos intimidará su amenaza de llevar a cabo despidos masivos", dijo.

Schumer dijo en una declaración proporcionada a los medios de comunicación que "los despidos innecesarios serán anulados en las cortes o la administración terminará contratando de nuevo a los trabajadores".

The Epoch Times se puso en contacto con la OMB para obtener comentarios.

Reducción del tamaño de la administración federal

La sugerencia de prepararse para una reducción de la plantilla federal se ajusta al plan declarado por la Administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal, en consonancia con una orden presidencial que ordena una "transformación crítica de la burocracia federal" para maximizar la eficiencia y la productividad.

Después de que Trump asumiera el cargo en enero, su Administración ofreció el 28 de enero una indemnización por despido a casi todos los 2.3 millones de empleados federales con ocho meses de salario hasta septiembre y prestaciones a cambio de su renuncia voluntaria. En septiembre, alrededor de 154,000 personas, es decir, el 6.7 % de los 2.3 millones de empleados del gobierno federal, habían aceptado la oferta, y al menos otros 100,000 habían sido despedidos.

Muchas de estas reformas se han visto frenadas por medidas cautelares judiciales en medio de impugnaciones de su legalidad. Trump había advertido de que los empleados federales que no aceptaran la oferta de indemnización serían suspendidos.

Durante el primer mandato de Trump, los republicanos, que eran minoría, cerraron el gobierno en octubre de 2018 durante un periodo récord de 35 días. El impasse terminó en enero de 2019, cuando Trump aceptó una medida de financiación temporal que retenía miles de millones de dólares solicitados por la Administración para su muro fronterizo.

Con información de Joseph Lord y Emel Akan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

J

Jesse Diaz

26 de septiembre de 2025

Leer esto es triste, muy triste, ver a los demócratas priorizar los gastos de los inmigrantes ilegales, y dejar sin salario al ejército estadounidense, al que necesita obtener una nueva licencia o una identificación, a quien necesita un pasaporte, pero más triste es ver, que aun personas VOTAN por estos demócratas que solo quieren ver caos, division y desaliento en nuestro país. Da tristeza ver estas actuaciones tan fuera de contexto, pero da más tristeza ver las consecuencias de sus actos en contra del pueblo estadounidense. Quieren actuar por caprichos y sin razon alguna, aclaro, sin razon alguna para el pueblo estadounidense, para quienes nos levantamos día a día y hacemos que este país funcione. Da tristeza ver, como estos legisladores, que solo piensan en su propio bienestar abogan por bajar el seguro médico a miles de indocumentados, PERO no luchan en contra de las farmacéuticas para que los precios de los medicamentos bajen, y quiero ser claro aquí para que no pretendan mal-interpreter mis palabras, NO estoy diciendo que los indocumentados NO deban tener asistencia médica, para nada estoy diciendo esto, yo trabajo en el campo médico y me consta que millones de personas de estatus irregular, tienen garantizada su asistencia médica, más aún los niños, y por solo citar un ejemplo el Hospital San Judas atiende, libre de costo alguno para sus jóvenes pacientes, todos menores de 21 años de edad, A TODOS, reitero, LIBRE DE COSTO PARA SUS PACIENTES; por lo que resulta inadecuado e incluso increíble, el pensar que estoy hablando de esto, para nada, reitero; solo que existen casos, más de lo que deberían haber y somos nosotros quienes, por medio de nuestros impuestos pagamos esto, NO son los legisladores, que como AOC, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Maxime Waters, Ilhan Omar, entre otros tienen varios millones en sus cuentas de una forma y manera, digamos que no muy clara, en verdad ellos no se preocupan por el pueblo estadounidense, se preocupan por su propio bienestar, y ahi tienen las consecuencias, crear caos y tormenta política por cualquier situación que se presente, todo con tal de obtener crédito politico. Ellos, los que no tienen documentos, también trabajan y aportan día a día al engrandecimiento de esta gran nación, PERO ambos lados del pasillo, Demócratas y Republicanos se empeñan en tener una guerra estéril buscando un ganador, y al final del día, siguen sin aprobar una reforma migratoria, o un real cambio en las leyes de emigración, un cambio que saque a la luz a millones de estas personas que, como dije antes, también aportan al engrandecimiento de este, nuestro país. Es tiempo de dejar de lado las diferencias políticas en este sentido y sentarse a trabajar juntos. Juntos, por el bienestar de todos... Dios bendiga a America.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos