El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional, el 28 de agosto de 2025 en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa matutina diaria en el Palacio Nacional, el 28 de agosto de 2025 en la Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images)

El secretario de Economía de México anuncia que los aranceles a autos chinos subirán hasta el 50%

"Les estamos explicando que es una medida (que) tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México", dijo la mandataria de México

MÉXICOPor Alicia Márquez
12 de septiembre de 2025, 9:52 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 9:57 p. m.

El gobierno de México subirá los aranceles que se aplican a los autos chinos, del 20% al 50%, anunció el secretario de Economía del país, Marcelo Ebrard, durante un evento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) .

"Me estaban preguntando si vamos a aplicar arancel a los vehículos provenientes de Asia y en particular China. Les decía yo que sí. Ya tienen arancel. El arancel [del] 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%", dijo el secretario Ebrard el 10 de septiembre.

En el marco del anuncio de la producción nacional de aviones y automóviles, y ante la relevancia de la industria automotriz y de autopartes, indicó que solo el 23% de la industria automotriz en México es de manufactura nacional, por lo que su producción nacional requiere ser protegida,

"La tenemos que proteger. Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia", dijo Ebrard.

"¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", dijo y ahondó sobre la política arancelaria.

"Voy a explicar eso un poquito. Tú tienes sobre cada producto un precio de referencia. Cuando llega un producto a tu país debajo del precio de referencia, si es un solo producto, haces una investigación antidumping. Un solo producto".

"Pero si son muchos, ¿qué haces? Modificas tu arancel. Porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos tomando esa medida", agregó Ebrard.

El dumping es una práctica desleal de comercio internacional en la que se introducen mercancías a un país a un precio menor al que se comercializan normalmente en el país de origen, explica la Secretaría de Economía en su portal.

La medida entraría en vigor una vez que el Congreso de México apruebe el paquete de ingresos de la Secretaría de Hacienda, que incluye el aumento de aranceles y proteger 320,000 empleos, informó Ebrard. Si es aprobado por el Congreso, se publicará como decreto y los aranceles entrarán en vigor a los 30 días naturales de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno está hablando con los embajadores en México para que no exista "ningún conflicto con ningún país", un día después del anuncio del secretario Ebrard sobre elevar aranceles hasta el 50 % sobre diversas importaciones de países asiáticos.

"Entonces se está hablando con ellos, con el embajador de China en México, con Corea del Sur", agregó la mandataria. "Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México".

El Ministerio de Comercio chino criticó la decisión del gobierno de México de aumentar sus aranceles y dijo que la medida socavaría la confianza de los inversores y "afectaría gravemente al entorno empresarial de México".

El pasado 4 de septiembre, Sheinbaum anticipó que su gobierno estaba considerando imponer aranceles a países con los que no tiene acuerdo comercial, incluido China, como parte de la estrategia nacional más amplia del Plan México presentada el 13 de enero.

El Plan México incluye medidas para reducir la dependencia del país de las importaciones baratas procedentes de China, a través del mantenimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información de Reuters. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano