Un agente de policía monta guardia frente al Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang de Tianjin durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada en Tianjin, China, el 1 de septiembre de 2025. (Pedro Pardo/AFP a través de Getty Images)

Un agente de policía monta guardia frente al Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang de Tianjin durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada en Tianjin, China, el 1 de septiembre de 2025. (Pedro Pardo/AFP a través de Getty Images)

Beijing impone restricciones a empresas de EE. UU. mientras persisten tensiones comerciales

El régimen de Beijing tiene en el punto de mira a seis empresas estadounidenses del sector de la defensa

EE. UU. - CHINA
Por Dorothy Li
25 de septiembre de 2025, 10:57 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 10:57 p. m.

El régimen chino anunció el 25 de septiembre que impuso restricciones comerciales a seis empresas de defensa estadounidenses, lo que se suma a los indicios de que persisten las tensiones comerciales entre Beijing y Washington.

Tres empresas se añadieron a la lista de control de exportaciones, según declaró el Ministerio de Comercio de China en un comunicado. La inclusión en la lista impediría a las empresas chinas exportar artículos de doble uso, que abarcan tecnología, bienes y servicios con fines tanto civiles como militares.

Las tres empresas mencionadas son Huntington Ingalls Industries, el mayor constructor naval militar de Estados Unidos; Planate Management Group, una empresa de ingeniería de instalaciones; y Global Dimensions, una empresa de apoyo a la inteligencia.

El ministerio afirmó que la medida era necesaria para salvaguardar la "seguridad e intereses nacionales" de China y para "cumplir con las obligaciones internacionales de no proliferación".

El ministerio también dijo que había añadido tres empresas estadounidenses más a la lista de "entidades no fiables" del régimen, que es básicamente una lista negra comercial. Las nuevas incorporaciones son Saronic Technologies, fabricante de embarcaciones no tripuladas; Aerkomm, empresa especializada en tecnología de comunicaciones por satélite; y Oceaneering International, proveedor de productos y servicios de ingeniería en todo el mundo.

El mecanismo de "entidades no fiables" permite a Beijing restringir las actividades de importación y exportación, realizar nuevas inversiones y revocar los permisos de trabajo de los empleados, entre otras facultades. Se estableció a mediados de 2019, poco después de que la primera Administración Trump cortara el suministro de los proveedores estadounidenses a la mayor empresa de telecomunicaciones de China, Huawei, por motivos de seguridad nacional.

En una declaración separada, un portavoz del ministerio acusó a Saronic Technologies, Aerkomm y Oceaneering International de participar en "cooperación militar y técnica con Taiwán", a pesar de la "firme oposición" de Beijing. Según el portavoz, dicha cooperación socavaba la "soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del régimen.

El régimen comunista chino nunca gobernó Taiwán, pero considera que la isla, que se autogobierna democráticamente, es parte de su territorio, y nunca descarto el uso de la fuerza para ponerla bajo su control. Estados Unidos está obligado por ley a proporcionar a Taiwán equipo militar para su autodefensa, a pesar de la falta de vínculos formales.

Beijing impuso anteriormente sanciones a varias empresas de defensa estadounidenses por su participación en la venta de armas del gobierno estadounidense a Taiwán. Los analistas desestimaron en gran medida estas medidas por considerarlas simbólicas, destinadas principalmente a la propaganda interna, dado que las empresas de defensa estadounidenses tienen operaciones muy limitadas en China debido a las restricciones de Washington a la exportación de tecnología militar.

El anuncio se produce mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial antes de la fecha límite del 10 de noviembre.

Tras la última ronda de negociaciones comerciales celebrada en Madrid, España, a principios de este mes, los negociadores estadounidenses y chinos acordaron un acuerdo marco para separar TikTok de su empresa matriz con sede en China, ByteDance. Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firme el 25 de septiembre una orden ejecutiva en la que declare que el acuerdo de TikTok cumple los requisitos de una ley estadounidense, que estipula que la propiedad china debe terminar o la aplicación debe cerrarse en Estados Unidos.

Las conversaciones de Madrid, al igual que las rondas anteriores en Estocolmo, Londres y Ginebra, abarcaron una amplia gama de cuestiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, incluidas las quejas de Estados Unidos sobre la disminución de las compras chinas de productos agrícolas estadounidenses y el creciente exceso de capacidad de fabricación impulsado por el Estado chino, que está inundando el mundo con exportaciones baratas.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el 25 de septiembre que Trump y el líder chino Xi Jinping están debatiendo diversas cuestiones, entre ellas la compra de petróleo ruso por parte de China.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, están hablando con sus homólogos chinos "prácticamente todos los días", dijo Hassett a Fox News.

"Creo que, en comparación con hace unos meses, hemos avanzado mucho, pero aún queda trabajo por hacer", afirmó.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun