Tienda American Eagle Outfitters en el Mall of America de Bloomington, Minnesota, el 29 de agosto de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

Tienda American Eagle Outfitters en el Mall of America de Bloomington, Minnesota, el 29 de agosto de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

Los consumidores estadounidenses se mantienen resilientes, haciendo que el gasto supere las estimaciones

Los compradores no se inmutaron ante las modestas presiones sobre los precios del mes pasado, según los nuevos datos del PCE

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran
26 de septiembre de 2025, 5:22 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 5:22 p. m.

Los consumidores mantuvieron su apoyo a la economía estadounidense al abrir sus billeteras en agosto, sin prestar atención a la presión de los modestos aumentos en los precios.

Los gastos de consumo personal aumentaron un 0.6%, superando el consenso del mercado del 0.5%, según un informe de la Oficina de Análisis Económico (BEA) publicado el 26 de septiembre. Esto supuso un incremento con respecto al 0.5% del mes anterior, lo que indica la continua resistencia de los consumidores estadounidenses.

Los datos sobre ingresos y gastos fueron mejores de lo que esperaba Wall Street.

Los ingresos personales aumentaron a un ritmo superior al esperado, del 0.4%, impulsados por modestos incrementos generalizados en los sueldos y salarios, los ingresos por intereses y dividendos y las transferencias del Gobierno.

La tasa de ahorro personal descendió por cuarto mes consecutivo hasta el 4.6%.

La inflación en el índice de precios anual de los gastos de consumo personal (PCE), el promedio de inflación preferida por la Reserva Federal, subió hasta el 2.7 % en agosto desde el 2.6% del mes anterior.

En términos mensuales, el índice de precios PCE subió un 0.3%, frente al 0.2% de julio.

Excluyendo las categorías volátiles de energía y alimentos, la inflación en el índice de precios PCE subyacente se mantuvo sin cambios en el 2.9% interanual. El índice también subió un 0.2% por segundo mes consecutivo. Todas las lecturas coincidieron con las previsiones de los economistas.

Las acciones estadounidenses ampliaron sus ganancias tras los datos del PCE en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron en su mayoría.

De cara a los informes sobre la inflación de septiembre, las primeras estimaciones sugieren que las presiones sobre los precios seguirán aumentando.

Se espera que la tasa de inflación anual general del índice de precios al consumo alcance alrededor del 3% por primera vez desde enero, según el Inflation Nowcasting Model de la Reserva Federal de Cleveland.

Implicaciones para la Reserva Federal

Es poco probable que los responsables de la política monetaria se dejen influir por las recientes cifras.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró que el escenario base más probable es que los aranceles del actual Gobierno generen un ajuste puntual de los precios, en lugar de un periodo prolongado de inflación. En otras palabras, se espera que la inflación causada por los aranceles sea transitoria.

«Nos aseguraremos de que este aumento puntual de los precios no se convierta en un problema de inflación continuo», afirmó Powell en el evento de la Cámara de Comercio de Greater Providence que se realizó el 23 de septiembre.

Otros responsables de la Fed han expresado su preocupación por los riesgos simultáneos para el doble mandato del banco central —máximo empleo y estabilidad de precios— y han sugerido una perspectiva aún más conservadora para las tasas de interés que la que se escribió en el Resumen de Proyecciones Económicas.

Trabajadores limpian y pintan una estatua de un águila en el edificio Marriner S. Eccles Federal Reserve Board, sede principal de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal en Washington, el 16 de septiembre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo en su discurso en un evento que se realizó en Grand Rapids, Míchigan, expresó su preocupación por "adelantar demasiadas bajadas de tipos basándose únicamente en la ralentización de las cifras de empleo".

"Si estamos en este entorno donde la inflación ha estado por encima del objetivo del 2 por ciento durante casi cinco años consecutivos y va en la dirección equivocada, el solo hecho de contar con que la inflación sea transitoria me inquieta.", afirmó Goolsbee durante el debate.

La próxima semana, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará el informe de empleo de septiembre. Los primeros pronósticos indican que la economía estadounidense creó 50,000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4.3 %.

Los observadores económicos analizaron los últimos datos sobre solicitudes para evaluar la salud del mercado laboral.

La cantidad de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 14,000, hasta alcanzar una cifra inferior a la esperada de 218,000 para la tercera semana de septiembre, según el Departamento de Trabajo.

La estimación final del producto interior bruto del segundo trimestre se publicó el 25 de septiembre y mostró que la tasa de crecimiento del PIB fue del 3.8%, superior a la estimación inicial del 3% y por encima de la contracción del 0.6% registrada en los tres primeros meses de 2025.

Las cifras del PIB no fueron sorprendentes, teniendo en cuenta los sólidos datos de empleo y gasto de los consumidores, dijo Gina Bolvin, presidente de Bolvin Wealth Management Group.

"Dado que las solicitudes de subsidio por desempleo y las ventas minoristas han sido mejores de lo esperado, no es de extrañar que el PIB también haya superado las previsiones", afirmó Bolvin en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"El viejo dicho 'No luches contra la Reserva Federal' debería revisarse y pasar a ser 'No luches contra el consumidor estadounidense'. Gracias a ellos y al efecto riqueza derivado del aumento de los precios de las acciones, ¡la economía va muy bien!".

El mercado de futuros apuesta por la disminución de un cuarto de punto en las tasas de interés en la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de octubre.

Los nuevos datos de la herramienta CME FedWatch muestran un 88% de posibilidades de que se produzca una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales desde el rango objetivo actual del 4% al 4.25%.

Las expectativas de otra reducción en la reunión de diciembre han disminuido ligeramente durante la última semana. Mientras que los inversionistas se concentran en lo que sucederá entre ahora y fin de año, el gobernador de la Fed, Michael Barr, sugiere enfocarse en el panorama general de las tasas de interés.

"Creo que la dirección más probable, el caso base, es que será apropiado reducir los tipos con el tiempo", dijo Barr en un evento del Peterson Institute for International Economics que se realizó en el 25 de septiembre. "Simplemente creo que debemos ser cautelosos a la hora de hacerlo".

Los responsables de la Fed prevén que el tipo oficial se estabilizará en torno al 3% a finales de 2027.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun