Cajas de los medicamentos Wegovy y Zepbound en California el 8 de mayo de 2025. (JoNel Aleccia/Foto de AP)

Cajas de los medicamentos Wegovy y Zepbound en California el 8 de mayo de 2025. (JoNel Aleccia/Foto de AP)

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir el riesgo de cáncer en pacientes diabéticos: estudio

El estudio reveló que, tras cuatro años, los pacientes que utilizaban agonistas del receptor GLP-1 presentaban un riesgo un 7 % menor de desarrollar cualquiera de los 14 tipos de cáncer relacionados con la obesidad

SALUDPor Rudy Blalock
24 de mayo de 2025, 9:05 p. m.
| Actualizado el24 de mayo de 2025, 9:56 p. m.

Un nuevo estudio sugiere que los populares medicamentos para bajar de peso pueden hacer más que solo ayudar con la diabetes y la obesidad: también podrían reducir modestamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer entre los adultos con diabetes, según los hallazgos publicados el jueves por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

Prevención potencial del cáncer

Los investigadores analizaron los historiales médicos de más de 170,000 adultos estadounidenses con obesidad y diabetes, centrándose en aquellos tratados con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), fármacos conocidos por controlar el azúcar en sangre y más recientemente, por ayudar a perder peso. El estudio comparó a estos pacientes con un grupo similar que tomaba inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), una clase de fármacos para la diabetes no asociados con la pérdida de peso.

El estudio reveló que, al cabo de cuatro años, los pacientes que utilizaban agonistas del receptor GLP-1 presentaban un riesgo un 7 % menor de desarrollar cualquiera de los 14 tipos de cáncer relacionados con la obesidad y un riesgo un 8 % menor de muerte por cualquier causa, en comparación con los que tomaban inhibidores de la DPP-4.

El menor riesgo de cáncer fue más pronunciado en los cánceres colorrectales, con un 16 % menos de casos de cáncer de colon y un 28 % menos de casos de cáncer de recto en el grupo tratado con GLP-1.

Detalles y metodología del estudio

La investigación, dirigida por Lucas A. Mavromatis, estudiante de medicina de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, utilizó datos de 43 sistemas de salud de Estados Unidos recopilados entre 2013 y 2023.

Los participantes en el estudio eran adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más y un diagnóstico de diabetes. Cada grupo, el de los agonistas del receptor GLP-1 y el de los inhibidores de la DPP-4, estaba formado por 85,015 pacientes, emparejados con características similares para reducir el sesgo.

«Este ensayo plantea una hipótesis intrigante: que los medicamentos GLP-1, cada vez más populares para tratar la diabetes y la obesidad, podrían ofrecer algún beneficio en la reducción del riesgo de desarrollar cáncer», afirmó el Dr. Robin Zon, presidente de la ASCO. «Aunque este ensayo no establece una causalidad, sugiere que estos fármacos podrían tener un efecto preventivo. Se necesitan más investigaciones para validar estos hallazgos, incluso en pacientes que no padecen diabetes».

Obesidad, diabetes y riesgo de cáncer

Según la ASCO, la obesidad es un factor de riesgo común para al menos 14 tipos de cáncer, entre ellos el de esófago, colon, recto, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, riñón, mama posmenopáusica, ovario, endometrio y tiroides, así como el mieloma múltiple y los meningiomas.

Con el aumento de la prevalencia de la obesidad y la diabetes, cada vez se recetan más agonistas del receptor GLP-1. Según el estudio y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, hasta un 12 % de los estadounidenses utilizan estos medicamentos.

Los agonistas del receptor del GLP-1 actúan imitando las hormonas que regulan el apetito y la sensación de saciedad, lo que ayuda a los pacientes a perder peso y controlar el azúcar en sangre. Sin embargo, el medicamento puede provocar efectos secundarios como náuseas y dolor de estómago y no funciona en todas las personas.

Diferencias de género y próximos pasos

El estudio reveló que el efecto protector de los agonistas del receptor GLP-1 era más evidente en las mujeres, que presentaban un riesgo un 8 % menor de padecer cáncer relacionado con la obesidad y un 20 % menor de morir por cualquier causa en comparación con las mujeres que tomaban inhibidores de la DPP-4.

Sin embargo, la diferencia no era estadísticamente significativa en los hombres y los investigadores afirmaron que no podían explicar la disparidad entre sexos.

El autor principal, Mavromatis, destacó la necesidad de seguir investigando los agonistas del receptor GLP-1.

«Nuestros resultados sugieren que pueden reducir modestamente la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente el de colon y recto y reducir las tasas de mortalidad por todas las causas. Estos datos son alentadores, pero se necesitan más estudios para demostrar la causalidad», afirmó en el comunicado de prensa.

El equipo de investigación tiene previsto seguir realizando un seguimiento de los pacientes durante períodos más largos y espera estudiar el riesgo de cáncer en personas que toman estos agonistas pero no padecen diabetes.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Institutos Nacionales de Salud y se presentará en la reunión anual de la ASCO, que se celebrará en Chicago del 30 de mayo al 3 de junio.

De NTD News


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud