Un profesor de química que intentaba calentar cartílago con electricidad cometió un error que podría cambiar la cirugía ocular. Michael Hill, del Occidental College, utilizó accidentalmente muy poca corriente en su experimento —y descubrió por casualidad un tratamiento que podría sustituir al LASIK por otro más suave que remodela la córnea sin necesidad de cortar el ojo.
El descubrimiento puede ofrecer esperanza a los millones de personas con problemas de visión que desean una alternativa a las gafas y los lentes de contacto, pero desconfían de los riesgos del LASIK. Aunque la cirugía ocular con láser suele tener buenos resultados, implica cortar el ojo y puede causar complicaciones como sequedad ocular, problemas de visión y, en casos raros, efectos secundarios graves.
Un feliz accidente detrás del descubrimiento
El avance se produjo por casualidad cuando Hill y su colaborador, el Dr. Brian Wong, profesor de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en la Universidad de California-Irvine, se sentían frustrados por sus intentos de remodelar el cartílago con láser.Hill explicó que decidieron calentar el material con corriente eléctrica, pero accidentalmente utilizaron una corriente mucho menor de la prevista. Esperaban ver burbujas y sacudidas en el cartílago. Sin embargo, cuando Wong tocó el cartílago, no estaba caliente —lo que sugería que se estaba produciendo otro efecto.
Mientras que Wong es un profesional médico, Hill es físico químico y fue su colaboración lo que les permitió atar cabos.
Las corrientes eléctricas bajas cambian el pH del cartílago, aflojando los enlaces moleculares y haciendo que los tejidos sean más maleables.
"Y es como si se tratara de electroquímica", dijo Wong. "Se trata de hidrógeno y oxígeno que se liberan, por lo que el descubrimiento en el cartílago, fue totalmente accidental —cien por ciento accidental".
Alternativa a la cirugía láser
El equipo de Hill desarrolló una técnica llamada remodelación electromecánica (EMR) que utiliza pequeñas corrientes eléctricas para hacer más maleable la córnea —la parte transparente y abovedada del ojo— y luego le da la forma correcta.La corriente eléctrica hace que el tejido de la córnea sea más moldeable, como la arcilla. Una vez que se detiene la electricidad, el tejido se fija en su nueva configuración.
En pruebas realizadas en ojos de conejos, el proceso duró aproximadamente un minuto, comparable a la velocidad del LASIK, pero sin incisiones, costosos equipos láser ni extirpación de tejido.
La córnea enfoca la luz hacia la retina. Si está deformada, la visión se vuelve borrosa. La cirugía LASIK corrige esto utilizando un láser para quemar una pequeña cantidad de material y remodelar la córnea, pero es un procedimiento invasivo con riesgos potenciales.
"El LASIK es solo una forma elegante de realizar la cirugía tradicional. Sigue siendo tallar tejido —solo que con un láser", afirmó Hill en un comunicado de prensa. Presentará sus hallazgos en la reunión de otoño de la Sociedad Química Americana, que se celebrará en agosto.
El equipo repitió el proceso en 12 globos oculares de conejo, 10 de los cuales tenían miopía simulada. En todos los casos, el tratamiento ajustó la capacidad de enfoque del ojo, lo que indica un potencial para la corrección de la visión. Las células de los globos oculares sobrevivieron porque los investigadores controlaron cuidadosamente los niveles de acidez del tejido.
También demostraron que la técnica podría revertir parte de la opacidad corneal causada por daños químicos, que actualmente requiere trasplantes de córnea.
Hill y Wong están investigando ahora si es posible remodelar la córnea sin incisiones, utilizando la EMR.
El Dr. James R. Kelly, oftalmólogo de Kelly Vision y director de Educación en Cirugía Refractiva de Northwell Health en Nueva York, que no participó en el estudio, dijo en una entrevista con The Epoch Times que la EMR podría, "en teoría", reducir significativamente ciertos riesgos de complicaciones al evitar incisiones o ablaciones.
"No hay colgajo que dislocar, no se elimina tejido con láser y se altera menos el suministro nervioso de la córnea", afirmó. Esto podría significar menos síntomas de ojo seco después de la cirugía. "Además, si la EMR resulta reversible, supondría una gran ventaja en materia de seguridad con respecto a las técnicas actuales basadas en láser", añadió.
Mayor seguridad y accesibilidad
Hill señaló que el objetivo del equipo era desarrollar una técnica más accesible y segura que los tratamientos actuales basados en láser.Sin embargo, la EMR altera temporalmente el pH del tejido y existen "riesgos potenciales", que solo pueden determinarse mediante un estudio en vivo, afirmó.
"Tenemos datos de muestras ex vivo que sugieren que la técnica electroquímica no provoca cambios agudos en la estructura colágena subyacente de la córnea, ni causa necrosis celular inmediata, pero estos datos son muy, muy limitados", señaló Hill.
Kelly afirmó que su mayor preocupación es si la remodelación se mantendrá con el tiempo y seguirá siendo uniforme.
Señaló que la córnea es "biológicamente activa" y que su estructura de colágeno y su hidratación pueden cambiar con la cicatrización, el envejecimiento o la inflamación. Sin datos in vivo a largo plazo, "no sabemos si el efecto refractivo retrocederá, cambiará de forma impredecible o afectará a la transparencia de la córnea".
Kelly añadió que "la durabilidad, la estabilidad y la calidad óptica" a lo largo de muchos años serán pruebas clave para la EMR antes de que pueda considerarse una alternativa viable al LASIK, y cree que podrían pasar 20 años o más antes de que esta técnica esté disponible comercialmente, —si es que alguna vez lo está.
Aunque la incertidumbre sobre la financiación ha detenido temporalmente el progreso, Hill se mantiene optimista y señala que hay un "largo camino" entre lo que se ha logrado y el uso clínico.
"Nuestros próximos pasos son, sin duda, llevar a cabo un estudio con animales vivos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí