1

Compartidos

mujeres cuidando plantas (Imagen de freepik)

mujeres cuidando plantas (Imagen de freepik)

La jardinería y la agricultura pueden mejorar la salud mental y la autoestima, dice estudio

SALUDPor George Citroner
10 de mayo de 2025, 8:51 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 8:51 p. m.

Las personas que buscan mejorar su salud mental podrían encontrar la respuesta en la naturaleza.

Una nueva investigación muestra que cuando los médicos «recetan» actividades basadas en la naturaleza, como la jardinería y la agricultura, los pacientes experimentan una reducción significativa de la ansiedad y la depresión, al tiempo que informan de un aumento sustancial de la felicidad general.

«También hay algo que decir a favor de conectar con la naturaleza en compañía de otras personas que viven en el mismo lugar que tú», afirmó Peter Coventry, profesor de medio ambiente y salud mental del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de York, en un comunicado.

Beneficios de las actividades basadas en la naturaleza

La prescripción social verde es un tipo de tratamiento que anima a las personas a realizar actividades en la naturaleza, como la jardinería comunitaria y el ejercicio al aire libre, para mejorar su salud mental y física.

Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido descubrió que la prescripción social verde mejora significativamente los índices de satisfacción con la vida y reduce la ansiedad.

Publicado en Health & Social Care in the Community, los investigadores evaluaron un programa de prescripción social verde que se llevó a cabo entre febrero de 2022 y marzo de 2023 en Humber y North Yorkshire.

Se encuestó a los participantes sobre su satisfacción general con la vida y su bienestar y se les puntuó en la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión para detectar síntomas de ansiedad y depresión.

Después de realizar actividades al aire libre en la naturaleza, los participantes informaron de lo siguiente:

- Los índices de satisfacción con la vida aumentaron de un promedio de 5.10 a 6.67.

- La autoestima mejoró de 5.36 a 6.84.

- Los niveles de felicidad aumentaron de 5.15 a 6.71.

- Los niveles de ansiedad disminuyeron de 5.35 a 4.06.

«La ansiedad y la depresión a menudo pueden surgir de la soledad y los sentimientos de desconexión, por lo que tiene sentido que participar en actividades compartidas cerca de casa, especialmente aquellas que implican cuidar y mejorar el entorno local, pueda ayudar a levantar el ánimo y reducir la ansiedad», afirmó Coventry.

Los participantes que realizaron actividades ecológicas durante períodos más largos, de tres a cuatro meses, experimentaron mayores mejoras que los que participaron solo entre una y cuatro semanas. Una participación más prolongada dio lugar a un aumento medio de 1.27 puntos en las puntuaciones de satisfacción con la vida y a una mejora de 1.35 puntos en la felicidad.

Según los investigadores, las mejoras observadas fueron similares a las logradas con la terapia cognitivo-conductual (TCC) a corto plazo, que consiste en sesiones individuales de entre seis semanas y un año o más, lo que sugiere que las actividades en la naturaleza podrían complementar o incluso servir como alternativa a los enfoques terapéuticos tradicionales. La TCC es una forma de psicoterapia que ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

El tipo de actividad realizada también influyó en el grado de mejora de la salud mental.

Los participantes en actividades de horticultura y agricultura terapéutica mostraron mayores mejoras en su sentido de la valía y la felicidad que los que realizaron actividades deportivas o creativas. Los efectos positivos fueron consistentes en todos los grupos de edad, desde los 18 hasta los 85 años y en ambos sexos.

«Es posible que esta intervención no funcione para todo el mundo, pero a través de una conversación exploratoria inicial, un prescriptor social discutirá con el paciente o el usuario del servicio si las actividades basadas en la naturaleza serían adecuadas para ellos», afirmó Trish Darcy, investigadora asociada del grupo de investigación sobre salud mental y adicciones de la universidad, en el comunicado.

Cómo beneficia la naturaleza la salud mental

Pasar tiempo en la naturaleza ayuda a calmar la mente y a reducir el estrés, ya que permite al cerebro descansar del ruido constante, las pantallas y las presiones cotidianas, según explicó a The Epoch Times Sanam Hafeez, neuropsicóloga y directora de Comprehend the Mind en Nueva York.

«Los entornos naturales, como los parques o los jardines, ayudan a las personas a sentirse más relajadas y concentradas porque son menos abrumadores que los entornos urbanos bulliciosos», afirmó.

Actividades como caminar, hacer senderismo o jardinería hacen que el cuerpo se mueva y estimulan la producción de sustancias químicas en el cerebro, como las endorfinas y la serotonina, que mejoran el estado de ánimo y la energía.

La exposición al sol durante las actividades al aire libre ayuda al cuerpo a producir vitamina D, que desempeña un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad del estado de ánimo y el apoyo a la salud en general.

«La naturaleza también te ayuda a sentirte más presente y consciente, lo que puede reducir la ansiedad y evitar que los pensamientos negativos se conviertan en un torbellino», afirma Hafeez.

Desde el punto de vista psicológico, estar en la naturaleza puede facilitar la atención plena, según explicó a La Gran Época el Dr. Mike McGrath, psiquiatra certificado y director clínico del Centro de Tratamiento de Adicciones Ohana, en Hawái. «Esto puede ayudarnos a sentirnos más relajados y tranquilos».

Sin embargo, dijo que, aunque la actividad física al aire libre puede ser beneficiosa, el ejercicio moderado a intenso, como el entrenamiento por intervalos de alta intensidad, podría aumentar los niveles de la hormona del estrés (cortisol). «Los deportes, en particular, pueden ser competitivos», añadió. «Lo que también puede aumentar la presión y el estrés y elevar los niveles de cortisol».

Aunque el ejercicio puede ser beneficioso para la salud mental y física, añadió, dar un paseo relajante por la naturaleza es «simplemente más calmante» que muchas formas de ejercicio.

Los pacientes pueden acceder a programas de prescripción social verde a través de sus proveedores de atención primaria o hablando con un «trabajador de enlace» que puede facilitarles la derivación a actividades locales basadas en la naturaleza. Estos programas suelen consistir en poner en contacto a las personas con huertos comunitarios, parques, grupos de senderismo u otros espacios verdes, a veces a través de organizaciones comunitarias.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud