El 8 de mayo, el presidente Donald Trump instó a Rusia y Ucrania a declarar un alto el fuego incondicional de 30 días mientras continúan las negociaciones de paz lideradas por Estados Unidos.
Trump afirmó que el alto el fuego temporal debe "conducir en última instancia a un acuerdo de paz" entre las dos naciones y advirtió que Estados Unidos impondrá sanciones si no se respeta el alto el fuego.
"Las conversaciones con Rusia y Ucrania continúan", declaró en un posteo en Truth Social. "Esperemos que se respete un alto el fuego aceptable y que ambos países se hagan responsables de respetar la santidad de estas negociaciones directas".
Trump también dijo que "mantendrá su compromiso" de poner fin a la guerra en Ucrania, a pesar de que funcionarios de su administración habían indicado anteriormente que Estados Unidos podría abandonar los esfuerzos de mediación si no hay señales claras de progreso hacia un acuerdo de paz.
"Todo se puede hacer muy rápidamente, y estaré disponible en cualquier momento si se necesitan mis servicios", declaró el presidente.
"Mueren miles de jóvenes soldados cada semana, y todo el mundo debería querer que esto SE DETENGA. Yo lo quiero, y Estados Unidos de América también".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo a Trump durante una llamada telefónica el 8 de mayo que Ucrania está dispuesta a entrar en un alto el fuego temporal con Rusia y a "entablar conversaciones en cualquier formato".
Sin embargo, Zelenski dijo que Rusia debe demostrar primero su disposición a poner fin a la guerra, "empezando por un alto el fuego total e incondicional". Esto implicaría el fin de los ataques con misiles y drones y el cese de las ofensivas a lo largo del frente.
"Ucrania está dispuesta a un alto el fuego total a partir de este mismo momento, un silencio de 30 días. Pero debe ser real", dijo en un video. "Treinta días que podrían convertirse en el comienzo de años de paz".
El 30 de abril, el Kremlin dijo que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue abierto a un alto el fuego y a una eventual solución pacífica del conflicto, pero que aún quedan cuestiones por resolver.
El secretario de Estado, Marco Rubio, ya había advertido que el Gobierno de Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos para mediar en el fin de la guerra, que dura ya tres años, si Rusia y Ucrania no logran un acuerdo de paz.
"Creo que, en general, están más cerca que en cualquier otro momento de los últimos tres años, pero aún no lo han conseguido", declaró Rubio en una entrevista con NBC News el 27 de abril.
Rubio afirmó que Estados Unidos podría optar por tomar medidas contra quienes se oponen a los esfuerzos para poner fin a la guerra, pero subrayó que "preferiría no llegar a esa fase todavía, porque creemos que cerraría la puerta a la diplomacia".
La guerra en Ucrania se prolonga desde que Putin envió miles de soldados para una invasión total en febrero de 2022. Putin declaró una "tregua de Pascua" con Ucrania el 19 de abril, ordenando a sus fuerzas que detuvieran todas las operaciones militares hasta la medianoche del 20 de abril.
Posteriormente, ambas partes se acusaron mutuamente de violar la tregua. El ejército ruso reanudó finalmente la "operación militar especial" tras el fin de la tregua.
El 28 de abril, Putin declaró unilateralmente un alto el fuego de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Zelenski rechazó posteriormente la medida como "otro intento de manipulación" por parte de Rusia.
"El alto el fuego no debe ser solo de unos días, para luego volver a la matanza", declaró Zelenski en un discurso pronunciado el 28 de abril. "Debe ser inmediato, total e incondicional, durante al menos 30 días, para garantizar su seguridad y garantía. Esta es la base que podría conducir a una diplomacia real".
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, alegó que Rusia violó el alto el fuego de tres días 734 veces entre la medianoche y el mediodía del 8 de mayo, incluidos 464 ataques con armas pesadas y 176 ataques con drones.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que Ucrania, por su parte, había llevado a cabo 488 ataques contra objetivos rusos y había intentado dos veces romper la frontera en la región de Kursk.
Con información de Ryan Morgan y Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí