El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido Papa el 8 de mayo, convirtiéndose en el Papa León XIV.
El prelado nacido en Chicago es el primer estadounidense en alcanzar el cargo más alto de la Iglesia católica.
Comenzó su carrera pastoral como misionero agustino en 1985 y sirvió a comunidades de Sudamérica durante más de una década, trabajando en las ciudades peruanas de Chulucanas y Trujillo.
Fue ordenado obispo en 2014 y nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, Perú, en 2015.
En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Cátedra de la Iglesia, el dicasterio vaticano que asigna obispos en todo el mundo. Fue nombrado cardenal en septiembre de 2023.
Como es costumbre que cada cardenal tenga una parroquia titular en Roma, en enero de 2024 se hizo cargo de la iglesia de Santa Mónica.
Nacido y criado en Estados Unidos
León es de Chicago y tiene profundos lazos con la ciudad.Nació el 14 de septiembre de 1955, hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martinez Prevost. Su padre es de ascendencia francesa e italiana, y su madre es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis y John.
En la escuela secundaria, asistió al seminario menor de los padres agustinos, que prepara a los jóvenes para el sacerdocio, y se graduó en 1973.
Después de la escuela secundaria, León se mudó a Pensilvania para cursar sus estudios universitarios en la Universidad de Villanova. Se graduó en 1977 con una licenciatura en Matemáticas y también estudió Filosofía en la universidad.
Después de Villanova, León regresó al Medio Oeste para completar su noviciado, un período previo a la ordenación en el que los novicios se familiarizan con la vida religiosa.
Luego regresó a Chicago para realizar estudios de posgrado, asistiendo a la Unión Teológica Católica y obteniendo una Maestría en Divinidad en 1982, a la edad de 27 años.
En 1982, León se marchó de Chicago a Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y obtuvo la licenciatura en 1984 y el doctorado en Derecho Canónico en 1997, ambos por el Angelicum, el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino.
Tras su ordenación, León regresó varias veces a la zona de Chicago, entre años de servicio pastoral en Perú.
Al recibir su doctorado, fue enviado de vuelta a Olympia Fields, Illinois, un suburbio de Chicago, para servir como director de misiones de la provincia del Medio Oeste de la orden agustina. Pasó un año en el cargo antes de regresar a Perú.
En 1999, tras varios años en América Latina, fue nombrado prior provincial de la provincia del Medio Oeste. En 2001 fue elegido prior general de la orden y confirmado para un segundo mandato en 2007.
Tras otra partida, regresó a Chicago en octubre de 2013 para servir como vicario provincial y primer consejero de la orden.
Un año más tarde, en diciembre de 2014, Francisco lo elevó al rango de obispo y lo envió una vez más a Perú, donde ejerció como obispo hasta 2023.
El 8 de mayo, el nuevo papa se dirigió a las personas reunidas en la plaza de San Pedro y a los fieles de todo el mundo, hablando en latín, italiano y español; decidió no hablar en su lengua materna, el inglés.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, escribió en una publicación en la red social X, poco después del anuncio de la elección de León : "¡Felicidades al primer papa estadounidense, León XIV! Esperamos darle la bienvenida pronto a casa".
El pontífice es fanático de los White Sox, según dijo su hermano John al canal de noticias WGN de Chicago el 8 de mayo.
El Papa León XIV
El nuevo pontífice eligió el nombre papal de León XIV, continuando una línea de pontífices conocidos por ser líderes fuertes pero humildes, reformadores y pacificadores.El papa León XIII, que reinó entre 1878 y 1903, fue conocido por su firmeza contra el relativismo moral. Se le considera el padre de la doctrina social católica.
La encíclica Rerum Novarum de León XIII, publicada en 1891, estableció la posición de la Iglesia sobre la justicia social en una época de rápidos avances tecnológicos durante la Revolución Industrial, y afirmó la capacidad de la Iglesia para pronunciarse moralmente sobre cuestiones sociales.
La encíclica, que aborda los «derechos y deberes del capital y del trabajo», es considerada progresista por algunos católicos conservadores, pero también critica y rechaza muchos aspectos del entonces incipiente movimiento socialista.
León XIII fue también el papa que dio a la Iglesia la oración a San Miguel Arcángel.
El papa León original, el papa San León I, fue elegido Papa por una decisión unánime poco habitual en el año 440. Era conocido por su feroz defensa de la doctrina teológica y se le atribuye haber ayudado a derrocar la herejía de Pelagio, que afirmaba que el hombre podía alcanzar la perfección sin Dios.
A San León I también se le atribuye el mérito de haber detenido a Atila el Huno, que avanzaba por Europa. Según la historia, mientras León se presentaba con humilde sumisión, Atila vio a los apóstoles Pedro y Pablo sobre él empuñando espadas llameantes, respaldados por un ejército 10,000 veces mayor que el suyo. La súplica del Papa fue recibida como una orden, y Atila juró una tregua y trasladó su ejército al otro lado del Danubio.
Esta historia dio origen a su título, «León el Grande». Debido a su incansable labor y a su reputación de santidad excepcional, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1754.
Un aliado del Papa Francisco
En 2023, tras ocho años como obispo de Chiclayo, León fue llamado por Francisco para servir en la Curia Romana, el órgano espiritual y administrativo de la Iglesia católica.Francisco lo elevó al rango de arzobispo y lo nombró prefecto del dicasterio de obispos, un cargo influyente en el que supervisaba el nombramiento de los obispos católicos.
Allí, León era responsable de seleccionar a los candidatos para servir como líderes de la Iglesia en las diócesis de todo el mundo y de hacer recomendaciones a Francisco.
Antes de elevarlo al rango de cardenal, Francisco nombró a León presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, un organismo que examina cuestiones espirituales en la región y formula recomendaciones para la Iglesia latinoamericana.
El nuevo Papa adoptó algunas posturas impopulares entre los católicos conservadores. Apoyó la controvertida apuesta de Francisco por la sinodalidad y, en una publicación de febrero en X, se posicionó abiertamente en contra del vicepresidente J.D. Vance, quien interpretó la doctrina católica para justificar las políticas de inmigración del país.
Sin embargo, en una declaración en octubre de 2024, apoyó a los obispos africanos que se opusieron al documento Fiducia Supplicans de Francisco de 2023, que permitía a los sacerdotes bendecir a las parejas del mismo sexo.
Y como obispo de Chiclayo, se opuso a la implementación de programas escolares que enseñaban la ideología de género.
«La promoción de la ideología de género es confusa, porque busca crear géneros que no existen», les dijo a los periodistas.
León también expresó similitudes con su predecesor en su discurso inaugural del 8 de mayo, concretamente en su devoción a la Santísima Virgen María y en su mensaje de que la Iglesia católica debe ser portadora de paz en el mundo y acoger a todos.
«Dios los ama a todos», dijo en su primer discurso papal.
«Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí