Un empleado bancario chino cuenta billetes de 100 yuanes y dólares estadounidenses en la ventanilla de un banco en Nantong, provincia de Jiangsu, al este de China, el 28 de agosto de 2019. (AFP vía Getty Images)

Un empleado bancario chino cuenta billetes de 100 yuanes y dólares estadounidenses en la ventanilla de un banco en Nantong, provincia de Jiangsu, al este de China, el 28 de agosto de 2019. (AFP vía Getty Images)

EE. UU. - CHINA

Estados Unidos, es el mayor receptor de préstamos chinos, según un nuevo informe

China presta casi 1000 MDD a países de altos ingresos, una cantidad similar a la que destinó a su Iniciativa de la Franja y la Ruta en el Sur Global

Por

19 de noviembre de 2025, 11:03 p. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 11:03 p. m.

Si bien Beijing es conocido por ofrecer préstamos a países de bajos ingresos a través de su programa geopolítico de 1000 MDD, también conocido como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un nuevo estudio muestra que la financiación oficial de China ascendió a más de 2000 MDD en todo el mundo entre 2000 y 2023, con Estados Unidos en primer lugar con más de 200 mil millones de dólares provenientes de casi 2500 proyectos.

El informe, publicado el 18 de noviembre por AidData, un laboratorio de investigación del College of William and Mary en Virginia, ofrece una perspectiva poco común sobre los préstamos chinos en los países desarrollados.

El volumen total de la ayuda transfronteriza china fue entre dos y cuatro veces mayor de lo que se creía, según Brad Parks, director ejecutivo de AidData. Los préstamos de China a 72 países de altos ingresos —casi 1000 MDD— tienen una magnitud similar a la del programa de la Franja y la Ruta.

Con el paso de los años, Beijing ha dejado de centrarse en la construcción de puentes y ferrocarriles. Según el estudio, la inversión china en el extranjero para la fabricación avanzada aumentó del 46 % en 2015 al 88 % en 2023, coincidiendo con la política industrial china "Made in China 2025", anunciada hace 10 años.

Esta misma prioridad se refleja también en los préstamos chinos a entradas en Estados Unidos; más del 40 por ciento de la cartera total de préstamos se destina a minería, biotecnología y manufactura, como semiconductores.

Muchas empresas privadas estadounidenses obtuvieron préstamos multimillonarios de bancos estatales chinos. Entre los nombres más conocidos se encuentran AT&T, Disney, BlackRock, MasterCard, American Airlines, United Airlines, Amazon, Oracle y Ford.

El estudio de AidData reveló que fondos oficiales chinos financian proyectos críticos como la construcción de plantas de gas natural licuado en Texas y Luisiana, centros de datos en el norte de Virginia, servicios de agua en California y oleoductos y gasoductos interestatales en Estados Unidos.

"Gran parte de los préstamos a los países ricos se centran en infraestructuras críticas, minerales críticas y la adquisición de activos de alta tecnología, como las empresas de semiconductores", dijo Parks.

Según Katherine Walsh, coautora del informe, los datos sobre préstamos chinos también se han vuelto mucho más opacos. Walsh afirmó que la capacidad de AidData para obtener contratos de préstamo sin censura de acreedores oficiales chinos "disminuyó drásticamente entre 2022 y 2023".

El equipo de investigación de AidData afirmó que, para limitar la supervisión, Beijing canalizó más fondos a través de empresas pantalla, hizo más estrictas las cláusulas de confidencialidad en los contratos y realizó más transacciones a través de entidades pantalla no chinas.

El equipo consultó más de 246,000 fuentes, incluyendo informes públicos de bolsas de valores y organismos reguladores financieros, así como documentos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El trabajo, realizado por decenas de investigadores, tomó tres meses. La mayoría de los datos están respaldados por al menos una fuente oficial.

El mismo día de la publicación del estudio de AidData, la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, de carácter bipartidista, publicó su informe anual ante el Congreso.

"La inversión china en el extranjero ha sido una herramienta estratégica y directa para impulsar las capacidades industriales nacionales y ayudar a cerrar la brecha de China con la frontera tecnológica", señala el informe .


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China