CHINA

Modelos de IA chinos lideran la campaña para anexionar Taiwán, según expertos

Los expertos dicen que los algoritmos están preparando el terreno para un pacto de paz forzado entre China y Taiwán

Por

19 de noviembre de 2025, 6:05 p. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 6:05 p. m.

Los modelos chinos de inteligencia artificial (IA) están impulsando activamente la “guerra sin restricciones” de Beijing en forma de una campaña cognitiva diseñada para desmantelar sistemáticamente la estabilidad social y la democracia de Taiwán, con el objetivo final de imponer un nuevo orden mundial, advierten los analistas.

Varios modelos de lenguaje de IA originarios de China presentan importantes fallos de seguridad, así como graves sesgos, según un informe de la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taiwán del 16 de noviembre.

La NSB examinó cinco herramientas de IA —DeepSeek, Doubao, Yiyan, Tongyi y Yuanbao— e instó al público a aumentar su concienciación para proteger sus datos personales y la información comercial confidencial.

La evaluación detalló los riesgos de seguridad específicos, mostrando que las aplicaciones solicitaban datos de ubicación, capturaban capturas de pantalla, obligaban a los usuarios a aceptar condiciones de privacidad poco razonables y recopilaban parámetros de los dispositivos.

De los riesgos de los datos al caos masivo

Lo Cheng-chung, profesor del Instituto de Posgrado de Derecho Científico y Tecnológico de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Kaohsiung, en Taiwán, señaló que, aunque estos riesgos de seguridad no son nuevos, la creciente adopción de herramientas de IA chinas entre los usuarios taiwaneses ha permitido al Partido Comunista Chino (PCCh) recopilar y analizar una gran cantidad de información personal a una escala sin precedentes.

"Cuando te registras para obtener funciones ampliadas en una plataforma de IA china, tus datos personales se recopilan gradualmente a través del análisis de big data, lo que le da al PCCh una visión clara de tus preferencias personales, tu domicilio y tu situación financiera", explicó Lo a The Epoch Times.

Lo advirtió que, dado que el PCCh representa la mayor amenaza para la seguridad nacional de Taiwán, esta exposición completa de la información de los ciudadanos crea un "riesgo global" para la sociedad taiwanesa que podría dar a Beijing una ventaja en una posible invasión.

“Imagina un perro robot volador que aterriza, se transforma en un humanoide y caza personas con una ametralladora: esto no es ciencia ficción, sino algo tecnológicamente factible hoy en día, y la guerra moderna está profundamente entrelazada con la tecnología”, dijo Lo.

“Si las plataformas de IA chinas continúan recopilando información sobre nuestra población, estos datos podrían permitir que tales armas apuntaran a los ciudadanos con precisión durante una invasión, lo cual es extremadamente inseguro para Taiwán”.

Lee Chung-chih, coordinador adjunto del Programa de Industrias Estratégicas del centro de estudios DIMEs Center de Taiwán y exdirector general adjunto del Centro de Tecnología de Telecomunicaciones de Taiwán, hizo hincapié en que, si bien las marcas de hardware con sede en China, como DJI y Xiaomi, han sido objeto en repetidas ocasiones de advertencias sobre la transmisión de datos, los modelos de IA representan un peligro mucho más agresivo.

"El verdadero valor estratégico de estas herramientas radica en generar un impacto a gran escala. Una vez que el PCCh recopila datos de decenas de miles de personas, teóricamente podría establecer una conexión con dispositivos conectados, como sobrecargar las baterías de las aspiradoras robotizadas de Xiaomi para provocar incendios simultáneos en todo Taipéi, lo que generaría un pánico inmediato", explicó Lee a The Epoch Times.

“Además, los algoritmos pueden proporcionarle contenido fabricado o incluso imitar las notificaciones del Gobierno de Taiwán para manipular la percepción, lo que en última instancia provocaría una subversión social catastrófica”.

Un hombre utiliza una laptop en una oficina de Weibo, la versión china de Twitter, en Beijing, el 16 de abril de 2014. (Wang Zhao/AFP/Getty Images)Un hombre utiliza una laptop en una oficina de Weibo, la versión china de Twitter, en Beijing, el 16 de abril de 2014. (Wang Zhao/AFP/Getty Images)

La desinformación orquesta un pacto de paz

Además de los importantes riesgos para la seguridad de los datos, la NSB descubrió que el contenido generado por los cinco modelos contenía graves distorsiones y desinformación, incluida la adopción de la postura oficial del PCCh de que "Taiwán está gobernado por el gobierno central de China", una afirmación que contradice el estatus de Taiwán como democracia autónoma.

El contenido generado también excluía palabras clave como "democracia" y "Plaza de Tiananmen", lo que indica que el material había sido sometido a censura política.

La NSB señaló además que los modelos de IA con sede en China pueden generar fácilmente contenidos altamente incendiarios que difaman a personas y difunden rumores, lo que suscita la preocupación de que esas capacidades puedan utilizarse con fines propagandísticos en la guerra de la información.

Lee dijo que la difusión de dicha desinformación refleja la táctica del PCCh de “guerra sin restricciones”, en la que estos modelos de IA se utilizan para garantizar que los usuarios taiwaneses solo vean información que beneficie a Beijing, al mismo tiempo que se impulsan sus esfuerzos no militares para influir gradualmente en Taiwán y someterlo al control del PCCh.

La "guerra sin restricciones" se refiere a la estrategia del PCCh de utilizar medios no militares, como la manipulación de la información, la propaganda y las operaciones psicológicas, para alcanzar objetivos estratégicos, según la revista Air Force Journal of Indo-Pacific Affairs.

"A primera vista, la información obtenida de la IA china parece objetiva, pero en realidad todo proviene de un sistema controlado por el PCCh, lo que crea un universo aislado dentro de la esfera del idioma chino. Este es el mayor peligro", dijo Lee.

Lee añadió que, una vez que estos modelos de IA chinos se ganan la confianza de los usuarios locales, están en condiciones de amplificar el "escepticismo hacia Estados Unidos" —la narrativa propagandística de que Estados Unidos es un socio poco fiable— para fomentar el sentimiento pro-China.

La guerra de información de Beijing contra Estados Unidos se está volviendo más sofisticada con la ayuda de la inteligencia artificial. Un informe de abril de 2024 de Microsoft afirma que China ha estado utilizando cada vez más contenidos generados por IA en los últimos meses para sembrar la división. (Getty Images)La guerra de información de Beijing contra Estados Unidos se está volviendo más sofisticada con la ayuda de la inteligencia artificial. Un informe de abril de 2024 de Microsoft afirma que China ha estado utilizando cada vez más contenidos generados por IA en los últimos meses para sembrar la división. (Getty Images)

“Inundarán Taiwán con mensajes que caracterizan el comercio normal entre Taiwán y Estados Unidos como prueba de que somos meros peones o títeres de Estados Unidos, con el objetivo de erosionar la defensa psicológica del público contra China”, explicó Lee.

Lee señaló que Beijing podría llevar esta manipulación más allá utilizando la IA para generar contenido que inicialmente elogie a Taiwán para fingir neutralidad antes de girar sutilmente hacia narrativas pro-China, con el objetivo final de apoderarse de la isla sin fuerza militar.

“El PCCh utiliza estas herramientas para cultivar seguidores leales, esperando el momento crítico para dar un giro repentino al guion y argumentar que un acuerdo de paz con China es la única forma de garantizar la supervivencia, sembrando así las semillas de los intereses estratégicos de Beijing”, dijo Lee.

Subversión previa a la guerra

Coincidiendo con las preocupaciones de Lee, Lo afirmó que la propagación deliberada por parte del PCCh de narrativas de "escepticismo hacia Estados Unidos" amenaza con erosionar la democracia liberal de Taiwán en favor de la democracia socialista de China.

"Estos modelos utilizan sus sofisticadas capacidades lingüísticas como arma para atrapar a los usuarios, difundiendo narrativas derrotistas que argumentan que Taiwán no debe malgastar dinero en la compra de armas, un camino que inevitablemente convertirá a Taiwán en la próxima Hong Kong", dijo Lo.

Ampliando la amenaza, Lee advirtió que, incluso si sembrar el derrotismo no lograra forzar una rendición inmediata, Beijing aprovecharía al máximo estos modelos de IA para asegurarse una ventaja completa sobre Taiwán antes de lanzar un ataque cinético.

"La IA puede paralizar la autoridad del gobierno avivando la desconfianza pública, afirmando que las comunicaciones del gobierno son defectuosas, obsoletas u ocultan la verdad", dijo Lee.

Más allá de socavar la gobernanza, Lee añadió que el PCCh podría utilizar estas herramientas para provocar escasez de recursos e inestabilidad económica.

“Podrían incitar a la compra compulsiva de productos básicos como papel higiénico y aceite de cocina o difundir desinformación sobre atascos en el transporte, con el objetivo de desestabilizar la sociedad civil antes de un ataque”, dijo Lee.

Lee predijo que, una vez que se derrumbe el orden social, Beijing seguirá utilizando la IA para reunir apoyos para los legisladores y partidos políticos favorables al PCCh, con el fin de allanar el camino para la toma total del poder en Taiwán.

“En el peor de los casos, un parlamento comprometido podría establecer un gobierno provisional o un régimen títere, convirtiendo a Taiwán en la primera víctima de la ambición de Beijing de imponer su propio orden mundial”, dijo.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China